Categorías: En Red

Mejora las fases de agarre y tirón de tu natación con Paulo Souza

“Nado muy bien, pero no avanzo…”, ¿Qué distingue a un nadador rápido de uno lento? Según Paulo Souza, entrenador del doble medallista olímpico en trialón Simon Withfield (Oro en Sidney y plata en Beijing), el “Catch and pull”, es decir, el agarre y tirón de la fase acuático de crol, son las fases más importantes, delicadas y que peor se suelen ejecutar. El recobro,el batido, el rolido, la respiración… todo es secundario.

Souza además hace un llamamiento hacia el entrenamiento de la propulsión, no solo debemos centrar nuestro tiempo en disminuir la resistencia de nuestro cuerpo en el agua, muchos nos olvidamos de propulsarnos correctamente.

Paul Newsome fundador y entrenador principal de Mr. Smooth habla a su vez de la importancia de estas fases y de “sentir” el agua.

A continuación resumo los puntos más me han llamado la atención de ambos artículos:

ENTRADA DE LA MANO CON LOS DEDOS: Al contrario de lo que se ha dicho muchas veces, hemos de evitar la rotación interna del hombro, muy lesivo. La entrada no será con el dedo gordo, sino con todos los dedos.

AGARRAR AGUA: Es otra fase muy descuidada y error común. Traccionar sin agarrar el agua. Se recomienda un leve flexión de muñeca; la imagen mental sería pensar que se está tratando de RODEAR UN BARRIL. Si no agarramos el agua el brazo ejercerá una presión hacia abajo provocando desequilibrio, desaceleración y sobrecarga del maguito de los rotadores.

CODO ALTO: El codo alto en la tracción es lo que diferencia a los grandes nadadores del resto. No debemos de intentar propulsar hacia atrás hasta que el codo no se encuentre en la correcta posición, con el codo alto, de este modo podremos propulsar eficazmente el agua atrás y al nadador adelante.

El codo debería flexionarse en esta fase continuando la progresión iniciada con la ligera flexión de muñeca de la fase anterior, si se realiza correctamente los músculos pectorales y dorsales deberían estar involucrados y los deltoides deberían tener relativamente poca carga.

Un codo caído es el error más común entre los nadadores noveles.

Un ejemplo de codo alto

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=m771PnexCgI[/embedyt]

Para trabajar este codo alto se proponen dos ejercicios fundamentales:

  • Las palas pueden ayudar a este objetivo.La mayor presión del agua sobre las palas “obliga” a que tengamos que aumentar el ángulo de apertura y por consiguiente, elevar el codo. Si mejoramos este aspecto haremos más partícipe al músculo dorsal durante el tirón, sinónimo de que arrastramos correctamente.
  • Nadar con los tobillos atados. Este ejercicio hace que los pies caigan. Para evitar esto estamos obligados a elevar la cadera, con lo que conseguiremos mejorar nuestro equilibrio y posición en el agua. Por otro lado tendremos que buscar una brazada subacuática más eficaz para no hundirnos; esto nos obliga a mantener un codo alto. Dada la dificultad de este ejercicio, recomiendo utilizar los pies atados con un pull, variando la posición del pull. Con la práctica tanto la posición del cuerpo como el tirón mejorará.
Triatletasenred

Proyecto informativo y formativo del diario SPORT realizado por y para el triatleta popular. Especial atención al triatlón, swim, ciclismo y travesías

Entradas recientes

Charles-Barclay gana a placer en T100 Oropesa del Mar y Pérez Sala lo hace de ’10’

Charles-Barclay se viste de flautista de Hamelín para triunfar en suelo español y 'mete miedo'…

3 horas hace

Guillem Montiel roza el TOP5 en su colosal debut en T100 Oropesa de Mar en el suma y sigue de Wilde

El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de…

4 horas hace

Se anuncian cinco nuevas sedes en el calendario IRONMAN Pro Series 2026

La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…

18 horas hace

¡BOMBA! Alex Yee participará en el Maratón y Medio Maratón de Valencia

El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…

24 horas hace

La corta distancia pide paso con los españoles en múltiples pruebas

De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…

1 día hace

The Millars UGFWS 2026 ya tiene fecha y abre inscripciones

El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…

1 día hace