Categorías: ActualidadEn Red

Análisis de crol 1: Entrada de la mano en el agua

El desplazamiento de un nadador de élite se debe  un 30% a su forma física y en un 70% a su eficiencia, coordinación, posición del cuerpo y movimiento de los brazos.

Para el nadador menos experimentado, quizás 90% o más de su ejecución será determinada por su técnica, mientras que menos del 10% será determinado por su forma física.

Dicho de otro modo, si nadas 500 m en 10 mn y quieres hacer 9 mn, puedes mejorar 5 a 10” gracias a tu forma física y unos 50” si aprendemos a desplazarnos en el agua correctamente.

FASE I: ENTRADA DE LA MANO EN EL AGUA

TECNICA:

La entrada de la mano en el agua se realiza a por delante de la cara y a la anchura de los hombros, ni más amplia, ni cruzando la mano. El brazo llega del recobro con el codo elevado y se introduce la mano en ligera flexión, unos 30 cm por detrás de la máxima extensión, de forma que la mano deslizará dentro del agua.

Lo primero que toca el agua son los dedos, luego muñeca, antebrazo, codo y brazo. La mano entra con ligera inclinación hacia fuera (rotación interna) para disminuir las fuerzas de resistencia, de forma que sería el pulgar el primero en tocar el agua, si bien soy más partidario de meter la mano “plana”, inclinada ligeramente hacia abajo pero sin rotación y así evitar un momento donde el manguito de los rotadores sufren más presión y evitar una futura lesión.

La mano entra suave, sin “pegar” el agua ni salpicar.

 POSIBLES ERRORES:

  • Meter la mano cruzada es un error típico que nos va a provocar perder la linealidad corporal, puesto que el tren inferior compensará este movimiento actuando en sentido contrario.
  • “Pegar” al agua nos supondrá crear más turbulencias.
  • Meter la mano muy cerca aumentará la resistencia que oponemos al agua.
  • Meter la mano muy lejos supondrá que coloquemos todo el brazo plano y metamos en el agua todo el brazo a la vez, lo que aumentará la resistencia y dificultará la fase posterior.
  • Introducir la mano con excesiva flexión aumentará también la resistencia.
  • Introducir la mano con mucha inclinación “mirando hacia fuera”, puede provocarnos a medio plazo lesión en el manguito de los rotadores.
DIRECTRICES

Nadar con un solo brazo pensando en introducir la mano justo frente al hombro y nadar “por un solo agujero” o pensar que introducimos dedos, mano, muñeca y codo por un mismo aro imaginario,  son dos técnicas eficaces que podemos plantear mientras nadamos centrándonos en esta fase.

Fuente http://todoresistencia.blogspot.com.es/ 

imágenes de www.wellandgoodnyc.com

Triatletasenred

Proyecto informativo y formativo del diario SPORT realizado por y para el triatleta popular. Especial atención al triatlón, swim, ciclismo y travesías

Entradas recientes

World Triathlon revela su calendario completo para 2026

Nuevas sedes, regreso de Londres y el inicio del camino olímpico hacia Los Ángeles 2028.

5 horas hace

Hyundai nuevo Title Sponsor de La Mitja Marató Barcelona by Brooks

 La próxima edición llega tras un récord mundial y con una proyección internacional en continuo…

5 horas hace

David Cantero mucho más que una plata: hitos y récords a la altura de Mario Mola

La segunda posición en la Gran Final de las Series Mundial llevan al valenciano a…

16 horas hace

Estas son las 5 métricas de entrenamiento más importantes en el triatlón

Son imprescindibles para evaluar el rendimiento y la carga de entrenamiento y estas son las…

17 horas hace

Solveigh Lovseth desvela la nutrición que consumió para ser Campeona del Mundo Ironman.

Solveig Løvseth ha desvelado su meticuloso plan nutricional en Kona: más de 130 gramos de…

1 día hace

Analizamos la start-list del Mundial IRONMAN 70.3 de Marbella

Las mujeres competirán el sábado y los hombres el domingo, en un fin de semana…

1 día hace