En Red

El peligro de ir en reserva (de calorías)

Las consecuencias derivadas de un consumo deficiente de calorías pueden llegar a ser incluso peores de lo que nos imaginamos.

Empieza el año y queremos bajar unos kgs para estar más finos en las futuras competiciones. Empezamos a vigilar y reducir la ingesta de calorías y planeamos continuar con esta dinámica incluso cuando el volumen en los entrenamientos sea alto o muy alto.

Desde esta perspectiva, la comunidad científica ha puesto sobre la mesa el debate en torno a la problemática de una dieta hipocalórica en sujetos deportistas. De hecho, sostienen que puede ser contraproducente y provocar efectos negativos tanto en la salud como en el rendimiento de las personas que la practiquen.  El término acuñado por el panel de expertos del Comité Olímpico Internacional, encargado del estudio, es el de “Deficiencia Energética Relativa en el Deporte”, y viene asociado a la problemática de no ingerir la suficiente comida y entrenar con bajos niveles energéticos. Este concepto se sostiene y complementa con la popular tríada femenina, que relaciona una baja disponibilidad energética, la disfunción menstrual y la mala salud ósea. En este caso, el abanico se agranda y el nuevo concepto abarca también al sexo masculino y propone a los especialistas en deportes de resistencia como el principal grupo de riesgo.

El estudio sostiene que las consecuencias pueden variar mucho entre diferentes sujetos. Cabría destacar negativamente la posible alteración del sistema hormonal, inmunitario, gastrointestinal, cardiovascular, así como una deficiente síntesis proteica y un declive en la salud psicológica en triatletas de ambos sexo. Por otro lado, el estancamiento en la pérdida de peso, las lesiones frecuentes, los resfriados recurrentes y un periodo de recuperación más alto pueden ser algunos de los  síntomas  que nos indiquen una “Deficiencia Energética Relativa en el Deporte”.

Un triatleta, sobre todo de larga distancia, debe calcular el cómputo total de calorías que necesitará tanto a nivel deportivo como para el desarrollo del resto de sus actividades y quehaceres diarios.  Aunque en cada individuo intervienen unas variables y factores, podemos establecer unas pautas a modo de orientación en relación con las horas de entrenamiento y la ingesta de calorías.

  • Día de descanso o de recuperación activa: 26-31 kcal/kg
  • Hasta 1 hora de ejercicio moderado: 33-37 kcal/kg
  • Entre 1-2 horas de ejercicio moderado: 40-53 kcal/kg
  • Más de 2 horas de entrenamiento: 53-63 kcal/kg

Fuente: Triathlete Magazine

Pdf del estudio

Lluís Navarro Fenollar

València, 1989. Docente de Educación Física y Máster en investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Entrenador de natación por la FNCV. Redactor de contenidos en Triatletas en Red. Triatleta popular o muy popular, maratoniano y entusiasta del periodismo deportivo.

Entradas recientes

Así fue la rueda de prensa de las favoritas en Kona.

Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…

4 horas hace

Solveig Løvseth ¿llamada a dar la campanada en el Mundial?

La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…

5 horas hace

España, a por todas en la Copa de Europa de Tenerife

Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…

14 horas hace

Mundial Ironman femenino, en cifras: la Triarmada española de GGEE desembarca en Kona

Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…

1 día hace

Todo listo para el duelo de reinas en Kona. Previa Mundial Ironman

Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…

2 días hace

Marta Sánchez, primer debut español femenino en Kona desde 2016

Casi una década ha tenido que esperar el triatlón español para volver a ver a…

2 días hace