De manos de Pablo Segura nos llega la primera parte de la crónica del IM de Nueva York

En primer lugar deciros que la decisión de correr este IM la tomé hace más de un año ya que la organización sacó las plazas en junio 2011 y como es conocido las 2.500 se agotaron en 12´. Por tanto, obligada decisión. Personalmente y al ir solo (Sina tiene un pico de trabajo en agosto que le impide ausentarse del trabajo), me lo planteé como algo para disfrutar. Conozco bien NY  y un 11 de agosto las temperaturas son duras para el deporte tanto por el habitual calor como, sobretodo, por la elevadísima humedad de la ciudad .Los que habéis estado en agosto sabéis de lo que hablo y en determinados momentos resulta agobiante aun cuando vengas habituado de la que tenemos en Barcelona.

Como venía del IM de Niza la verdad es que sabía que la carrera a pie sería muy larga para mi. Es mi sector preferido pero sin hacer ni una transición y con escasos km´s de bici no existen los secretos. (Espero que en Cozumel a finales de año y esta vez si, acompañado por Sina en su octavo IM, pueda correr un maratón decente).

Llegué a NYC el miércoles con el habitual trasiego de bolsas y maletas y la primera sensación fue la esperada: calor y humedad disparadas. Por tanto, paciencia. Una vez alojado me fui hacia la expo y una sorpresa positiva. He estado en muchas carreras en los últimos 20 años pero no recuerdo una expo similar (quizás el maratón de Berlín ó NYC se le acercan).Como  siempre, estamos en la cuna del capitalismo, se vende de todo e IM explota la marca hasta en las cosas más banales pero todo se vende. Por mi parte compré unos recuerdos y algo de ropa conmemorativa que me convenció. Los precios por las nubes.

A partir de aquí ya me junté con Juan Craveri, 37 IM´s a sus espaldas, 1 EPIC, 5 Ultraman, etc.; conocí a Juan en MD Sables y me parece una excelente persona con la que compartir experiencias. Sus colegas argentinos, Ale y Nacho se unirían a nosotros los siguientes días. La compañía como suele suceder en estos eventos siempre es muy agradable. Las personas que compartimos este estilo de vida solemos coincidir en muchos puntos vitales. Digamos que el viajar de forma regular te oxigena la mente.

Entrando en cuestiones de carrera el jueves recibimos la noticia que ninguno queríamos aceptar. Se había producido un vertido unos millas por encima del puente GW y el Hudson presentaba unos niveles de contaminación en cloritina (sic), no aptos para el baño (y menos para nadar 3.8 km).Nervios, comentarios,las redes sociales en plena ebullición y empiezo a ver una respuesta algo ambigua de la organización. No se pronuncia y mantiene cierta desinformación hasta el viernes a última hora. Como suele suceder en estos tiempos todos nos enteramos del “green light” por Twitter bastante antes del comunicado oficial. Nunca entenderé estas dos velocidades informativas….

A partir de aquí el protocolo habitual y empezamos a ver el auténtico talón de Aquiles de esta carrera. La logística es (muy) complicada. Nos vamos a hacer el check in bajo un aguacero y comprobamos que desde la expo a la transición son 45´ de ferry. Llegamos a la transición bajo la lluvia y el descontrol entras con una simple foto a la bici y las bolsas al suelo (comparado con Niza, Zurich, Calella, esto es un poco desconcertante).Las bolsas al suelo bajo un  aguacero significa que toda la ropa bici y run se mojarán como así sucedió a partir de aquí  ferry de vuelta ( 45´) y ya cada uno a descansar hasta mañana. Esta logística significa que el día de la carrera todo se anticipa. Diana a las 03:00 am y recogida en shuttle a las 03:30.Ferry a las 04:00 y hacia la transición en barcos abarrotados. Antes de todo esto una conversación telefónica con Sina que me anima. Ella ha comprobado el tiempo que vamos a tener y  me lo dice claramente: ”Vais a pasar un día duro. No seas débil de cabeza”. Tomo nota!

Y continúa el protocolo: comprobar que la Argon está ok,…ruedas, cambio, etc…..y a hacer tiempo puesto que a las 06:15 otros ferrys nos llevan a la swim start a 3.8 km de la transición. Cogimos junto a Juan, Ale, Nacho y un par de colegas argentinos de los últimos ferrys ya que se preveía más corriente a favor a partir de las 07:45 am. Las salidas eran limpias puesto que nos lanzábamos al agua de forma casi individual, yo entré a las 07:22 y el primer contacto fue el previsto. Agua templada y de color chocolate no se ve nada. Empiezo a nadar y muy cómodo sin golpes ni nada .Todo bien. Al ser una natación lineal teníamos una boya distinta a los

1.900m por donde pasé en 29´ (ya percibí que iba a hacer un tiempo irreal por la corriente). Acabé muy descansado, salgo del agua ayudado por voluntarios, miro el tiempo y 54´ me reí por dentro porque yo nunca he bajado de 1.20 y aunque creo que he mejorado bastante la técnica no se puede bajar 25´tu natación si no tienes corriente a favor.

Parte II

@pablosegura

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí