El equipo por encima de todo

En los deportes colectivos o de equipo, el bloque es el que cuenta, el que gana y el que pierde. Normalmente todos los esfuerzos van centrados en un mismo objetivo.  En nuestro querido deporte, el triatlón, pocas veces competimos a nivel de equipo y en general, cada uno trata de hacerlo lo mejor posible para el disfrute/satisfacción personal acorde con sus ambiciones.

Por suerte, tenemos algunas fechas en el calendario en las que los triatletas/duatletas nos ponemos el mono de trabajo con la clara intención de dar todo lo que tenemos en beneficio de un grupo. Amo este deporte tal y como es. No entiendo el triatlón de otra forma que no sea la de trabajar duro día a día para superarse a uno mismo. Pero debo decir que estas modalidades favorecen y mucho la educación deportiva que a menudo escasea entre los participantes.

Quien haya practicado de forma regular en un deporte de equipo me entenderá inmediatamente. Jugué a fútbol durante más de 15 años y a pesar de la mala fama de la que gozan los futbolistas, saben que para lograr sus éxitos individuales deben trabajar en equipo al máximo.

Tuve la suerte de competir en el Campeonato de Catalunya de Duatlón por Equipos y me gustaría escribir algunos valores y reflexiones que me vienen a la cabeza por el mero hecho de estar allí. No voy a hacer una crónica pues ya la hice en su momento. Si alguien quiere leerla puede hacerlo pinchando aquí.

En mi equipo, el C.E.TriathlonBcn fuimos 5 los seleccionados para defender los colores del club en la categoría Élite. El equipo era totalmente variopinto como si de un equipo de futbol se tratase. 2 especialistas de la corta distancia muy veloces a pie, 2 especialistas de la larga distancia pero con una capacidad de sufrimiento brutal y un todoterreno que lo mismo le da “20 que 80”.

Albert Juncosa, miembro del equipo me decía que lo que realmente le fascinaba de competir en equipo son “Las múltiples variables y estrategias que pueden surgir al no depender únicamente del estado de forma o resultado de uno mismo… En un deporte eminentemente individualista como el triatlón/duatlón, es la única oportunidad de poder “jugar” realmente en equipo”. Supongo que el hecho de romper con la monotonía de competir siempre a tu merced, hace que estas pruebas sean tan atractivas.

Como todo en esta vida, tiene sus pros y sus contras. Está claro que hay valores muy bonitos como el compañerismo, hacer piña, sacrificarse por el grupo… pero ¿hay cosas malas? ¿Cuáles son? Me marcó mucho la respuesta de Javi del Molino, un trabajador donde los haya. “El peligro de la bicicleta conjunta y la tensión de no defraudar a los compañeros”.

Entiendo plenamente a lo que Javi se refiere. Cuando uno está acostumbrado a ir a la suya y se ve de repente rodeado de 5 tíos que han planeado una táctica de carrera conjunta… lo último que quieres es ser tú el causante de que la carrera se vaya al traste. Javi me contó esto unos días después de la carrera, pero como él ya sabe, ¡puede dormir tranquilo que no defraudó a nadie!

Existe un caso poco corriente, pero que hay que tener en cuenta y valorar mucho en este tipo de carreras. Puede ser que en tu equipo haya un miembro que esté por encima del resto en ese momento. Dicho miembro juega un papel importantísimo. No debe demostrar que está más fuerte que el resto impartiendo un ritmo brutal en carrera o latigazos al salir de cada rotando para indicar al equipo quien manda aquí, sino todo lo contrario.

 Debe tener la humildad para ponerse el mono de trabajo y remar como el que más para ayudar a que sus compañeros progresen de la manera más rápida posible. Álvaro García, demostró su calidad física pero sobre todo, una gran calidad humana ayudando siempre al equipo marcando el ritmo que el grupo requería. Para él esta prueba se define con tres palabras: ”Unión, compañerismo y sacrificio”. Creo que poco más puedo añadir.

Termino mencionando al despistado del grupo, Miquel Solé. Aún espero las respuestas… supongo que el enorme esfuerzo que hizo trabajando por y para el equipo en todo momento, siendo quizás el más individualista de los 5, le ha dejado secuelas. El otro día dio un paso más para convertirse en un triatleta completísimo.

El triatlón es un deporte individual y así debe seguir siendo pero si en determinadas aspectos pensamos más en colectivo, creo que saldremos todos beneficiados. Si en las próximas carreras tu rivales, fueron tus compañeros de equipo/amigos, sufre y lucha hasta el final para no abandonarlos pues nunca dejarías tirado a un miembro del equipo, ¿no?

Foto: David Cardona

Vicenç Castellà

Barcelona. 1985. Licenciado en Periodismo y Comunicación. Apasionado del triatlón. 1x Ironman World Championship Finisher.

Entradas recientes

Igor Bellido y Noelia Juan vencen en la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon

La isla acogió la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon, un evento que reunió a…

2 horas hace

Alex Yee brilla en la Media Maratón de Valencia y apunta a su MMP en Maraton

El campeón olímpico de triatlón sigue demostrando su potencial como fondista tras un impresionante 1:01:30…

5 horas hace

Incertidumbre en las T100 2026: solo tres carreras confirmadas.

La falta de comunicación de la PTO vuelve a generar frustración entre los triatletas profesionales

7 horas hace

Ana Carballo sube al podio y Pau Noguera firma un Top 10 en la Copa de Europa de Alanya

La Triarmada sella otro TOP3 en eventos continentales por tercer fin de semana consecutivo en…

19 horas hace

Imogen Simmonds, absuelta tras dar positivo por Ligandrol en 2024

La triatleta suiza recupera su inocencia después de que la ITA confirmara la contaminación involuntaria.

2 días hace

Montiel vs Riddle, el duelo pronosticado en Challenge Barcelona

El catalán y el sudafricano llegan como las dos estrellas emergentes a seguir en el…

2 días hace