Foto: Delly Carr
6. No quemar cartuchos al principio
Saber regular las fuerzas a lo largo de un Ironman es una de las principales claves si queremos terminar con éxito la aventura. Distribuir de manera uniforme la intensidad nos permitirá obtener el éxito en carrera y reducir las posibilidades de sufrir desfallecimientos y pájaras. Sí, suena fácil aunque a la práctica es más difícil.
En este sentido, los entrenos largos tanto de bici como de carrera a pie te ayudarán a conseguirlo. Por ejemplo, una estrategia de caminar-correr puede ser buena en los primeros kilómetros para recuperar fuerzas. Porque si pierdes algunos segundos por km al principio, fácilmente se pueden convertir en minutos en la parte final.
7. Los pequeños problemas se hacen grandes
Problemas aparentemente de menor importancia pueden resultar decisivos en una prueba tan larga como es un Ironman. Por ejemplo, si tienes problemas de irritación con el traje de neopreno, asegúrate de lubricarlo bien antes de empezar a nadar. O el dolor que podemos sentir en la zona lumbar e isquiotibiales especialmente en los primeros kilómetros de la maratón si no estiramos de vez en cuando durante el sector ciclista.
Y también cuando se empieza a correr, es importante haber aplicado crema/lubricante en algunas zonas delicadas del cuerpo (pezones, axilas y cara interna del muslo) para no sufrir desagradables experiencias más adelante. Y lo mismo con las posibles quemaduras por el sol. Y es que estos “pequeños problemas” no solo pueden ser perjudiciales para el cuerpo sino también para la mente, que nos puede restar confianza.
8. Llegar tarde a la fiesta
Aunque lógicamente no siempre es posible, siempre que se pueda es interesante y beneficioso para el cuerpo (y sobre todo la mente) llegar con antelación suficiente al escenario de la carrera. No hablamos de llegar tres semanas antes pero poder familiarizarnos con el circuito y sus condiciones (además de otros factores como el clima, por ejemplo) durante varios días nos puede venir muy bien.
9. Un éxito… ¡de muchos!
Por último y no menos importante, y que no es ninguna tontería, es agradecer tu éxito a todas las personas que lo merecen. Desde los mismos voluntarios de la prueba, sin los cuales no sería posible todo esto, hasta sobre todo aquellos que te han ayudado a llegar a la línea de salida.
Quizá el Ironman en sí mismo será largo y solitario, pero seguro que el camino hasta llegar allí ha sido muy diferente. Todos esos compañeros de fatigas que te han ayudado a superar entrenos, la familia entera que te ha apoyado en todo momento, esos amigos que te han escuchado quejarte o alegrarte después de completar carreras previas etc.
jhkjrn
Dos platas y un bronce agrandan el botín de la selección española en las últimas…
Strava ha demandado a Garmin por la supuesta infracción de varias patentes relacionadas con funciones…
La longeva triatleta estadounidense no soló terminó la prueba sino que ganó su recién estrenado…
La noruega se lleva una merecida victoria después de sobrevivir a la carnicería de explosiones…
El triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como…
La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…