Fernando Zorrilla y Helene Alberdi reinan en el Duatlón de Zuia

Fernando Zorrilla y Helene Alberdi consiguen sus primeras victorias en  ese “infierno del norte” que es el Duatlón de Zuia.

Un sol reluciente, un termómetro inusualmente alto y traicionero, sin ápice de viento y como siempre una afición volcada recibían a las y los protagonistas del esperadísimo Duatlón de Zuia en Murgia. Unas condiciones climatológicas diametralmente opuestas a las que se dieron en 2023. Ante si, una primera carrera a pie de 15 kilómetros, seguida de 70 kilómetros en bicicleta con 1200 metros de desnivel para finalizar con otros 7 kilómetros a pie.

FERNANDO ZORRILLA: DE PRINCIPIO A FIN


A fuego tomaban la salida la categoría masculina. Más concretamente, un Gonzalo Fuentes que junto a él se llevaba a Fernando Zorrilla y un Antonio Benito que defendía la corona. Por detrás, Víctor Arroyo (ANB Triathlon Team) y Borja Añon se aproximaban al ecuador de la carrera a pie a 58” de los líderes. Tras ellos, un interesante grupo de cinco duatletas con el candidato a todo Pello Osoro, Rubén Ruzafa, Mikel Txopitea, Mikel Mugica, Josu Etxeberria a 1’20”.

Una situación de carrera que cambiaba en la segunda vuelta, cuando Zorrilla consciente de la debilidad de Benito o descubriéndola gracias a su cambio de ritmo, dejaba al gallego en la estacada. Así, con el aragonés marcando el paso en todo momento y con Fuentes como escolta arribaron ambos a la transición (47:47). A cuarenta segundos lo hacía Benito.

ZORRILLA UNA APISONADORA EN EL TERRITORIO DE OSORO

Sin embargo, la entente entre los primeros terminaba cuando Zorrilla exprimía los primeros kilómetros del segmento en bicicleta, para endosarle 36 segundos a Fuentes antes de la subida a Aiurdin. Eran ya 55” al coronarlo. El del Stadium Mapei Casablanca ya había demostrado con su título en el Campeonato de España de Media Distancia disputado en Híjar en febrero su nivel y hoy, lo volvía dejar patente.

El que no lo tenía, era Antonio Benito que pagaba su diabólico calendario con carreras en distancia corta, media y larga. Centrado en esos otros objetivos, y tras algunos pequeños incidentes, decidía retirarse en esa primera parte de la bicicleta. Un abandono que aupaba provisionalmente a Arroyo al podio. Por detrás, Osoro (+3’34”) y Ruzafa (+3’45”) eran los mejores colocados para arrebatarle esa plaza.

Era el del Peñota Dental Alusigma quien lo aprovechaba y poco antes de alcanzar el ecuador del segundo segmento daba caza a Arroyo y Fuentes. Más difícil lo tenía con Zorrilla que a puertas del segundo paso de Aiurdin tachaba kilómetros sólidamente a 3’30” de ellos.

EL ATAQUE DE OSORO

Consciente de su potencial sobre las dos ruedas y su menor nivel a pie, Osoro no daba margen a las especulaciones tácticas y daba un hachazo al que su compañero Fuentes no pudo replicar. Casi inamovible se mantuvo la diferencia de Zorrila con el dúo Osoro – Arroyo en el segundo paso por Aiurdin (+3’15), mientras que Fuentes resistía a un minuto del podio.

LA MALA SUERTE DE ARROYO CAMBIA EL RUMBO DE LA CARRERA

La desgracia llegaba a 20 kilómetros de terminar la bicicleta, cuando Arroyo se iba al suelo. Un momento en el que junto a Osoro habían recortado un minuto a Fernando. A ocho de la T2, Zorrilla se detenía en el punto de avituallamiento, cediendo otro puñado de segundos – para dejar su renta en 1’40 – antes de volver a arrancar. No hubo más cambios hasta la transición a la que Fuentes accedió a 6’52” y Ruzafa a 9’21” definiendo claramente el TOP5.

ZORRILLA REDONDEA SU EXHIBICIÓN

Con las zapatillas de vuelta, los siete últimos kilómetros no tuvieron gran misterio. Zorrilla hacía gala de su carrera a pie y devolvía a más de tres minutos la renta sobre Osoro. Con un crono de 3:11:09 Fernando Zorrilla se convertía en el ganador de la cuarta edición del Duatlón de Zuia. El tercer vencedor masculino en el palmarés. Pello Osoro terminaba segundo (+3’59”) y Gonzalo Fuertes sellaba el podio (+8’08).

ESTE AÑO SÍ, HELENE ALBERDI


Por otro lado, las mujeres fueron las encargadas de hacer los honores y abrir la fiesta en Murgia. Una carrera que Helene Alberdi y la debutante en la distancia Marta Borbón decidieron romper desde los primeros compases para marcharse en solitario. A un minuto de ellas, cruzaban por el primer paso por la plaza de la villa el terceto conformado por Steffie Le Benezic, Enara Oronoz y Andrea Mediero. Más retrasadas, respirando a medio minuto, un tercer grupo que cerraba el TOP10 provisional: Besaide Astobiza, Yaiza Saiz, Pilar Arias, Irune López y Ainhoa Álvarez.

No cambiaba la dinámica de la pareja de líderes a su entrada en la T1 (57:51). Sí lo hacía a sus espaldas, donde Le Benezic asumía la tercera posición a 1’15” en solitario. Una tónica, la del cuentagotas que se repetía con Saiz (2’31”) cuarta y Oronoz quinta (+2’31).

LA EXPERIENCIA, TODO UN GRADO EN LO MÁS DURO

Y lo volvía a hacer tras la primera acometida a Aiurdin. Alberdi tomaba la responsabilidad y distanciaba a 15” segundos a Borbón. A más de dos aguantaba Le Benezic. En cambio, Saiz y Oronoz se caían del TOP5 al que entraban Arias (+3’44) y López (+4’44).

Aunque por momentos, Alberdi se mostraba incómoda sobre la “cabra” y afectada por las altas temperaturas, lo cierto es que la vizcaína rascaba segundo a segundo a Borbón, que había optado por una bicicleta de ruta. Tanto que tras el descenso del segundo paso por el Alto de Aiurdin, rozaba los tres minutos de renta (+2’48”). A más de cinco Le Benezic y Arias que en un margen estrecho pugnaban por la tercera posición.

Sufría Helene en el último tramo, pero mantenía un ritmo constante. En contraposición, se veía a una atrancada e igualmente sufridora Borbón. Dos hechos que se reflejaban en la clasificación en T2 donde 6’19” las diferenciaba. Además, ambas incrementaban su renta con el tercer lugar que ocupaba Arias (+14’04”) pero que tendría que batallar con Saiz (+14’45”) hasta la meta.

LA FELICIDAD DEL TRIUNFO Y EL PODIO

Esta vez no hubo sorpresas amargas en la carrera a pie para Alberdi, y este año sí, una emocionada Helene levantó la cinta como ganadora en Zuia. La felicidad fue el denominador común en el podio que compartió con dos debutantes: Marta Borbón (+6’31”) y Yaiza Saiz quien finalmente daba el zarpazo y era tercera (15’19”). El cuarto lugar fue para Pilar Arias (17’10”) y el TOP5 para Leticia Soria e Irune López que pararon el tiempo a la vez (+17’18”).

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

¿Entrenar con Reloj GPS o por sensaciones? Lo analizamos

El reloj GPS aporta rigor, control y seguridad; entrenar por sensaciones, en cambio, otorga intuición,…

10 horas hace

Un año exitoso: así es el balance del triatlón español en las Copas del Mundo 2025

Sara Guerrero y David Cantero lideran el análisis de un curso repleto de logros en…

22 horas hace

Half Triathlon Pamplona-Iruña abrirá inscripciones el 25 de noviembre

El evento que acogerá el Campeonato de España de Triatlón MD llegará con una oferta…

24 horas hace

Sanders reaparece eufórico: “Estoy empezando a recuperar la confianza”.

A tres semanas de su regreso a la competición el canadiense actualiza su estado de…

1 día hace

RESISTENTIA T3 lanza las Becas 2026 para impulsar a jóvenes triatletas hacia el alto rendimiento

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre e incluye un programa completo de…

2 días hace

Alerta Laidlow, el francés recae y estará KO hasta 2026

El galo se ve obligado a poner precipitadamente punto y final a una temporada marcada…

2 días hace