Psicología y coaching aplicado al deporte… ¿Para qué?

Seguramente habréis oído hablar de coaching…palabra tan explotada que cada vez nos resulta más familiar, pero ¿Qué es coaching y qué nos puede aportar como deportistas? Hablamos del coaching aplicado al deporte.

El coaching es una parte de la psicología, una técnica que enfocamos hacia la búsqueda de nuevas oportunidades y resultados, y se crean planes de acción para llegar al objetivo deseado. Por ejemplo, si nos sentimos estancados, necesitamos un cambio pero no sabemos muy bien por dónde empezar, tenemos mil dudas sobre cómo resolver algo que nos preocupa, etc. Podemos tener un objetivo muy claro y necesitar apoyo para dar los pasos más acertados para conseguirlo, o al contrario, tener algo el mente pero no saber definirlo.

El coaching te ayuda a conocerte y sacar lo mejor de ti mismo, para que explores y tomes las decisiones necesarias. Lo primero será poner un objetivo y luego dar los pasos para alcanzarlo. Y ¿cómo? Nos pondremos en la piel del “abogado del diablo”, cuestionando, reflexionando y haciendo ejercicios que ayuden a cambiar el chip, a conocer y eliminar barreras, a conocer y potenciar puntos fuertes, y sobre todo, a organizarnos y poner orden. 

Si estábamos pensando que la psicología en el deporte sólo es útil para la élite o dentro de la competición, no podíamos estar más lejos. No sólo hablamos de poder mejorar marcas o rendir mejor, para eso hay muchas técnicas que entrenan y utilizan los deportistas de élite y que cada vez más deportistas populares van conociendo y poniendo en práctica como pueden. En este caso hablamos también de mejorar otros aspectos de tu vida en general, que pueden estar más o menos relacionados con el deporte. Me explico con algunos ejemplos que quizás os suenen:   

  • Mi pareja dice que entreno demasiado y no le dedico tiempo
  • Me estoy agobiando entre trabajo, estudio, familia y entrenos
  • Me he lesionado y quiero hacer X carrera sí o sí
  • Tengo una molestia que van a echar a perder toda la temporada
  • Quiero hacerlo todo y no tengo tiempo para nada
  • No sé cómo afrontar X situación
  • Me he apuntado a X pero no tengo tiempo para entrenar
  • Debería cambiar de hábitos… pero me cuesta comprometerme
  • Empiezo con mucha motivación y luego me canso
  • Etc.

Por último, si decidís iniciar un proceso de coaching, es importante asegurar que el profesional es psicólogo y cuenta con la formación acreditada por un organismo de regulación profesional para asegurar la calidad del proceso y la adhesión a un código ético. 

Raquel del Águila

Raquel del Águila, 1986. Licenciada en psicología por la UAB y coach especializada en deporte. Monitora deportiva y triatleta de media y larga distancia.

Entradas recientes

Igor Bellido y Noelia Juan vencen en la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon

La isla acogió la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon, un evento que reunió a…

6 horas hace

Alex Yee brilla en la Media Maratón de Valencia y apunta a su MMP en Maraton

El campeón olímpico de triatlón sigue demostrando su potencial como fondista tras un impresionante 1:01:30…

8 horas hace

Incertidumbre en las T100 2026: solo tres carreras confirmadas.

La falta de comunicación de la PTO vuelve a generar frustración entre los triatletas profesionales

10 horas hace

Ana Carballo sube al podio y Pau Noguera firma un Top 10 en la Copa de Europa de Alanya

La Triarmada sella otro TOP3 en eventos continentales por tercer fin de semana consecutivo en…

22 horas hace

Imogen Simmonds, absuelta tras dar positivo por Ligandrol en 2024

La triatleta suiza recupera su inocencia después de que la ITA confirmara la contaminación involuntaria.

2 días hace

Montiel vs Riddle, el duelo pronosticado en Challenge Barcelona

El catalán y el sudafricano llegan como las dos estrellas emergentes a seguir en el…

2 días hace