En Red

Suplementación Vs alimentos nutritivos ¿Existe el equilibrio?

¿Qué es mejor cuando se entrena y se compite en deportes como el triatlón: suplementación deportiva o alimentos ‘reales’ con alto aporte nutritivo? Seguimos los consejos del nutricionists Nigel Mitchell, quien nos explica cómo escoger los mejores productos para complementar el entrenamiento.

Para Mitchell, el punto de partida es tener y seguir una dieta equilibrada y bien estructurada, ya que se basa en comer alimentos nutritivos de alta calidad. Durante los entrenamientos largos y duros y en las competiciones, alimentar el cuerpo con carbohidratos nos ayuda a aguantar hasta el final sin perder en intensidad ni en la calidad de la sesión. En palabras de Mitchell, “la ingesta recomendada de carbohidratos es de 60-80gr. por hora; ya sea a base de geles, bebidas, barritas o comida”.

¿Qué se entiende por “productos de nutrición deportiva?

Una de las dos categorías son los alimentos deportivos, conocidos comunmente como barritas, geles, bebidas isotónicas y recuperadoras. Todos ellos son productos que reemplazan el uso de los alimentos “naturales”.  Son más convenientes que los alimentos, a la hora de seguir una pauta nutricional.

Por ejemplo,  una bebida recuperadora contiene entre 20-30gr de proteína y 20-40gr de carbohidratos. El alimento que equivale a este producto podría ser un batido de leche con plátano, que proporciona 20gr de proteína y entre 30-50gr de carbohidratos.

La suplementación deportiva son nutrientes, como vitaminas, minerales y/o grasas, que el cuerpo no necesita en grandes cantidades, pero que debemos consumir en cierta medida, sobre todo si seguimos una dieta estricta. Pero lo que sucede es que muchos atletas toman estos productos como si lo fuesen todo.

Por ello, una investigación reciente revela que parte de la población tiene un inadecuado nivel de vitamina D. Esto puede afectar a la recuperación en los deportistas o en el bienestar en general. Así, tomar una dosi de vitamina D diaria es una elección muy recurrente.

Cabe recordar que la suplementación deportiva pertenece a un grupo llamado “ayudas ergogénicas”, y en el que se incluye la creatina o la cafeína. Estos son ejemplos de nutrientes que el cuerpo usa en pequeñas cantidades, aunque si se toman en mayores cantidades de las que el cuerpo genera, pueden convertirse en una ayuda para ciertas situaciones habituales en deportistas.

Fuente: 220 triathlon

jvfnjkjg

Laura Jimenez

Pineda de Mar, 1992. Graduada en Periodismo por la UAB y alumna Máster en Medios, Comunicación y Cultura, por la UAB. De nadadora a triatleta.

Entradas recientes

Un Hayden Wilde imperial conquista la cuarta del año en T100 Wollongong

Suma y sigue del neozelandés que no tiene rival en T100 en una carrera que…

3 horas hace

Sara Pérez Sala, ¡tercera en un histórico T100 Wollongong para el triatlón español!

La catalana logra el primer podio español en el circuito T100 en una carrera que…

4 horas hace

La PTO soprprende con unos cambios DRÁSTICOS en el futuro inmediato de las T100

La Professional Triathletes Organisation (PTO) y World Triathlon han anunciado una serie de modificaciones en…

23 horas hace

Finales de las World Triathlon Championship Series de Wollongong: emoción máxima en el cierre del mundial

El triatlón mundial llega a su gran desenlace con cuatro españoles presentes y un doble…

1 día hace

Hannah Berry: la revelación silenciosa del año a la que le falta un último golpe sobre la mesa

Convertida en ídolo nacional la neozelandesa abraza en su madurez la parte más dulce del…

2 días hace

La nueva ZBike Infinity de ZYCLE marca el inicio de temporada con su piñón libre y tecnología de lujo

La marca especializada en ciclismo indoor y con presencia internacional, ZYCLE, ha anunciado su nueva…

2 días hace