A muchos ya nos cuesta nadar en aguas abiertas si no es 15 de agosto en pleno Mediterránea y resulta que existe un importante número de seguidores y practicantes de una modalidad llamada oficialmente natación de invierno y conocida popularmente como natación de aguas gélidas que, solo de oír el nombre a mi ya me coge frío.
Pues esta disciplina no solo tiene un circuito propio a nivel internacional sino que existe el Mundial de Natación de aguas gélidas e incluso una Copa Internacional de natación en aguas gélidas.
E investigando un poco hemos visto que la primera edición de este Mundial de natación de invierno o natación en aguas gélidas data del año 2000 en Finlandia, país que albergó la competición durante los 6 primeros años hasta que el evento empezó su tour por otros países como Reino Unido, Eslovenia o Letonia.
La prueba arrancó con 500 participantes en su primera edición y actualmente ronda ya los 2000.
Otro dato que me resultó curioso al iniciar este artículo es la organización de un circuito mundial, al más puro estilo ATP tenístico, que lleva a los participantes por diferentes sedes puntuando para una clasificación mundial. La Copa de natación en aguas gélidas o natación de invierno ha visitado países como Rusia, Reino Unido, China o Canadá.
Fuente : IWSA
“Un esfuerzo total siempre es una victoria completa”
La “sirena de hielo” fue elegida por la World Open Water Swimming Association (WOWSA) como “Mujer del año en Natación Aguas Abiertas”
Te damos las claves para estructurar el próximo curso triatleta con consejos y trucos para…
El suizo y la francesa firman en Fully la página más brillante en la historia…
ICAN Triathlon Gandía vibró con ambos, Challenge Peguera-Mallorca vivió dos triunfos internacionales y Lizzie Raine…
En su último vídeo, el campeón del mundo deja pinceladas de cómo preparó el Mundial…
Una estratosférica carrera a pie del valenciano lleva a la Triarmada a un broche dorado…
Suma y sigue del neozelandés que no tiene rival en T100 en una carrera que…