1. Resfriado… ¿fuerte? Obviamente, cada persona es distinta y lo que para uno puede ser un resfriado importante, para otro es tener solo “un poco de mocos”. Esa percepción es muy importante para decidir si competir resfriado ya que de ella dependerá si anteponemos la carrera a las molestias, o al revés. Y otro elemento que influirá en nuestra decisión es la importancia que tiene la competición para nosotros. ¿es una competición clave en tu temporada?
2. ¿Por qué no correr? Pruebas hay muchas. Hoy día, el calendario está lleno de competiciones cada fin de semana, así que tranquilo que no va a pasar nada si te pierdes una carrera. Valora tus sensaciones, especialmente el mismo día de la prueba, cuando te levantas. Cuando competimos o hacemos sesiones de entreno duras, la temperatura del cuerpo elevada y la tensión sobre el corazón aún agravarán tu sistema inmunológico. Piensa que, de competir, los síntomas pueden alargarse di decides competir resfriado.
3. Evalúate. Si tienes síntomas por encima del cuello, básicamente en la nariz (condensación de mocos o nariz líquida), probablemente no te impidan correr. Sin duda, va a ser una molestia continúa, pero no más que eso. Sin embargo, síntomas por debajo del cuello (pulmones, tos…) es más que probable que te obliguen a renunciar a la actividad física y mejor no competir resfriado.
Aún así, un resfriado, como otros problemas físicos, pueden variar mucho en el tiempo. Te recomendamos que cada día observes bien cuál es tu estado y si ya estás en condiciones de salir a entrenar. Somos deportistas, y sabemos lo duro que es estar parado sin poder correr. Así que aprovecha un día de buenas sensaciones para salir a probarte. Eso sí, despacio y buena letra. Recuerda que vas a ganar muy poco si te arriesgas a competir cuando no estás bien, pero sí tienes mucho a perder.
4. ¿Y cómo evitamos un resfriado? Tener algún que otro resfriado es sin duda inevitable, pero podemos tomar una serie de medidas sencillas que pueden ayudarnos a prevenir. Entre ellas, recomendamos dormir entre 6 y 8 horas de forma ininterrumpida, usar una buena higiene con las manos, comer varias piezas de fruta al día y no compartir botellas. A nivel de entrenamientos, evitar salir en momentos donde las condiciones meteorológicas son más duras. Y si lo hacemos, protegernos correctamente.
Charles-Barclay se viste de flautista de Hamelín para triunfar en suelo español y 'mete miedo'…
El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de…
La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…
El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…
De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…
El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…