(Enric Besora)
A nivel psíquico: Hay una motivación individual de cumplir con la sesión programada y conocer en que nivel de forma se encuentra el triatleta, dependiendo si se puede cumplir con los objetivos marcados o sensaciones individuales.
Ahorro de tiempo: Cada uno tiene sus horarios y huecos para salir a entrenar entre tareas, familia y trabajo. Si se disponen de minutos contados para entrenar, se aprovechan mejor saliendo solo, siempre se ahorran unos minutos entre que quedas, que si uno espera al otro, si hay imprevistos mecánicos, fisiológicos, etc.
A nivel fisiológico: En general, en cada sesión se busca un objetivo de rendimiento concreto y si se tiene la motivación y fuerza de voluntad para salir, es más probable que se cumpla con el entreno programado. Salir con el grupito puede ser muy divertido pero poco eficaz: si te llevan demasiado lento, o demasiado rápido, o puede que vayan haciendo cambios de ritmo no deseados, “sin sentido”. Lo ideal seria entrenar con el reloj, el pulsómetro y/o potenciómetro para controlar bien la sesión y si es variada, no será aburrirda.
Nuevas sedes, regreso de Londres y el inicio del camino olímpico hacia Los Ángeles 2028.
La próxima edición llega tras un récord mundial y con una proyección internacional en continuo…
La segunda posición en la Gran Final de las Series Mundial llevan al valenciano a…
Son imprescindibles para evaluar el rendimiento y la carga de entrenamiento y estas son las…
Solveig Løvseth ha desvelado su meticuloso plan nutricional en Kona: más de 130 gramos de…
Las mujeres competirán el sábado y los hombres el domingo, en un fin de semana…