Dorsal 171… ¡Genial! Números impares, empezamos bien el Ironman Zurich. En esos momentos das valor a cualquier tontería que te pasa por delante, ¿Será una señal? ¿O sólo será la necesidad de aferrarme a algo? La incertidumbre de la primera vez, el desconocimiento, esa inocencia de no saber a qué te enfrentas te hacen tener sentimientos contradictorios, ganas de empezar pero miedo por no saber cómo acabar.
Tras 2 días viviendo el ambiente, llega el momento de hacer el check-in. Aquí me ayudó mucho el haber hecho 4 halfs antes de debutar en la larga distancia, ya estaba familiarizada con carpas llenas de bolsas y box donde sólo se puede dejar la bici. ¡Al menos este punto estaba superado! También me ayudó mucho pensar en mi debut en la media distancia, el Ironman 70.3 de Barcelona donde me parecía imposible completar esa distancia, ¿Cómo iba a nadar 1900m seguidos??? Por no hablar de acabar la media maratón, pero de eso ya hacía un año y no sólo lo había conseguido si no que lo había repetido en 3 ocasiones más… entonces, por qué no acabar el IM? ¡Claro que sí! Llevo 9 meses dedicando la mayor parte de mi tiempo libre a prepararme para esto, haciendo equilibrios con los horarios, sacrificando muchas otras cosas y escuchando frases del tipo: contigo ya no se puede quedar nunca porque siempre estás entrenando… (Al principio duelen, después asumes que ha sido tu elección y estás feliz con ella). Me voy a dormir que mañana es el gran día.
Nos confirman que no se puede llevar neopreno, el agua está a más de 25º, de hecho meto los pies y compruebo que se está mejor dentro que fuera. La natación no es mi fuerte, de hecho soy lenta y más sin neopreno, pero en ese momento ya nada de esto importa, estoy allí a punto de cumplir mi sueño, hacer un IM.
Nos colocamos en los cajones de salida y empieza la fiesta. Hay que decir que el Rolling swim start ha sido una gran idea, poder empezar de 10 en 10 personas y por orden de ritmos hace que no haya golpes en la natación ni agobio por la gran cantidad de gente nadando al mismo tiempo. Voy pensando en la técnica, intentando no pensar en los metros que me faltan, voy pasando boyas y en breve hemos dado la primera vuelta, ¡Pues esto no pinta tan mal como pensaba! Es cuestión de dar la segunda igual y nos vamos a la bici. ¡Hecho! 2 vueltas y ya tenemos 3800m en el bolsillo (ilusa de mí… después comprobé que me salieron 4300… primer apunte del día: el año que viene hay que practicar más la orientación en aguas abiertas).
Transición. Nada destacable, quedan unas cuantas bicis en el box del Ironman Zurich! Pues tampoco he salido tan mal… normalmente quedan pocas más que la mía. Me calzo las zapatillas de ciclismo, casco a la cabeza y dorsal en posición. ¡Allá voy!
La bici empieza con 30 km llanos bordeando el lago, qué bonito, allí lo utilizan a modo de playa. Me distraigo mirando las casas a primera línea, menudas vistas… ritmo de bici 26km/h muy bien Silvia, ¡Sigue así! Es un buen ritmo para ti. Teniendo en cuenta que ni llevo cabra ni soy familia de Contador, estoy contenta… Vamos siguiendo y empieza a cambiar el perfil, pero de momento todo controlado, tengo tiempo… voy subiendo piñones y ya está… mientras aprovecho para admirar el paisaje, prados verdes, casas de madera, ¡Esto es precioso! Me va adelantado gente y me voy fijando en sus dorsales, ¡Hay que ver de cuantos países viene la gente! Esto me está gustando… el perfil continua cambiando y… ui! Ya no me quedan piñones… y aparece un cartel que dice: This is a hill, ¿no me digas? jajaja ¡No lo había notado! Pues parece que no es sólo un repechillo, así que venga, dale a los pedales que hay que subir. Me va costando, aquí me acuerdo de mi entrenador y todas esas sesiones de fuerza que me he saltado… apunte 2 del día: no te saltarás las sesiones de fuerza, necesitas potencia en tus piernas. Se acaba la primera colina y en poco llega la segunda. Está es más tendida pero más larga, la media empieza a bajar a 20 y poco… Silvia tienes que recuperar o no llegas…
Una vez acaba este tramo nos encaramos ya para volver a la zona llana e ir directos a Heartbreack Hill, que he oído que es una pequeña colina donde hay mucha gente animando, pues será divertido…. Lo és, pero no veas con la colinita… pero entre que es corta y que allí están las personas que más quiero animando, casi no me doy ni cuenta y a por la segunda vuelta.
Transición, dejamos la bici, cambiamos las zapatillas y a correr. Me costó unos kilómetros adaptar mi cabeza al ritmo y a los kilómetros que quedaban, así que decidí ponerme metas cortas, de avituallamiento en avituallamiento. Cada uno de ellos sería mi pequeño oasis donde después de hidratarme volvería a correr hasta el siguiente… y pasando por meta, viento a mi gente animando, otro avituallamiento, otra vuelta, otra pulsera, otra vez por meta… ¡Hasta que llegué! Era el momento de pasar por la alfombra y escuchar: SILVIA YOU ARE AN IRONMAN!!!! Era el momento donde se cumplía un sueño, era la recompensa de todos esos meses, en los que hubo quien confió en mí desde el principio y quien pensaba que no lo conseguiría… Indescriptible… no tengo palabras para expresar los sentimientos de ese momento. Sólo sé que el año que viene repito. ¡¡¡Esto es muy duro pero mola!!!
imagen portada trimexico.com
Los flamantes campeones mundiales Ironman pueden sellar este fin de semana un doblete que se…
El sábado 10 de mayo de 2026, Xilxes volverá a transformarse en el epicentro del…
Esta cita llega envuelta en una situación insólita: una auténtica oleada de renuncias entre los…
El alemán esquiva los contratiempos de algunos de sus compañeros y aterriza en tierras españolas…
El sudafricano es la nueva víctima de los contratiempos típicos previos a la cita mundialista…
Aaron Royle representó a Australia en dos Juegos Olímpicos, Rio 2016 y Tokio 2020, un…