En Red

Consejos de Marta Sánchez para que las transiciones te salgan perfectas

Las transiciones suelen ser un punto débil para muchos triatletas. Por ello, una auténtica experta en ellas nos va a ayudar.

Marta Sánchez es una de las triatletas de la #TriArmada que mejor trabaja las transiciones, y eso siempre la permite obtener cierta ventaja sobre sus rivales. Estos consejos fácilmente aplicables para cualquiera, os ayudarán más de lo que pensamos para ganar tiempo en los próximos triatlones.

Recomendaciones para las transiciones en pruebas de corta distancia:

  1. Práctica: como si fuera una disciplina más, no esperar que el día de la competición salga solo. Seguramente nos encontraremos en una situación totalmente nueva (y con algo de estrés) así que cuanto más automatizada este la secuencia de movimientos mejor.
  2. Dividir la transición en partes: practicar aisladamente cada uno de los pasos e irlos encadenando progresivamente. Por ejemplo, en la T1 (1) correr hacia la bici y colocarse el material necesario (dorsal, gafas, caso…), (2) conducción de la bici y (3) montaje a la bicicleta. Para la T2, desmontaje, conducción de nuevo y colocación de las zapatillas para salir a correr.
  3. Visualización: si se tiene la oportunidad de ver la zona de boxes, incluso si el día antes se puede dejar la bicicleta, imaginarse a uno mismo la noche anterior ejecutando todos los pasos: salida del agua, orden de entrada y salida de los boxes, secuencia de colocación del material…
  4. Puntos de referencia: buscar un elemento fijo como un poste, una marca en el suelo, o un panel de publicidad que esté justo enfrente o próximo a tu bicicleta para no perderte el día de la competición.
  5. Ganar tiempo: cada segundo cuenta así que cualquier detalle que nos ayude a ganar tiempo mejor. Ejemplos: usar un cierre magnético para atar el casco, dejar las gafas colocadas en el casco y ponérselas una vez subidos a la bicicleta, las zapatillas también en las calas bien abiertas para que entre el pie al saltar, usar un correcto desarrollo para la salida en función del circuito, si se va en grupo tratar de colocar-se lo más adelante posible para bajar-se en la línea de desmontaje.
Kevin Vinuesa

Madrid, 1993. Content editor. Apasionado del marketing y el deporte a partes iguales. Aprender, entrenar, mejorar y progresar.

Entradas recientes

Resilience: la historia de supervivencia y superación de Els Visser

El documental no es solo una crónica deportiva, sino un testimonio de la capacidad humana…

15 horas hace

Jonas Schomburg y ‘el podio de los 15 minutos’ en T100 Oropesa del Mar

El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…

19 horas hace

Formentera se prepara para recibir a los triatletas: así será la gran cita del 4 de octubre

Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…

22 horas hace

Fallece un triatleta en Ironman 70.3 Cozumel

La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…

1 día hace

¿Cómo encarar la postcompetición? Consejos físicos y psicológicos

Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…

1 día hace

Hunter-Bell, la mujer que llevó al duatlón al podio del Mundial de Atletismo

La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…

2 días hace