Seamos realistas: es difícil no irse de Pamplona – Iruña contentos de la experiencia vivida. Y es que quizá la carrera no sale como esperábamos, algo que acostumbra a minar la moral, pero esta prueba tiene una atmósfera que hace que disfrutes de ella sí o sí. ¿Sabes por qué?

1. Circuito con mucha miga… e historia

Seguramente ya habréis escuchado o leído que el recorrido tiene alguna que otra pendiente (forma suave de decirlo). Pero no os quedéis solo con eso. Por ejemplo, en la carrera a pie pasaréis por tramos que os sonarán y que debéis saber que tienen mucha historia detrás. El Parque de Aranzadi y el Parque Runa, dos zonas verdes de Pamplona que pisaréis varias veces, rodean las murallas, uno de los complejos bélicos más interesantes y mejor conservados de España.

2. Entrenando para el encierro

Si por casualidad entre vuestros propósitos futuros es correr algún año los encierros de Sanfermin, solo tenéis que disfrutar de la carrera a pie. Y es que pasaréis por gran parte del recorrido que hacen los toros en julio, entre centenares de personas. La Cuesta de Santo Domingo, Mercaderes, Estafeta… Nombres inconfundibles ¿verdad? Solo falta que, mientras corréis, os imaginéis a los locutores de Televisión Española comentando la jugada.

3. Prepara el estómago

No os vamos a descubrir nada a estas alturas si decimos que en el norte se come muy bien. Difícil que paséis hambre por esos lares. Así que además de traer el cuerpo listo para dar guerra, preparaos para disfrutar de la comida local. Sin ir más lejos, una de las iniciativas más destacadas de la organización es el Tripintxo, que os permitirá degustar pintxos de tres bares de la Calle Estafeta, y sin pasar por caja.

4. La fiesta continúa tras la carrera

Por esa zona también sabréis que el ambiente que se genera en las carreras es tremendo. Se convierte en toda una fiesta… que tiene su continuidad después en la Sala SUBSUELO, un local muy cercano a la meta al que los triatletas y sus acompañantes podrán asistir. Música, bebida y la excusa perfecta para compartir batallitas. ¡La noche es larga!

5. Un horario flexible

El programa de carrera es uno de los puntos que más han valorado positivamente los participantes estos dos primeros años. La carrera empieza el sábado a las 14h, es decir, sin la necesidad de hacer un gran madrugón. Y una vez terminada, nos queda por delante la noche del sábado (la Sala SubSuelo os espera) y todo el domingo. No todo es correr.

6. Público aquí y allá

Foto: Mikel Taboada Photography

Al tener la salida y la meta en diferentes puntos, vais a disfrutar de múltiples escenarios. Primero en un entorno montañoso como el Pantano de Alloz, después en diferentes pueblos pintorescos del entorno de Pamplona y, finalmente, en el casco histórico de la ciudad. Especialmente en esta última zona está asegurado el ambiente.

7. Como en casa

Así os sentiréis en esta prueba. De hecho, basta con escuchar a dos de los padres de esta criatura, como son Gorka Blasco y Murci, para ver que el cuidado al triatleta es un requisito imprescindible. En una prueba de tanta envergadura, y más este año que es Campeonato de España de MD, la organización muchas veces no da abasto a todo. Pero aún así veréis como no faltan los gestos y las buenas palabras.

8. Entre la bufanda y la sombrilla

Si bien mayo hace pensar que el calor puede hacer acto de presencia, en esa zona aún no tiene demasiado protagonismo por esas fechas. De hecho, para muchos el ambiente puede ser incluso frío. De entrada, no sufráis por una temperatura alta y no os preocupéis por el tiempo. Seguro que no será un rival.