Tengo 33 años, nací en Sevilla y obtuve el título de ingeniero técnico electrónico en 2009. En 2012 decidí exiliarme y me fuí a vivir a Dublín para estudiar inglés. Allí pasé 9 meses y descubrí el mundo del triatlón gracias a mi compañero de piso Peter Kern, quien es entrenador de Pb3 Coaching. Tras aquello me fuí a Leeds (Inglaterra) para trabajar en una multinacional, y allí seguí practicando triatlón en un club local. A día de hoy, desde Octubre de 2013 resido en Sevilla, y debido a la situación de desempleo en la que me encuentro, no puedo asegurar dónde residiré el día de mañana.
Todo vino porque consideré que había tocado techo buscando trabajo sin obtener suerte alguna, y como en verano el mercado laboral se duerme en Sevilla, decidí ir a visitar a mis amigos yendo en bici, pues me apetecía mucho. Así, primero iría a Inglaterra y luego a Irlanda. Mis cálculos estaban hechos; 2300 kms es la distancia que separan Sevilla de Liverpool y a 20km/h, durante 6 horas al día… ¡¡en unas 3 semanas debía llegar a Liverpool!! Posteriormente, cuando lo hube logrado, crucé hasta Irlanda donde mi amigo Peter me aconsejó viajar alrededor de la isla.
¿Entrenamiento específico? Ninguno. Habitualmente entreno para triatlón, pero no tiene nada que ver con viajar en bici. Pienso que el cuerpo es inteligente y se amolda a lo que le vayas proponiendo. Solo había de tener presente que no era un trabajo de potencia, sino de resistencia.
Lo primero es lo primero y si vas a viajar en bici, necesitas una bici. Pensé ir con la de carretera pero ésta no tenía acoples para llevar un transportín, así que mi segunda opción fue llevar mi Rockrider de 100 euros (pesada como un tanque alemán, pero resistente). Luego, le incorporé unas alforjas. Para elegir unas u otras, aconsejo realizar un estudio previo del tipo de clima al que se van a exponer, puesto que hay alforjas baratas que no son impermeables. Posteriormente, por el camino, incorporé una tienda de campaña, un colchón hinchable, un Campingaz y varios útiles de cocina, para no depender de terceros. Así podría dormir y comer donde quisiera. Además, entre el material no pueden faltar herramientas básicas para la reparación de la bici, como son la llave multiusos, un troncha cadenas y aceite para lubricar la transmisión. Al final, siempre se te ocurren otras cosas que te hacen falta, pero puedes comprarlas donde se te ocurra.
Lo que más me ha impactado es la cantidad de parajes naturales que esconden todos los países, desde España hasta Irlanda. Cada lugar por el que iba pasando mejoraba el que dejaba atrás. Otro punto que me gustaría destacar, es la amabilidad con la que te reciben en los pueblos. En las ciudades grandes siempre pasas un poco desapercibido, pero al llegar a un pueblo notas como todo el mundo se interesa por ti.
Hasta que viajé por la costa de Irlanda, pensaba que el tramo más duro había sido la costa este de Francia, pues sufrí 10 días de viento constante en contra. Además el terreno era muy llano, por lo que no tenía descanso alguno. Luego llegó Irlanda y superó aquello con creces, pues padecí más de dos semanas de interminable lluvia y viento, los cuales ni me dejaban dormir como necesitaba (en mi tienda de campaña) ni me permitían secar mi material. El tiempo no me dio un día de tregua.
Una de las que más recuerdo y más me hace reír, sucedió cuando llegué a un pueblo en la Bretannia (Francia). Ese día había apurado demasiado y me quedé sin agua, sin comida y sin GPS, por lo que me iba guiando por el sol. Después de 8kms, creyendo que no llegaría a mi destino, aparecí en Bain de Bretagne. De camino al supermercado más próximo para comprar algo de comer y buscar un sitio donde acampar, me topé con un grupo de locales en una terraza. Cuando vieron mis pintas no pensaron que fuese español, y me invitaron a sentarme con ellos para tomar un par de birras. Lo pasé genial e hizo que mereciese la pena llegar hasta ese pueblo.
Está claro que el castigar el cuerpo a diario se nota. Siempre tenía en mente que la primera hora de la mañana de viaje tenía que hacerla muy tranquilo. Eso me ayudaba a activar las piernas. Por lo demás, siempre tuve dias en los que estaba mas cansado que otros, cosa que también pasa en la vida cotidiana. Solo hay que saber administrar las energías, y cuando en algún momento me hizo falta tomar una siesta regenerativa, así lo hice.
Mis amigos más cercanos saben que en el campo de la alimentación soy un desastre, y lo he seguido siendo. Lo único que tengo claro es que no me puede faltar combustible, y en este caso hablamos de comida. Para la cena cocino pasta, que es algo fácil y rápido con el Campingaz. En los desayunos he probado de todo, pero lo que me da mejores resultado son los cereales. El almuerzo depende mucho de lo que ofrezca el supermercado del país en el que me encuentre.
Para mí el viajar con la bici no es mas que un hobby, así que al disfrutar de lo que tenía a mí alrededor ha hecho que no sea tan duro. Está claro que cuando te ves en un puerto de montaña no te dedicas a contemplar el paisaje, pero sabes que en lo más alto tienes tu recompensa. ¿Truco? Lo único que repito en mi cabeza (cuando me duelen las piernas de verdad) es… “venga un poco mas”. Algo en lo que me gusta pensar cada mañana es…”a ver que me encuentro hoy”… afortunadamente todos los días son diferentes.
Como me dijo un chico de Noruega hace unos meses…”Si tienes algo en mente, ¡¡hazlo!!”. De una experiencia así solo puedes extraer conclusiones positivas, ya que si lo estás pasando mal, siempre puedes volverte a casa en bus o en tren. Creo que a día de hoy, el primer límite que tenemos somos nosotros mismos. No hace falta tener el mejor material, ni la mejor condición fisica, solo has de tener las ganas.
Mi idea es ir en ferry desde Wexford (Irlanda) a Cherbour (Francia) y bajar por la zona central del país (nuevamente recomendado por mi amigo Peter). Con ese camino atravesaría el macizo central y afrontaría los Pirineos por algún puerto más duro de los que pasé en la ida (que fue por el Paso de Roncesvalles).
Creo que en torno al 20 o 25 de septiembre estaré en Sevilla.
Me gustaría animar a quien tenga pensado el viajar en bici. En cuanto sales de España puedes encontrar a cicloturistas de todos los países y edades.
@didecamp
Web Oficial
Suma y sigue del neozelandés que no tiene rival en T100 en una carrera que…
La catalana logra el primer podio español en el circuito T100 en una carrera que…
La Professional Triathletes Organisation (PTO) y World Triathlon han anunciado una serie de modificaciones en…
El triatlón mundial llega a su gran desenlace con cuatro españoles presentes y un doble…
Convertida en ídolo nacional la neozelandesa abraza en su madurez la parte más dulce del…
La marca especializada en ciclismo indoor y con presencia internacional, ZYCLE, ha anunciado su nueva…