Si eres ciclista -aficionado o profesional- y tienes ganas de marcha, hoy te proponemos un reto más que interesante: subir el Angliru. Ubicado cerca de Oviedo, en Asturias, este puerto de montaña se ha convertido en una auténtica meca del ciclismo español y está a la altura de las subidas más exigentes de todo el planeta. ¿Por qué? La respuesta es bien sencilla: 12 kms a una media del 10,04% en un paraje ubicado a 1.570 metros de altitud. Y si estos datos te parecen poca cosa, todavía hay más: el Alto del Angliru tiene algunas rampas que alcanzan pendientes de hasta el 23%. ¡De locos!
Además de la gran cantidad de ciclistas amateurs que se enfrentan a esta auténtica locura durante todo el año, el Angliru se ha hecho famoso por su papel decisivo en las últimas ediciones de la Vuelta España. La organización de la carrera, viendo la devoción que había en el Tour con el Tourmalet o en el Giro con el Mortirolo, decidió incluirlo en el recorrido en 1999 y desde entonces se ha convertido en un emblema. Jose María ‘Chava’ fue el primer vencedor allí, y le han seguido ciclistas de la talla de Alberto Contador, que ganó en 2008 y se despidió del deporte profesional en 2017 con otro sensacional triunfo en el Angliru.
El récord de la ascensión al ‘Olimpo’ del ciclismo español lo tiene el gran Roberto Heras (41:55 en el año 2000). Por su parte, el profesional holandés Steven Kruijswijk tiene el KOM en Strava (44:22 en 2017).
Este programa permitirá a los deportistas de entre 17 y 23 años inscribirse en pruebas…
Éxito rotundo de la Triarmada en tierras chilenas donde Guerrero y Cantero pelearon por la…
Ambos títulos se decidieron tras pruebas muy disputadas y en las que en la élite…
El triatleta español anuncia que no competirá en el T100 Triathlon de Dubái tras reaparecer…
La española despide el año en lo más alto y reafirmando su posición entre las…
La prueba cerrará el calendario competitivo de la Federación Española de Triatlón con una start…