Tips de Nutrición para llegar en forma al Ibiza Sprint Triathlon

Descubre un plan práctico según tus cargas de entrenamiento y por momentos clave hasta la salida en Figueretes del próximo 26 de octubre.

Ibiza en octubre regala algo poco habitual: temperatura amable, menos aglomeraciones y un circuito 100 % urbano que invita a ir rápido. En un sprint como el del 26 de octubre (750 m + 17,5 km + 5 km) la diferencia no la marcan banquetes, sino precisión. Comer lo justo, en el momento adecuado y con alimentos que ya has probado. Este es un plan sencillo y riguroso, pensado para la última fase de preparación y alineado a las características de la prueba.

Semana previa: ajusta hidratos al entrenamiento.

En días suaves o de descanso, 3–4 g/kg/día de hidratos; en días moderados, 4–6 g/kg; en sesiones exigentes o dobles, 6–7 g/kg. Mantén la proteína estable en 1,6–2,0 g/kg/día para asegurar reparación muscular y un aporte de grasas de 0,8–1,0 g/kg/día a partir de fuentes de calidad (AOVE, frutos secos, pescado azul). Para un triatleta de 70 kg, un día moderado podría rondar 350–400 g de carbohidratos, 120–130 g de proteína y 60–70 g de grasas repartidos en 3 comidas principales y 1–2 ingestas de apoyo.

Después de cada sesión, sella la recuperación

En la primera hora postentreno, prioriza 0,8–1,0 g/kg de hidratos junto a ~0,3 g/kg de proteína (en 70 kg, 50–70 g de CH y 20–25 g de proteína). Alternativas útiles: yogur con fruta y cereal inflado, bocadillo de pan blanco con pavo y zumo, o arroz con huevo y tomate. El objetivo es vaciar poco la cabeza y mucho el intestino: alimentos familiares, bajos en fibra y grasa.

No olvides la hidratación.

Con unos 22 ºC de media esperables, busca 30–35 ml/kg/día de líquidos como base (en 70 kg, 2,1–2,5 L), sumando 400–800 ml por cada hora de entrenamiento. Introduce sodio de forma estratégica (300–600 mg/h en sesiones con sudoración evidente). El color claro de la orina es una guía simple de que vas bien.

Día -1: ligero, alto en carbohidratos y sin sorpresas.

La recogida de dorsal es de 16:00 a 20:00, así que organiza las comidas para no improvisar. Apunta a 5–7 g/kg de hidratos totales con platos conocidos y poca fibra: arroz, pan blanco, patata, pasta fina, frutas maduras, algo de proteínas magras y grasas mínimas. Cena pronto y ligero; añade una pizca más de sodio a lo largo del día y evita alcohol, picantes y salsas pesadas. Revisa material, prepara bidones y planifica el desayuno.

Día D: desayuna a tiempo y compite con reservas llenas.

Boxes abren 7:45 y la salida masculina es a las 9:15 (femenina 9:17). Desayuna entre 6:30 y 7:00 para dejar 2–3 horas de margen. Objetivo: 1–2 g/kg de hidratos de fácil digestión con un toque de proteína. Ejemplos que funcionan: tostadas blancas con miel y un yogur; bol de arroz blanco con un plátano y un poco de requesón; papilla de sémola o avena fina muy cocida si ya la toleras. Café solo si lo usas habitualmente. Quince a treinta minutos antes, un pequeño recordatorio de 15–25 g de carbohidratos (medio plátano, un sorbo de bebida isotónica o un gel que ya hayas probado) puede ser suficiente.

Durante la carrera: poco, pero que sume.

Un sprint bien ejecutado dura entre 60 y 90 minutos, así que el objetivo es no vaciarse. En la bici, un bidón de 500–600 ml con bebida isotónica que aporte 30–40 g de hidratos y 300–500 mg de sodio te dará energía y control térmico. Si prevés estar más cerca de los 90 minutos, añade un gel (20–30 g de CH) a mitad del segmento ciclista. En la carrera, raciona sorbos de agua si lo necesitas; no experimentes con sólidos.

Meta y recuperación.

En los primeros 30–60 minutos, toma ~1 g/kg de hidratos con 20–30 g de proteína y continúa rehidratando con soluciones con sales. Un bocadillo blanco de jamón y zumo, arroz con atún y fruta o un batido lácteo con cereal son combinaciones eficaces para acelerar la vuelta a la calma.

La clave de Ibiza es la sencillez: circuito rápido, clima amable y logística compacta. Que tu plan nutricional sea igual de limpio. Ensáyalo en tus entrenamientos y llega al Paseo de Ses Figueretes con una estrategia que ya conoces y confías.

INSCRÍBETE AQUÍ

Rafa Cabello

Técnico Superior en Dietética de formación, y deportista de pasión. Desde los 12 años que me tiré al agua por primera vez no he parado de hacer deporte. Desde los 16 practico de manera profesional Triatlón en categoría Paralímpica debido a mi discapacidad visual. Esta también me ha enseñado muchas cosas y siempre he querido aprovechar estos conocimientos, experiencias y herramientas para ayudar a otros ¿La forma de hacerlo? A través de mis palabras ya sean escritas o habladas para conseguirlo.

Entradas recientes

Red Bull lleva su ingeniería de Fórmula 1 al ciclismo con un proyecto pionero

Aunque el proyecto está centrado en el ciclismo de carretera, sus aplicaciones al triatlón son…

6 horas hace

OK Mobility se suma un año más a la Zurich Marató Barcelona

La plataforma de movilidad global renueva su papel como patrocinador de uno de los eventos…

6 horas hace

Sara Pérez y Guillem Montiel estarán en la Gran Final de T100 en Catar; Antonio Benito ‘duda’

La última prueba del circuito podría tener hasta un total de tres españoles presentes en…

13 horas hace

Wilde rompe su silencio tras T100 Dubái: “Asumo toda la responsabilidad”… pero señala errores propios y ajenos

El neozelandés lanza un comunicado en el que describe sus sentimientos y acciones, exige medidas…

17 horas hace

Dos triatletas fallecen durante la natación del Ironman 70.3 de Mossel Bay (Sudáfrica)

Dos participantes, de 29 y 58 años, sufrieron emergencias médicas durante el segmento de natación,…

1 día hace

Kanute, un bronce en Ironman Arizona con el que renacer de entre sus cenizas

El estadounidense relata los momentos más oscuros de un bienio que quiere dejar atrás, pero…

1 día hace