Algunas de las principales conclusiones que recogen el estudio son:
Cinco de cada diez ciclistas fallecidos en 2012 no usaban casco, algo que refleja la importancia del uso del mismo pues en el 57% de los casos se consideró que la causa principal de la muerte fue un traumatismo cráneo-encefálico.
La Fundación Mapfre apoya esta teoría, concluyendo que el casco es efectivo a la hora de reducir las lesiones en la cabeza, especialmente las producidas el cráneo y el cerebro, puesto que previene casi dos de cada tres lesiones graves o mortales.
Otro aspecto importante que arroja el estudio y en contra de lo que muchos aficionados a la bicicleta podamos pensar es que el 20% de los siniestros producidos entre 2008 y 2010 en España, son accidentes causados por la caída del ciclista a la calzada, sin intervención de ningún vehículo a motor.
Un estudio elaborado en la ciudad alemana de Münster, elegida cinco veces como “Capital alemana del ciclismo”, concluyó que entre el 28% y el 42% de todos los accidentes con ciclistas lesionados, suceden sin la implicación de otro vehículo.
Alrededor de 5 de cada diez ciclistas fallecidos no usaba el casco. El porcentaje de no-uso del casco es similar en carretera y ciudad, a pesar de la obligatoriedad del casco fuera de pueblo – ciudad.
El casco proporciona una protección similar tanto en los accidentes en los que la bicicleta es el único vehículo implicado (69 %) como en en otros tipos de accidentes, tales como choques con vehículos a motor (68 %).
El 21% de los ciclistas fallecidos tiene nacionalidad u origen distinto al español, un resultado muy llamativo y que debería ser considerado, por ejemplo, a la hora del diseño de campañas de prevención.
Los 2.345 ciclistas heridos incluidos en el estudio sufrieron un total de 4.645 lesiones (alrededor de 2 por cada ciclista) y padecieron un total de 11.529 secuelas (alrededor de 5 secuelas por cada ciclista).
Una gran parte de las lesiones y secuelas más frecuentes en el caso de los ciclistas que sufren secuelas muy graves se producen en la cabeza o el cráneo.
La investigación concluye que las tasas actuales de uso de cascos de ciclistas están reduciendo a la mitad el número de lesiones en la cabeza sufridas por los ciclistas de Queensland (Australia).
Queda razonablemente claro que las leyes de uso obligatorio de cascos de ciclistas desincentivaron del uso de las bicicletas hace veinte años cuando se introdujeron por primera vez en Australia. Pero, en la actualidad, después de estos veinte años de funcionamiento de las leyes en Queensland y en la mayor parte de Australia, existe muy poca evidencia de que dichas leyes sigan desincentivando dicho uso.
En el siguiente link podréis encontrar la totalidad del estudio.
La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…
El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…
Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…
La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…
Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…
La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…
Ver comentarios
No estoy de acuerdo con la imposición del uso del casco en tramos urbanos por muchas razones.
Y si en Australia tuvieron que esperar 20 años a que el uso de la bicicleta se normalizase, ya hablaremos en 2034 de nuevo sobre ciclismo xD.
Los estudios siguen diciendo lo que le interesa decir al que paga!!!!!
El uso del casco en España es obligatorio con excepciones. ...........