Categorías: ActualidadEn Red

Crónica del IM NYC por Pablo Segura parte II

De manos de Pablo Segura nos llega la segunda parte de la crónica del IM de Nueva York

Así que transición rápida, bici y para arriba unos 2 kms hasta buscar la carretera del circuito. Como era consciente que no tenía kms en la piernas decidí poner un desarrollo muy ligero y a pasar kms sin forzar la marcha en ningún momento. Mi previsión era hacer 6h pero las subidas y la humedad me hacían ver que no sería fácil. Aquí una sorpresa agradable y una menos, la agradable: la elevadísima participación femenina. Pasas a triatletas, te pasan, y te das cuenta que hay una cantidad de mujeres muy alta. Esto es algo que siempre alabo de USA y espero que sepamos trasladar a nuestro territorio. Tenemos muy buenas triatletas pero falta volumen en la LD. La desagradable: el drafting es algo descarado. No veo jueces por ningún sitio y aquí ves cosas que te dan algo de lástima (para que haces LD si te pones a rueda de otro????).En fin, alla cada cual con su conciencia. Hacemos esto por afición y diversión pero hay unas normas y hablando de normas aquí me cayó la primera tarjeta amarilla de mi vida. Tras un avituallamiento recojo agua, me pongo a hacer la mezcla con Recuperation, y en el fragor de la batalla se me cae el bidón con todo al suelo me quedo sin líquidos hasta el próximo de inmediato viene una moto con un juez y “yellow card and stop&go” le pregunto porque y me contesta de malos modos que he lanzado el bidón al asfalto y esto pone en peligro a los demás participantes. Sin comentarios. Como me quedan 30 millas y no tengo ganas de discutir haré el stop&go y punto. Cuando iba hacia el penalti box pensaba en el drafting descarado que había visto y en el fondo te ríes.

La bici se acaba y la humedad se ha disparado. Llevaba todo el traje empapado y aquí el momento más duro. La bajada hacia la transición lleva en paralelo parte del circuito running y bajando ves a la gente corriendo en una subida durísima con la cara desencajada piensas lo que te espera pero como todos los que hacemos LD vuelves a positivizar enseguida: es la última parte, la más cómoda para ti, tu gente verá que empiezas a correr, etc. siempre pienso cosas positivas. La transición la hago rápido; un voluntario recoge la bici, otro te da tu bolsa, un 10 para los voluntarios siempre animando, siempre dispuestos a ayudar no olvidemos que son eso,  voluntarios. Por una camiseta, bebida y comida se pasan todo un día bajo un sol de justicia, chapoeau por ell@s!!!!

Empiezo el maratón y certifico la falta de transiciones. No corro cómodo. Me esfuerzo pero no tengo buenas sensaciones y la humedad me afecta (más al coco que al físico). Tengo que hacer 14 millas en un circuito con subidas y bajadas en una zona boscosa y sin sol pero que genera un micro clima donde el bochorno es muy desagradable. Hay que armar la cabeza y una vez pasado algún momento malo voy recuperando sensaciones hacia la milla 15 que es donde empiezan los escalones hacia el puente. Curiosamente los escalones me relajan y paso todo el puente corriendo a buen ritmo. Ya en la milla 18 empiezas a descontar (me quedan 8), y serán todos en una zona cercana al río donde se desarrollan muchas fiestas latinas esta zona es conocida por esto y no olvidemos que es sábado por la tarde. Definitivamente el circuito es feo. Un parque final con subidas y bajadas acaba por hacerse eterno hasta encarar la 93 y encontrar la meta.

La meta, pues lo de todos los IM´s. Contentísimo por acabar, algo insatisfecho por el maratón pero esto te dura 1´.Comes, te hidratas bien, medalla preciosa, camiseta finisher mejorable y vuelves a escuchar las frases que has oído cientos de veces todo el día: Great job!! impressive!! amazing!! Looks good!,…………GRACIAS CHIC@S!!

Poco más, al día siguiente lio organizativo con la recogida de bicis y bolsas pero todos con la cara de satisfacción que da el pasar unas horas haciendo algo que te llena personalmente. Sin duda, la mañana siguiente de la LD es nuestro momento. Los nervios han desaparecido y la tranquilidad te inunda. Esta es una sensación que se llame triatlón, trail, btt, maratón, siempre valoro mucho.

Conclusión: IM tiene que analizar lo que ha pasado en NYC. Lo vendieron como un futuro buque insignia y siendo sinceros no ha estado a la altura esperada. Espero que sepan valorar la opinión de todos los participantes para remodelar el evento en esta preciosa ciudad.

Por último, mi recuerdo más cariñoso para la familia de Andy Naylor que se lanzó al agua como el resto de nosotros con toda la ilusión del mundo y por desgracia perdió la vida. La  organización haría bien en recordarlo en futuras ediciones. DEP

Parte I

@pablosegura
Triatletasenred

Proyecto informativo y formativo del diario SPORT realizado por y para el triatleta popular. Especial atención al triatlón, swim, ciclismo y travesías

Entradas recientes

David Cantero mucho más que una plata: hitos y récords a la altura de Mario Mola

La segunda posición en la Gran Final de las Series Mundial llevan al valenciano a…

10 horas hace

Estas son las 5 métricas de entrenamiento más importantes en el triatlón

Son imprescindibles para evaluar el rendimiento y la carga de entrenamiento y estas son las…

11 horas hace

Solveigh Lovseth desvela la nutrición que consumió para ser Campeona del Mundo Ironman.

Solveig Løvseth ha desvelado su meticuloso plan nutricional en Kona: más de 130 gramos de…

19 horas hace

Analizamos la start-list del Mundial IRONMAN 70.3 de Marbella

Las mujeres competirán el sábado y los hombres el domingo, en un fin de semana…

1 día hace

Luisa Baptista tras la sentencia a prisión para el hombre que truncó su carrera: “Se ha hecho justicia”

Condenan a nueve años de prisión por intento de homicidio doloso al motociclista que atropelló…

1 día hace

Beaugrand reacciona a su ‘debacle’ en Wollongong: “No cambiaría nada de cómo he competido esta temporada”

La francesa reflexiona sobre su 2025 y lo sucedido en la Gran Final de las…

2 días hace