Casi una quincena de campeones mundiales y una decena de campeones olímpicos se darán cita a partir del próximo martes en la decimosegunda edición del Campeonato de Europa de atletismo al aire libre, que durante cinco días tendrá lugar en la ciudad suiza de Zúrich. Una competición que servirá para consolidar a algunos atletas, para dar a conocer a otros, para retirar a otros pocos y para siete de ellos, conseguir un tercer título europeo consecutivo (Lemaitre, Lavillenie, Farah, Mekhissi, Diniz, Saladuha y Perkovic). Entre otros duelos directos de interés, el tartán del estadio de Letzigrund será testigo de los enfrentamientos Bondarenko-Ukhov (salto de altura), Fajdek-Pars (martillo) y Storl-Majewski (peso). Los cinco días de competición se podrán seguir íntegramente y en directo por los canales Eurosport y Teledeporte.
A continuación, un repaso a las diferentes pruebas que se disputarán a lo largo del campeonato con los máximos favoritos a llevarse el título, tanto en categoría masculina como femenina, además de los atletas españoles que participaran en cada una de las pruebas. La selección española, con 64 medallas en su haber en la historia de los Europeos, buscará acercarse a las 4 medallas conseguidas hace dos años en Helsinki.
Favoritos: Christophe Lemaitre, Jimmy Vicaut, James Dasaolu
Españoles: Ángel David Rodríguez, Eduard Vives
El francés Lemaitre, mejor europeo en el último Mundial, persigue su tercer título europeo consecutivo. Pero no lo tendrá fácil, ya que llegan en buen estado de forma su compatriota Vicaut, al igual que Dasaolu, que lidera un equipo británico donde también se encuentra Chambers.
Favoritos: Christophe Lemaitre, Adam Gemili, Churandy Martina
Españoles: Sergio Ruiz
A diferencia de los 100 metros, en el doble hectómetro el francés Lemaitre parte con todas las opciones de llevarse el título. Tras no disputar los 200 metros en Helsinki 12’ y no correr la final por lesión en Moscú 13’, su mejor resultado se remete a Daegu 11’, donde consiguió el bronce. Ojo al joven británico Gemili, 4º en Moscú.
Favoritos: Kevin Borlée, Jonathan Borlée, Mame-Ibra Anne
Españoles: Samuel García
Los gemelos Borlée tienen muchos números para ocupar las dos primeras posiciones del podio. Sus principales rivales serán el francés Anne, el trío británico formado por Hudson-Smith, Rooney y Williams y el polaco Krzewina, la sensación de la temporada. La prueba estará marcada por la ausencia del vigente campeón mundial Pavel Maslák.
Favoritos: Pierre-Ambroise Bosse, Adam Kszczot, Marcin Lewandowski
Españoles: Kevin López, Luis Alberto Marco
Bosse, que en Mónaco logró pulverizar el récord francés de Mehdi Baala, parece estar por delante de los demás en la lucha por el título y suceder a Yuri Borzakovski, retirado. Los polacos Kszczot (vigente campeón europeo) y Lewandowski se lo pondrán difícil.
Favoritos: Henrik Ingebrigtsen, Homiyu Tesfaye, David Bustos, Manuel Olmedo
Españoles: David Bustos, Manuel Olmedo, Adel Mechaal
En una prueba tan abierta como esta, las etiquetas de favoritos sirven de poco. A priori, el noruego Ingebrigtsen y el alemán-etíope Tesfaye llegan en muy buen estado de forma pero la lista de rivales es larga: los españoles Bustos y Olmedo, el turco-keniano Ozbilen, los franceses Carvalho y Mekhissi-Benabad, el checo Holusa, entre otros.
Favoritos: Mahiedine Mekhissi-Benabad, Víctor García, Krystian Zalewski
Españoles: Víctor García, Sebastián Martos, Ángel Mullera
Es su prueba predilecta. Doble subcampeón olímpico y doble campeón europeo, Mekhissi-Benabad es el gran favorito, sin duda. Su principal oponente apunta a ser el español Víctor García, que le hizo sudar hasta el final en Helsinki 12’. Kowal o Zalewski, otros nombres a tener en cuenta.
Favoritos: Mo Farah
Españoles: Toni Abadía, Jesús España, Roberto Alaiz
Probablemente sea la prueba con menos dudas respecto del principal favorito, que es Mo Farah. El británico, convertido ya en una leyenda viva del atletismo, buscará otro doblete en los 5 y 10 quilómetros. En el 5.000 tendrá como rivales a Vernon, Abdi y Tahri entre otros.
Favoritos: Mo Farah, Chris Thompson, Polat Kemboi Arikan
Españoles: Manuel Penas
Dependiendo del resultado y del desgaste que tenga en el 5.000 el británico Farah lo tendrá más o menos difícil para conseguir el oro en los 10.000. De todas maneras es el principal favorito. Entre los aspirantes, su compatriota Thompson, los turcos Arikan y Kaya, el alemán Gabius o la tropa rusa, con los gemelos Rybakov, Evgeni y Anatoli, sin olvidar el veterano Lebid.
Favoritos: Pascal Martinot-Lagarde, Dimitri Bascou, Sergey Shubenkov
Españoles: Sin participación
Martinot-Lagarde es el favorito a llevarse el título. Tras batir el récord de Francia, el francés ha superado en la mayoría de competiciones de esta temporada a sus principales rivales, es decir, el ruso Shubenkov y el británico Sharman, aunque ambos le derrotaron en el europeo de selecciones. Cuidado también a Bascou y al hermano de Pascal, Thomas (7º en Moscú).
Favoritos: Emir Bekric, Niall Flannery
Españoles: Sergio Fernández
Difícil pronóstico. El serbio Bekric, bronce en los Mundiales de Moscú, no llega en buen momento. Tampoco el ucraniano Melnikov, que ha estado dos años en blanco. Los británicos Greene y Williams, los dos últimos campeones continentales, no estarán. Con todo esto, su compatriota Flannery así como Magi y Kudryavtsev, hombres a tener en cuenta. Ojo al debut internacional del español Sergio Fernández (sub50).
Favoritos: Bohdan Bondarenko, Ivan Ukhov, Andrei Protsenko
Españoles: Sin participación
Una de las pruebas más esperadas. 5 saltadores han revolucionado el ‘top10’ histórico por encima de 2,40m. Y tres de ellos estarán en Zúrich. Parte como favorito el campeón mundial Bondarenko, que en Nueva York igualó el récord de Sjoberg (2,42m.). Sus grandes rivales serán el ruso Ukhov (2,41 en Doha) y el ucraniano Protsenko (bronce mundial en Sopot 14’). Por detrás, el francés Hanany (2,34m.) y los rusos Tsyplakov y Dmitrik.
Favoritos: Renaud Lavillenie
Españoles: Didac Salas, Igor Bychkov
El francés busca su tercer título continental consecutivo ya recuperado de la herida que se produjo en el pie tras batir el récord del mundo de Bubka (6,16m.) que además le obligó a renunciar a Sopot 14’. Con sus dos grandes rivales en estos últimos años lesionados (los alemanes Holzdeppe y Otto), no parece que nadie le pueda hacer sombra. Lucharan por la plata y el bronce el trío alemán, el francés Menaldo o los polacos Lisek y Wojciechowski.
Favoritos: Aleksandr Menkov, Eusebio Cáceres, Ignisious Ghaisah, Greg Rutherford, Christian Reif, Michel Torneus
Españoles: Eusebio Cáceres, Jean Marie Okutu, Luis Felipe Méliz
Una de las pruebas más abiertas. Eusebio Cáceres tiene muchas opciones de estar en el podio, pero no lo tendrá nada fácil. Además del campeón mundial, el ruso Menkov, y del holandés de origen ghanés Ghaisah, el español no podrá perder de vista el británico Rutherford (campeón olímpico), los alemanes Reif y Bayer (actual campeón europeo) y el sueco Torneus.
Favoritos: Lyukman Adams, Aleksey Fedorov, Fabrizio Donato, Benjamin Compaoré
Españoles: Pablo Torrijos, Jorge Jimeno
Otro pronóstico complicado. Con la baja del campeón mundial Teddy Tamgho, el abanico de opciones se abre y mucho. Lidera el ranking el ruso Adams, que se lesionó en una pierna en mayo, mientras que por detrás destacan el ruso Fedorov, los franceses Rapinier y Compaoré, los italianos Donato y Greco o el rumano Oprea. Además, vuelven dos estrellas: el portugués Évora (oro en Osaka 07’ y Pekín 08’) y el británico Idowu (oro en Berlín 12’).
Favoritos: David Storl, Tomasz Majewski
Españoles: Borja Vives, Carlos Tobalina, Yioser Toledo
Actual campeón europeo, el alemán David Storl viene en un magnífico estado de forma, con 4 competiciones por encima de los 21,80 metros en los últimos dos meses. El doble campeón olímpico polaco Tomasz Majewski parece el único capaz de dificultarle la tarea. Entre los aspirantes, el más destacado es el ruso Aleksandr Lesnoy, que en mayo llegó hasta los 21,40 m. En la lucha por las medallas puede estar, porqué no, el español Borja Vivas (21,07 m.).
Favoritos: Robert Harting, Piotr Malachowski
Españoles: Mario Pestano, Frank Casañas
Harting tiene la tiranía en esta prueba desde hace años. Desde que se estrenara en el Mundial de Berlín 2009, solo el polaco Malachowski ha podido desbancarle del primer peldaño del podio (en el Europeo de Barcelona 10’). Así pues, el polaco (líder del ranking este año) será el principal obstáculo de Harting. Nuevos valores (Maric, Stahl) y veteranos (Kanter).
Favoritos: Krisztian Pars, Pawel Fajdek
Españoles: Javier Cienfuegos
El estadio de Letzigrund vivirá uno de los enfrentamientos más vibrantes del campeonato, que protagonizaran el húngaro Pars (campeón olímpico y europeo) y el polaco Fajdek (campeón mundial). Ambos mejoraron sus marcas personales en julio (82,49 Pars por 82,37 de Fajdek). En la lucha por el bronce estarán el ruso Litvinov, el bielorruso Krivitski o el eslovaco Lomnický.
Favoritos: Vitezslav Veselý, Tero Pitkämäki, Dmitri Tarabin
Españoles: Sin participación
El checo Veselý quiere revalidar su título pero no lo tendrá fácil. Enfrente estarán los dos hombres que más le hicieron sudar en el último Mundial: el ruso Tarabin y el finés Pitkämäki, que renunció a los campeonatos de su país por precaución. También a tener en cuenta jóvenes como los alemanes Röhler (4º en el ranking 2014) y Hofmann y el letón Sirmais. Thorkildsen sigue con problemas de cadera.
Favoritos: Miguel Ángel López, Aleksandr Ivanov, Denis Strelkov, Ruslan Dmytrenko
Españoles: Miguel Ángel López, Álvaro Martín, Luis Alberto Amezcua
5º en los Juegos de Londres 12’ y bronce en el Mundial de Moscú 13’, su progresión parece imparable y va a por el oro en Zúrich. Los principales rivales del español serán, como siempre, los rusos, que estarán representados por Ivanov y Strelkov (es baja Ruzavin) y los ucranianos, encabezados por Dmytrenko.
Favoritos: Yohann Diniz, Robert Heffernan, Mikhail Ryzhov, Ivan Noskov
Españoles: Jesús Ángel García Bragado, Francisco Arcilla
El veterano francés Diniz busca su tercer oro consecutivo en marcha larga (y de paso hacer historia). Sin embargo, al igual que en los 20 quilómetros, los grandes favoritos son los rusos, con Ryzhov y Noskov (primero y segundo en el ranking mundial de este año). También a tener en cuenta el irlandés Heffernan, el eslovaco Toth y los ucranianos.
Favoritos: Henryk Szost, Tadesse Abraham, Viktor Röthlin, Daniele Meucci, Javi Guerra, Ayad Lamdassem
Españoles: Javi Guerra, Ayad Lamdassem
Muy abierto el abanico de aspirantes al título en los 42,195 quilómetros. A priori, los españoles tienen opciones de estar en el podio. No en vano, Guerra fue el mejor europeo en Moscú 13’ mientras que Lamdassem goza de una buena marca (2h09:28). Sin embargo, el ex eritreo Tadesse, recién nacionalizado suizo, con sus 2h07:45 en 2013 parte como principal favorito. A tener en cuenta los italianos Meucci y Pertile, los ucranianos, los rusos, los franceses y el local Röthlin (oro en el Europeo de Barcelona 10’ y bronce en Osaka 07’).
Favoritos: Kai Kazmirek, Rico Freimuth, Kevin Mayer, Eelco Sintnicolaas
Españoles: Sin participación
Dominio alemán en esta prueba, pese a no contar en Zúrich con sus dos mejores figuras (Schrader y Behrenbruch). En buen momento de forma llegan sus compatriotas Kazmirek (campeón de Europa sub-23) y Freimuth. Ojo con el francés Mayer (4º en Moscú 13’) y a los consagrados Sintnicolaas (campeón de Europa de heptatlón), Kasyanov y Shkurenev.
Favoritas: Dafne Schippers, Myriam Soumaré, Verena Sailer, Ivet Lalova
Españolas: Estela García
La holandesa Schippers, primera holandesa medallista en un Mundial con su bronce en el heptatlón, ha rebajado los récords nacionales de 100m (11.03) y 200m (22.34) y se ha alzado en la líder europea del año en ambas distancias. Así pues, la atleta de 22 años aspira a todo y tendrá como principal rival la francesa Soumaré. Pero cuidado con la alemana Sailer, la búlgara Lalova y las británicas.
Favoritas: Dafne Schippers, Myriam Soumaré
Españolas: Sin participación
Al igual que en los 100 metros, en el doble hectómetro también se librará un duelo entre Schippers y Soumaré. La holandesa está por encima de la francesa en el ranking mundial de este año (22.34 de Schippers por 22.60 de Soumaré). Atención al peligro de la selección británica, con Jodie Williams, Bianca Williams y Asher-Smith.
Favoritas: Libania Grenot, Christine Ohuruogu, Olha Zemlyak, Tatyana Veshkurova
Españolas: Indira Terrero, Aauri Lorena Bokesa
Una plaga de bajas en la escuadra rusa ha abierto los pronósticos en esta prueba. Krivoshapka y Gushchina están fuera por maternidad mientras que Ryzhova está suspendida por un caso de dopaje. Con este panorama, la italiana Grenot y sobre todo la británica Ohoruogu tienen opciones de luchar por el oro. También a tener en cuenta ucranianas (Zemlyak), francesas…
Favoritas: Ekaterina Poistogova, Svetlana Rogozina, Lynsey Sharp, Alison Leonard
Españolas: Khadija Ramouni
Cuarta del ranking mundial este año y primera europea, la rusa Poistogova (1:58.55) es la principal favorita a llevarse el oro y seguir con el dominio ruso en esta prueba en los últimos tiempos. La armada británica, con Sharp (actual campeona), Leonard y la júnior Judd, no se lo pondrá fácil, como tampoco su compatriota Rogozina, la bielorrusa Arzamasava, la polaca Cichoka o la checa Masna. La actual campeona bajo techo, Natalya Lupu, está sancionada por dopaje y la rusa Savinova, plata en Moscú 13’, está desaparecida este año.
Favoritas: Abeba Aregawi, Sifan Hassan, Meraf Bahta
Españolas: Isabel Macías
Si tenemos en cuenta los resultados de las grandes competiciones disputadas a partir del año pasado, nadie dudaría en adjudicarle la etiqueta de favorita al 100% a la etíope nacionalizada sueca Aregawi (campeona en Gotemburgo 13’, Moscú 13’, Sopot 14’). Solo hay un problema con nombre y apellidos: Sifan Hassan, también de origen etíope nacionalizada holandesa que venció a Aregawi recientemente en Glasgow y que lidera el ranking mundial este año (3:57.00). Ojo también a su compatriota Meraf Bahtra (de origen eritreo).
Favoritas: Charlotta Fougberg, Sandra Eriksson, Antje Moldner-Schdmidt, Diana Martín
Españolas: Diana Martín, Teresa Urbina
Primera y segunda del ranking mundial este año, la sueca Fougberg y la finlandesa Eriksson parecen ser las corredoras con más opciones de llevarse el título en esta prueba. Pero el grupo de aspirantes es grande, con las peligrosas alemanas Moldner-Schdmidt y Krause, la rusa Aristarkhova y, atención, la española Diana Martín, que bajo las órdenes de Antonio Serrano está en clara progresión y puede luchar por el podio. La campeona olímpica Yuliya Zaripova causa baja por embarazo.
Favoritas: Sifan Hassan, Meraf Bahta, Jo Pavey, Julia Bleasdale, Elena Korobkina, Nuria Fernández
Españolas: Nuria Fernández, Paula González
Una de las pruebas con un pronóstico más complicado, ya que todo dependerá de la lista de salida. A priori, las atletas de origen africano Hassan y Bahta (que lideran el ranking europeo este año en 5.000m) disputarán el 1.500 pero no es nada descartable que también estén en el 5.000 teniendo en cuenta que seguramente habrá final directa. En caso que participen, el oro estaría entre ellas dos. Si no están, cogen fuerza atletas como las británicas Pavey, Bleasdale y Gorecka, la irladesa Briton (inscrita hasta en maratón), la rusa Korobkina, las lusas Félix y Moreira y la española Nuria Fernández, esta última con más opciones si se trata de una carrera táctica.
Favoritas: Jo Pavey, Elena Nagovitsina, Dulce Félix, Sara Moreira, Clémence Calvin, Dolores Checa
Españolas: Dolores Checa, Lidia Rodríguez, Gema Barrachina
En la prueba larga de pista no hay ninguna atleta que destaque especialmente. Las británicas Pavey (vigente plata europea) y Bleasdale, la rusa Nagovitsina, la polaca Jarzynska, la ucraniana Skrypak, las portuguesas Félix (vigente campeona europea) y Moreira, la francesa Calvin (3º europea en el ranking mundial este año) e incluso las españolas Dolores Checa y Gema Barrachina.
Favoritas: Cindy Billaud, Tiffany Porter, Nadine Hildebrand, Cindy Roleder, Franziska Hoffman, Yuliya Kondakova
Españolas: Caridad Jerez
La francesa Billaud (que igualó el récord nacional de Epée) y la británica Porter (bronce en Moscú y en Sopot 14’) son las dos grandes candidatas a luchar por el título en Zúrich en esta prueba. Pero no lo tendrán fácil, ya que las alemanas Hildebrand, Roleder y Hoffman rebajaron su marca personal en el Nacional y vienen muy fuertes, al igual que la rusa Kondakova (tercera europea en Moscú 13’) y la bielorrusa Talay (plata en Helsinki 12’).
Favoritas: Denisa Rosolova, Eilidh Child, Anna Titimets, Hanna Yaroschuk-Ryzhykova
Españolas: Laura Sotomayor
Sin la gran favorita en Zúrich, la checa Zuzana Hejnova (campeona mundial y mejor atleta europea de 2013, se lesionó en invierno y no ha llegado a tiempo), su compatriota Rolosova aspira a recoger el testigo. También tienen muchas opciones las tres finalistas de Moscú: la británica Child y las ucranianas Titimets y Yaroschuk-Ryzhykova.
Favoritas: Ruth Beitia, Blanka Vlasic, Mariya Kuchina, Kamila Licwinko
Españolas: Ruth Beitia
La española Beitia, vigente campeona europea con y sin techo, tiene la oportunidad de dar por casi finalizada su carrera con otra medalla (seria la 11º). Las dos únicas mujeres que han sido superiores, las rusas Shkolina y Chicherova, son bajas, de manera que sus principales rivales serán la rusa Kuchina, la polaca Licwinko y la croata Vlasic, que quiere volver a reinar pese a venir con problemas en el tendón. Cuidado a la polaca Kasprzycka y a las jóvenes Okuneva, Palsyte y Simic. Dos habituales en la pelea por el podio, la italiana Trost y la sueca Green, no parecen llegar en buen estado de forma.
Favoritas: Lisa Ryzih, Anzhelika Sidorova, Jirina Svobodova, Katerina Stefanidi
Españolas: Naroa Aguirre
Bajas ilustres en la prueba. La principal, la de la zarina Yelena Isinbayeva, por maternidad, pero también la de la campeona bajo techo Holly Bleasdale y las de las tres mejores alemanas: Spiegelburg, Strutz y Gadschiew. Con todo esto, por parte teutona quien mejor llega es Ryzih (bronce en Barcelona 10’), mientras que cabe destacar la rusa Sidorova (plata en Sopot 14’), la checa Svobodova (vigente campeona europea) y la griega Stefanidi.
Favoritas: Eloyse Lesueur, Daria Klishina, Anna Nazarova-Klyashtornaya, Katarina Johnson-Thompson, Malaika Mihambo, Ivana Spanovic
Españolas: Mar Jover
Quizá la prueba más complicada de predecir. Muchísima igualdad en Zúrich, donde habrá media docena de atletas que pueden rondar los 7 metros. Destacan la francesa Lesueur (oro en Sopot 14’ y vigente campeona europea), las rusas Klishina y Nazarova-Klyashtornaya, las británicas Johnson-Thompson y Proctor, la alemana Mihambo y la serbia Spanovic (bronce en Moscú 13’ y Sopot 14’).
Favoritas: Ekaterina Koneva, Olha Saladuha
Españolas: Patricia Sarrapio, Ruth Marie Ndoumbe
Aparentemente, la rusa Koneva parece que no tendrá rival en Zúrich. Campeona mundial ‘indoor’ y plata en Moscú 13’, está en un gran momento, hasta el punto de llegar a unos increíbles 14,89 en Mónaco. La vigente campeona, la ucraniana Saladuha, intentará ponérselo difícil, al igual que las otras rusas Murtazina y Gumeniuk o la portuguesa Mamona.
Favoritas: Christina Schwanitz, Eugeniya Kolodko
Españolas: Úrsula Ruiz
Sin la gran dominadora de esta prueba a nivel internacional estos últimos años, la neozelandesa Valerie Adams, la alemana Schwanitz parece la gran favorita para llevarse el oro. Un peldaño por debajo se encuentran las rusas Kolodko y Tarasova, las bielorrusas Leantsiuk y Kopets o la ucraniana Obleshchuk.
Favoritas: Sandra Perkovic, Shanice Craft, Melina Robert-Michon
Españolas: Sabina Asenjo
La croata Perkovic, campeona mundial y olímpica, busca su tercer título consecutivo a nivel europeo. Llega en gran estado de forma y parece muy difícil que alguien le pueda toser, sobre todo con la baja de la alemana Nadine Müller. Las jóvenes compatriotas de MüAller (Craft, Fischer y Ruh) intentarán entrar en el podio, al igual que la francesa Robert-Michon, entre otras.
Favoritas: Anita Wlodarczyk, Betty Heidler
Españolas: Berta Castells
Mano a mano entre la polaca Wlodarczyk y la alemana Heidler, primera y segunda del ranking mundial este año respectivamente. Además son las dos últimas campeonas europeas. Por si no fuera poco, la campeona mundial Tatyana Lisenko causa baja. Lucharan por entrar en el podio la eslovaca Hrasnova, la alemana Klaas y la rusa Bulgakova, entre otras.
Favoritas: Barbora Spotakova, Linda Stahl, Hanna Hatsko-Fedosova
Española: Mercedes Chilla
La checa Spotakova, después de proclamarse campeona mundial y olímpica, busca el título que le falta en su palmarés. Cuenta con la ventaja de no tener en Zúrich a sus dos grandes rivales: la rusa Mariya Abakumova y la alemana Christine Obergfoll, ambas por maternidad. Pero tendrá que sudar y mucho, pues vienen fuertes la alemana Stahl (67,32) y Hatsko-Fedosova (67,29). También estarán ahí la eslovaca Ratej y la letona Palameika.
Favoritas: Anisia Kirdiapkina, Elmira Alembekova, Vera Sokolova, Eleonora Giorgi, Lyudmila Olyanovska, Bea Pascual
Españolas: Bea Pascual, Maria José Poves, Raquel González
Muchas aspirantes a conseguir el título en la marcha femenina tras la retirada de la leyenda Olga Kaniskina y la baja (sanción por dopaje) de su sucesora, Elena Lashmanova. Pero hay recambios rusos de sobra: Kirdiapkina, Alembekova y Sokolova. También italianos tras la baja de Elisa Rigaudo por maternidad: Giorgi y Palmisano. A tener en cuenta la ucraniana Olyanovska, la checa Drahotova, las portuguesas y las españolas, que cuentan con la regular Bea Pascual.
Favoritas: Alessandra Aguilar, Valeria Straneo, Anna Incerti, Jessica Augusto, Elvan Abeylegesse Españolas: Alessandra Aguilar
La veterana española Alessandra Aguilar quiere dar el salto a las medallas de una vez por todas, tras ser 5º en el Europeo de Barcelona 10’ y en el Mundial de Moscú 13’. Como principales rivales, que también aspiran al oro, están sobre todo las italianas, que presentan un sexteto temible, encabezado por Valeria Straneo (plata en Moscú 13’) y Anna Incerti (actual defensora del título). También destaca la portuguesa Jessica Augusto (2h24:25) y la turca Abeylegesse, que en otoño debutó bajando de 2h30.
Favoritas: Antoinette Nana Dijmou, Nadine Broersen,Naffissatou Thiam, Eliksa Kluchinova
Españolas: Sin participación
Bastante igualdad en esta prueba, sobre todo con las bajas de la británica Johnson-Thompson y la holandesa Dafne Schippers. La francesa Dijmou, defensora del título, peleará con la holandesa Broersen, la joven belga Thiam, la checa Kluchinova (7º en Moscú 13’) y las alemanas Rath, Schaffer y Schwarzkopff, plata en Londres 12’. La campeona mundial, Hanna Melnichenko, parece llegar en baja forma y las dos estrellas del heptatlón actual, Jessica Ennis y Tatyana Chernova, son baja por maternidad.
Página web oficial del Campeonato de Europa: www.zuerich2014.ch
Charles-Barclay se viste de flautista de Hamelín para triunfar en suelo español y 'mete miedo'…
El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de…
La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…
El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…
De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…
El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…