El madrileño Alejando Santamaría ha conseguido la victoria en categoría masculina sacando 14 minutos de ventaja al portugués Sergio Marques. La canadiense Brooke Brown cumple con los pronósticos y vence con un claro liderazgo en categoría femenina. En la distancia Half, el catalán Joan Ruvireta y la estadounidense Chelsea Burns se han proclamado ganadores en Vitoria.
Los espectaculares paisajes que rodean la capital alavesa han devenido el escenario de esta prueba, que ha contado con un cartel de salida al nivel de las mejores pruebas internacionales y con récord de participación con 1.655 valientes inscritos. Una organización y un público excelentes han contribuido a señalar la cita como inmejorable. Triatlón Vitoria-Gasteiz se ha consolidado en esta tercera edición como marca propia, sin tener nada que envidiar a las grandes franquicias. Albergar el Campeonato del Mundo de Triatlón de Larga Distancia en 2012 y haber formado parte de la conocida marca Challenge el pasado 2013 han servido de experiencia clave para afianzarse en el calendario internacional.
Las calmadas aguas del pantano de Landa, situado en el corazón del Parque provincial de Landa, han acogido a los triatletas en el primer tramo de la competición, que ha empezado con la primera de las salidas a las 8 de la mañana. El portugués Paulo Antunes encabezaba el primer grupo en salir del agua, sacando dos minutos al local Roberto Corujo. Cinco minutos por detrás de la cabeza de carrera, salían el también portugués Sergio Marques y el madrileño Alejandro Santamaría.
Los 180 km del tramo ciclista han conducido a los hombres de hierro por los bellos parajes de la llanura alavesa, como el Lago de Ullibarri Gamboa, paralelo a la Sierra del Elguea y al que han rodeado durante el recorrido; o pequeñas localidades de gran interés cultural y paisajístico que forman parte del recorrido del Camino de Santiago. El sector empezaba con las mismas posiciones conseguidas en la T1, pero Santamaría mejoraba poco a poco, recortando distancias y escalando puestos. Estos adelantamientos han llevado al madrileño hasta la primera posición en el tramo final del sector. Así llegaba cabeza de carrera a la T2, junto con Iñaki Gabarain. Por detrás, les seguía Egoitz Zalakain y Sergio Marques, éste a diez minutos del líder.
La primera posición alcanzada por Santamaría en la bici le ha permitido ensanchar las distancias respecto sus perseguidores en la maratón, que ha transcurrido por las entregadas calles de la ciudad de Vitoria, con final en la plaza de España. En la carrera a pie, Santamaría ha sido invencible, consiguiendo la victoria de la prueba reina, su objetivo de la temporada. El madrileño, de 35 años, ha parado el crono en 8h.28.58, superando en 14 minutos al segundo clasificado, Sergio Marques (8h.43.05). El podium masculino lo ha completado Egoitz Zalakain (8h.47.26) y Roberto Corujo ha conseguido una meritoria cuarta posición. La victoria de Santamaría le ha sabido a gloria, no sólo porque ésta es una de sus carreras favoritas, sino porque en la pasada edición se tuvo que conformar con la segunda posición.
En féminas, la canadiense Brooke Brown ha liderado la prueba desde el inicio, saliendo primera del tramo de natación. Vanessa Pereira y Anais Tommy-Martin completaban los 3,8km a dos minutos de Brown y Arrate Mintegui lo conseguía a cuatro minutos de la líder. La primera posición ya era una realidad para Brown, quien ha aprovechado los 180km del tramo ciclista para ampliar la ventaja sobre la segunda. La canadiense llegaba a la T2 11 minutos por delante de Pereira y 17 de Tommy-Martin. La maratón no ha hecho si no afianzar el triunfo de Brown. Así, ha cumplido con los pronósticos de favorita y se ha llevado la medalla de oro, entrando en meta con un tiempo de 9h.51.01. Anais Tommy conseguía la segunda posición (10h07.47), seguida de la local Arrate Mintegui (10h.24.35). Pereira ha abandonado la prueba en la segunda mitad de la carrera a pie debido a dolores estomacales.
En la distancia half, el catalán Joan Ruvireta ha marcado el ritmo durante toda la prueba. Su perseguidor más cercano, el portugués Jose Estrangeiro, se ha mantenido a dos minutos del líder en el transcurso de los sectores de natación, ciclismo y gran parte de la carrera a pie. En los kilómetros finales, Ruvireta ha sacado más ventaja, distanciándose cada vez más del portugués. El catalán ha cruzado la línea de meta a las 4h.02.46, mientras que Estrangeiro llegaba cinco minutos más tarde (4h.07.28), seguido del guipuzcoano Aimar Agirresarobe (4h.07.48).
En categoría femenina ha habido una disputa más ajustada por la cabeza de carrera, liderada por la norte-americana Chelsea Burns en todo momento, pero seguida de muy cerca por la española Esther Rodríguez. El minuto que las ha separado en los tres tramos se ha incrementado hasta cinco minutos en el kilómetro 15 de la carrera a pie. Encarada a meta, Burns ha aprovechado la diferencia respecto la segunda para marcar más distancia y vencer claramente. Así, ha cruzado la finish line en 4h.35.11 y Esther Rodríguez en 4h.44.06. La tercera clasificada, Gurutze Frades, ha mantenido la posición y la distancia respecto Rodríguez de forma regular durante todo el recorrido. La tres veces campeona de España de LD ha entrado en meta en 4h.45.36 y completaba, así, el podio femenino.
Reconocidos triatletas nacionales e internacionales se han citado en el Triatlhon Vitoria-Gasteiz, que ofrece unos magníficos recorridos y paisajes. Estos elementos se forjan como un factor determinante para que profesionales y amateurs disfruten aún más de la prueba. Vitoria ha vibrado con y por el triatlón, un sentimiento que han notado los propios participantes sin lugar a dudas.
Alejandro Santamaría ha reconocido que en el tramo final “las fuerzas iban bajando, pero nada más coger el pasillo de meta y con la gran afición del público se me pusieron los pelos de punta. Una gran organización y un gran circuito, pero lo más impactante sin duda de Vitoria es la gran pasión del público, nos hacen sentir protagonistas pero sobre todo afortunados de hacer lo que hacemos”.
La ganadora femenina, Brooke Brown, ha acabado muy impresionada de la experiencia en Vitoria-Gasteiz, siendo ésta la primera vez que compite en España. Y ha situado este circuito al más alto nivel mundial, poniéndolo al nivel de Kona. “Si tuviera que comparar Vitoria-Gasteiz con un triatlón solo podría hacerlo con Hawaii, e incluso diría que es mejor, en las calles de Vitoria no hay ni un momento, ni un segundo en el que no te sientas arropado por el público”.
Foto: Diario de Navarra









