Categorías: En Red

Crónica desde el dorsal III Marcha cicloturista Ports del Maresme

Este domingo 16 de marzo tuvo lugar la 3ª Marcha Cicloturista Ports del Maresme, organizada por el Club Ciclista MuntBikes.

Todo empezó a las 8 de la mañana tras un gran madrugón de la mayoría de asistentes, y con los nervios previos a cualquier evento de este tipo, aunque como toda marcha  era un evento no competitivo. Se dieron cita en Arenys de Munt deportistas de la talla de los triatletas  Richard Calle, Santi Pellejero o  Antolí Fauria y los actuales vencedores de la Titan Desert Claudia Galicia y Luis Leao Pinto entre otros nombres propios.

Richard Calle y Antolí Fauria en la marcha

 

Teóricamente porque una vez sonó el pitido de inicio todos los ciclistas salieron “a gas” como si no hubiera mañana…aunque ya con la primera subida a Collsacreu el ritmo ya empezó a normalizarse..pues quedaban casi 22 km de subida hasta poder llegar al punto más alto de la marxa a 1230m.

La primera cosa a destacar de las subidas, es que aún tratándose de zonas obagas dentro del Parque Natural del Montseny, la calor y la humedad del dia primaveral que hacía pasó factura a la mayoría de ciclistas, dificultando más las subidas y obligando a llevar una hidratación constante para poder seguir pedaleando bien.

Alguna que otra “rampa” sorpresa terminó con más de uno entre la zona de Gualba y Campins, obligando incluso a algunos ciclistas a poner “pie en el suelo” debido a la inclinación repentina de la carretera. Una vez pasado el primer avituallamiento, venía el puerto más duro y largo.

16 km de subida constante, que se hizo dura, pero a la vez preciosa gracias a los fantásticos paisajes y vistas que se iban divisando.

Una vez arriba en el Coll de Sta. Helena, otro más que merecido avituallamiento donde casi obligatoriamente todos paramos a reponer las fuerzas y energías perdidas durante el ascenso.

El premio, una larga bajada con peligrosas curvas, pero con preciosos paisajes donde más de uno pudo demostrar sus habilidades sobre la bici al ir esquivando algunos baches y dificultades encontradas en el asfalto.

Lo más difícil ya estaba hecho, pero aún quedaban largas rectas con falsos llanos y un calor y humedad que dificultaron poder seguir con un ritmo alto a más de uno. Cerca de Llinars del Vallès, los valientes que querían hacer el recorrido largo pudieron seguir divirtiéndose con un par de puertos más. Y los que no se veían capaces podían volver y completar los casi 20 km restantes finalizando con una subida a Collsacreu de nuevo, donde estaba la meta.

Las conclusiones generales de la mayoría de ciclistas tanto de la larga como de la corta, al terminar eran comunes: “ Que duro”, “ casi muero”, “pensaba que sería más suave”, etc .

Así que sí fue dura, pero como todos sabemos como más difícil es algo más satisfacción tienes al terminarlo, así que la cara de felicidad juntada al cansancio de una prueba de estas características era un adjetivo común al llegar a meta.

Y qué mejor que un buen avituallamiento final, liquido y solido, para reponer fuerzas y poder disfrutar del bonito sol que hacía, terminando de consolidar esas “marcas ciclistas” que tanto nos gustan a todos!

 Un diez para la organización que en todo momento supo controlar el tráfico en las pequeñas carreteras por donde transitaba la marcha, y que en todo momento animaba a todos los participantes durante las fuertes subidas. Y también se tiene que destacar que salvo a los pequeños accidentes tipicos de cualquier prueba ciclista y deportiva, no hubo ningún caso grave a destacar y tanto participantes, como gente del pueblo e incluso coches se comportaron de forma correcta. Tal vez apuntar un problema con el avituallamiento del km 60 en el que se agotó el suministro de agua durante unos minutos.

LA NOTA NEGRA, no obstante  la dejaron algunos cicloturistas que no tienen claro el espíritu de estas marchas y que tienen la fea costumbre de abandonar los envases de geles, barritas o bebidas por las cunetas de las carretera. Aprovechamos para concienciar de la importancia de no dejar rastro y cuidar nuestro entorno, a pesar de las indicaciones y reclamaciones al civismo de la organización.

Respecto a la Marcha, en general, altamente recomendable. Es una gran manera de hacer un entreno de calidad, con buena compañía y rodando por preciosos paisajes .

@_aiDins_

Gomar Marchena

Barcelona, 1975. Padre por devoción, triatléta popular de vocación Fundador y director de triatletasenred.com y de la agencia SinFrenos COmunicación Profesor de Ed. Física, licenciado en Comunicación Adiovisual y Máster en edición por la ESCAC.

Entradas recientes

Charles-Barclay gana a placer en T100 Oropesa del Mar y Pérez Sala lo hace de ’10’

Charles-Barclay se viste de flautista de Hamelín para triunfar en suelo español y 'mete miedo'…

3 horas hace

Guillem Montiel roza el TOP5 en su colosal debut en T100 Oropesa de Mar en el suma y sigue de Wilde

El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de…

5 horas hace

Se anuncian cinco nuevas sedes en el calendario IRONMAN Pro Series 2026

La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…

18 horas hace

¡BOMBA! Alex Yee participará en el Maratón y Medio Maratón de Valencia

El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…

1 día hace

La corta distancia pide paso con los españoles en múltiples pruebas

De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…

1 día hace

The Millars UGFWS 2026 ya tiene fecha y abre inscripciones

El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…

1 día hace