Foto: ciclismo y entrenamiento
1. Descansa y recupérate
Debemos darle al cuerpo el tiempo suficiente para que se recupere completamente de la fatiga muscular a la que lo hemos sometido durante tantos meses. La recuperación es vital para que el cuerpo y sus marcadores fisiológicos tengan tiempo para mostrar la adaptación a los estímulos de entreno.
Para ello, la nutrición deportiva es una parte fundamental de cualquier estrategia de recuperación y es particularmente importante para los triatletas (o atletas)que entrenan varias veces al día. De ser inadecuada, la recuperación puede derivar en fatiga, en lesiones, en enfermedad…
Los carbohidratos y los líquidos que contienen electrolitos son útiles para la recuperación, al igual que las proteínas, que ayudan al cuerpo a adaptarse. Puede revisar la alimentación que está siguiendo para asegurarse de que estamos nutriendo correctamente y de la mejor calidad el cuerpo. De esta forma, el rendimiento será mejor.
2. Planifica con anticipación
Éste es uno de los aspectos esenciales a tener en cuenta pues de ahí tendremos el esquema a seguir durante los meses duros de preparación. Hacerlo bien, siempre con la supervisión del entrenador, será sinónimo de éxito. Para conseguirlo, debemos tener presente una serie de elementos:
3. Fortalece tus debilidades
En ciclismo, una alternativa a las sesiones habituales son las clases de spinning. Pueden ser una buena solución para cuando el día se nos hace demasiado corto y nos faltan horas.
Para la carrera a pie, es importante reducir la carga de entreno durante el descanso para minimizar los riesgos de lesiones pero, al mismo tiempo, ejecutar simulacros ayudan a trabajar cualquier problema técnico del que nos hayamos percatado durante la temporada.
4. Entrenamiento cruzado
El descanso durante la pretemporada es un momento ideal para probar disciplinas diferentes. El entrenamiento cruzado puede beneficiarnos, ya que conseguimos mantener resistencia, a la vez que el cuerpo sigue fresco. Actividades como yoga, escalada, pilates… son ideales para mejorar la condición física general y, más adelante, el rendimiento.
5. Tratar las lesiones
Si parte de la temporada que acabas de cerrar ha estado tocada por las lesiones, aunque sea sólo por una, no trates de empezar un bloque de entrenos teniendo aún secuelas o pudiendo estar la herida abierta. Ésto solo hará que empeorar la situación. Por ello es más que recomendable acudir a los especialistas óptimos para identificar cualquier área de desequilibrio muscular u opresión que necesite de corrección o control.
El triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como…
La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…
Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…
La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…
Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…
Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…