Rafa Lao en su espacio rafalao.blogspot.com.es cuenta como fue el campeonato del mundo de triatlón de larga distància de Vitoria
Salgo de T1 y comienzo la bici con una nueva estrategia, quiero hacer un sector sólido pero sin arriesgar, 30km a pata son determinantes y quiero intentar correr a 4min/km así que a controlar los vatios. Primera hora y casi 39km/h de media, y lo mejor, a diferencia de otras ocasiones en que se me atraganta el inicio de la bici, van pasando los km casi sin darme cuenta, disfrutando muchísimo, ni tener a nadie como referencia, sin importarme quien me adelante o que velocidad lleve. Tan solo intento mantener mi nivel de esfuerzo controlado, buena cadencia y no descuidarme con la hidratación ni comida. El circuito es eminentemente llano, sin puertos ni subidas de más de 400-800 metros. Atraviesa varios pueblos y los repechos se agradecen para estirar un poco las piernas y soltar un acople que empuñas en más del 95% del recorrido.
Como decía, no hago caso de nadie, así que los “aviones” ni los miro.
T2 más o menos rapidita y a correr con cierta confianza. Sabía que iba en buen puesto y que había guardado de más, incluso sospechando que me había pasado de conservador. No todos los días se tiene tan buen royo en la bici, la verdad. Nada más salir el ambiente me envuelve. Pero que esta pasando aquí??? Que hace tanta gente? Si señor, estaban animando. Vitoria entera se apostaba a lo largo de los 7.5km de carrera a pie con calles repletas en varias filas, indescriptible por más que me esfuerce. Y no solo cantidad, sino calidad. Totalmente involucrados, animando, llamándote por tu nombre, corras a 3.30 o a 5.30, para ellos eres el protagonista y te lo hacen saber bien alto. Como decía 7.5km de carrera pie, pero a 4 vueltas. Tenía en mente intentar hacer al menos 15km por debajo de 4 y los otros 15 ver si había forma de mantener el ritmo. De ilusiones tb se vive. En bici había comido bien, y en la carrera pensaba no pasarme pero…. Por el km 3 me tomo un gel y al poco noto que algo no va bien.
De ahí al final os lo podéis imaginar, corriendo con esa flojera mala que todos hemos sufrido alguna vez, sin comer y bebiendo lo que va entrando. Eso y que soy un cabezón, y consigo correr a 4 otra vez pero notando que voy “ haciéndolo todo polvo”. Barriga, articulaciones, cabeza…solo siendo dolor. Es difícil ver a los míos entre el público pues hay decenas de miles y muchos corean tu nombre al leerlo en el dorsal o en el mono, pero siempre reconozco sus voces. Al final entro en meta en 6h21min corriendo a pie en 2h8min a 4.17min/km. Francamente mejorable, sobre todo por que me la jugué a un parcial que no salió, pero no puedo sentir decepción ya que dos años antes en el mismo circuito tarde 41 min más y firmaba 6h30 como bueno. En conclusión, puedo decir que es la mejor prueba en la que he participado, o al menos ese poso me ha dejado. Si además lo he compartido con la gente que quiero…
La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…
El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…
Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…
La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…
Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…
La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…