Categorías: ActualidadEn Redsport

30 infalibles consejos para mejorar tu carrera a pie

A veces, aquellos pequeños comentarios o consejos que oímos de fondo, indirectamente, son los más útiles. Te dejamos este check list.

  • Correr de 12 a 24 kilómetros a la semana aumenta significativamente tu capacidad aeróbica y reduce los factores de riesgo coronarios.
  • Un error común entre los corredores es querer incrementar de km en km. Los corredores novatos tienen que pensar en minutos, no en kilómetros
  • La prueba del habla será un buen test para ti. Se trata de correr a un ritmo lo suficientemente cómodo como para poder hablar con alguien que esté a tu lado.
  • Si tienes ganas de comer, come. Deja que tu cuerpo te diga lo que quiere.
  • Cuando corras, relájate. Mantén alejados los hombros de los oídos y de vez en cuando sacude las manos y los brazos.
  • Todo suma. Si solo tienes 15 minutos para entrenar, mejor 15 minutos que nada.
  • Antes de estirar los músculos, calienta un poco, con un trote ligero. Estirar con el cuerpo frío no es recomendable.
  • Hidrátate, hidrátate. Ya sea en verano o invierno, el agua es fundamental para lubricar tendones, ligamentos y articulaciones y para llevar la sangre de manera eficiente a los órganos.

    Imagen de @mediodemadrid

  • Crea tu propio credo corriendo. Como dice un reconocido entrenador alemán, “corre lentamente, todos los días, bebe moderadamente y no comas como un cerdo”.
  • Aprende de los errores. El ensayo-error es un sistema óptimo de entrenamiento. Utilízalo.
  • Consume barritas energéticas para ganar combustible de forma rápida y sin que tengan altas cantidades de grasa.
  • Tener un objetivo de futuro, una meta definida, ayuda mucho para poder entrenar más y mejor.
  • Sé constante. Salir a entrenar día tras día (o cada dos días, cada uno cuando le vaya mejor) es el mejor sistema para conseguir ese objetivo que te has marcado. Constancia.
  • Al igual que ponemos en práctica el entrenamiento cruzado (practicar varios deportes), también podemos comer de forma cruzada, incorporando alimentos saludables constantemente, que enriquezcan nuestra dieta.
  • Combina entrenos duros y exigentes con algún entreno suave, relajado, donde puedas gozar del deporte, de cada zancada.
  • Manten la mente abierta ante nuevas propuestas de entrenamiento. Está bien que puedas correr 20km, pero ¿qué tal probar con un 10 x 400m?
  • El descanso es parte del juego, y parte del éxito. Para de entrenar a la que sientas la primera señal de posible lesión.
  • Si quieres fortalecer tus músculos y trabajar la fuerza, ya puedes ir buscando subidas. Son el mejor terreno donde mejorar.
  • Si tienes un mal entreno o corres una carrera donde acabas insatisfecho, no te preocupes demasiado. Y sobre todo déjate unas horas para reflexionar antes de volver a empezar.
  • Cuando te prepares para una maratón, construye tu kilometraje de forma gradual, para la tercera o cuarta semana volver a bajar en número de kilómetros y recuperar fuerzas.
  • Para tus entrenos de maratón, 3 horas lento es mejor que 2 horas rápido.
  • Durante la fase más exigente de entrenamientos, no tengas miedo en tomarte un día de descanso si sientes que tu cuerpo te lo pide, si las piernas están excesivamente rígidas y doloridas.
  • Y para poder rendir correctamente en los entrenos, mima tus músculos. Toma baños de agua caliente más algún masaje.
  • Completa tu alimentación con suplementos que puedan ayudarte a rendir bien, como incluir hierro y vitamina C en tu dieta para prevenir la anemia.
  • Divide la maratón en tres partes: corre la primera con la cabeza, la segunda con tu personalidad y la tercera con el corazón.
  • Cada carrera es un mundo. Y en el caso de una maratón, aún más. Olvídate de tu última experiencia en carrera y céntrate en lo que viene.
  • Encontrar alguien en carrera que tenga un ritmo parecido al tuyo va a ayudarte a correr mejor, más cómodamente.
  • Plantéate un objetivo razonable, que esté al alcance de tus posibilidades. Plantearte un objetivo demasiado ambicioso puede llevar a la frustración.
  • Combina los entrenos en compañía con entrenos en solitario. Después de un entreno duro, haz uno tranquilo, sin nadie que te presione.
  • Corre porque te gusta. Porque si realmente te apasiona lo que haces, la fuerza de voluntad generalmente no será un problema.

David Giménez

Mataró, 1992. Graduado en Periodismo por la UAB. Atleta popular o algo parecido. Amante de los deportes y de la política. Atletismo y triatlón en vena.

Entradas recientes

La hidratación que no pesa: así son las tabletas de sales de 226ERS

Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…

3 horas hace

Previa T100 Oropesa del Mar: el espectáculo del triatlón aterriza en Castellón

La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…

11 horas hace

La PTO sigue el ejemplo de Challenge Roth y hará públicos los datos de RaceRanger en las T100

Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…

1 día hace

Marta Sánchez finalmente no estará en la T100 de Oropesa del Mar

La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…

1 día hace

Stornes reflexiona sobre su victoria en el Mundial: “Decidir mantener el ritmo para no comprometer mi final fue clave”

Del "se ha ido el título" a conquistarlo con la serenidad y la lectura correcta…

2 días hace