Contenidos, métodos y medios de entrenamiento básico de la técnica de crol

En la primera entrada sobre el entrenamiento básico de la técnica de crol se formularon los objetivos fundamentales, ordenados jerárquicamente según el criterio de gasto energético relativo durante el desplazamiento en el agua:

  1. La disminución de las fuerzas que frenan el avance del nadador al desplazarse en el agua.
  2. El aumento de la fuerza propulsiva que aplica el nadador contra el agua para avanzar.

En este mismo orden se presenta el desarrollo de los contenidos, métodos y medios de entrenamiento básico de la técnica de crol.

Contenidos.

Los contenidos del entrenamiento se concretan en los aspectos técnicos y los errores más frecuentes que se producen en cualquiera de las fases de los componentes del modelo técnico de nado (figura 1):

 

 

 

Aspectos técnicos en relación con la disminución de la resistencia al avance: El perfil hidrodinámico.

La mejora del “perfil hidrodinámico” (área de sección transversal del cuerpo del nadador durante el nado) constituye el punto de partida para reducir la resistencia que el agua ofrece al avance del nadador. Como aspectos técnicos fundamentales del perfil hidrodinámico destacan:

  1. La posición de la cabeza, dentro del agua y en el eje del cuerpo durante la acción de brazos. Las piernas, el tronco y la cabeza están prácticamente alineados (fotogramas 1 a 9 de la figura 2).
  1. La fase de inspiración, muy corta y realizada al final de la acción del brazo que termina la tracción (fotogramas 10 a 12 de la figura 2).
  1. El movimiento de giro (sin elevación) de la cabeza para la fase de inspiración, volviendo rápidamente al eje del cuerpo (fotogramas 10 a 14 de la figura 2).

 

Errores en el perfil hidrodinámico.

Las variaciones de la posición de la cabeza, del tronco y de las extremidades producidas durante el nado pueden considerarse como errores si presentan alguna de las características siguientes:

  1. Oscilaciones en el plano vertical producidas por la ejecución del movimiento hacia arriba con el codo extendido (la ejecución correcta del movimiento se muestra en los fotogramas 4 y 5 de la figura 3):
  1. Oscilaciones en el plano horizontal producidas por:
    1. La ejecución del movimiento de recobro con los brazos alejados del eje del cuerpo (la ejecución correcta del movimiento se muestra fotogramas 1 y 2 de la figura 4)
    2. La entrada de la mano en el agua con los brazos alejados del eje del cuerpo (la ejecución correcta del movimiento se muestra en los fotogramas 1, 2, y 8 de la figura 2, y en la figura 5).
  1. Posiciones de resistencia producidas por:
    1. La inclinación corporal (la posición corporal correcta se muestra en los fotogramas de la figura 3).
    2. La flexión excesiva de las articulaciones de las piernas durante la acción del batido (la ejecución correcta del movimiento se muestra en los fotogramas de la figura 6).

Antonio Oca

Madrid, 1963. Director Técnico de la Federación de Natación de Castilla La Mancha.

Entradas recientes

Publicadas las cuatro sedes del circuito TriTour 2026

Deltebre, Cambrils, Pont de Suert y Tossa de Mar volverán a ser escenario de la…

24 mins hace

Series Mundiales Weihai: la gran oportunidad de Cantero y Sánchez Mantecón

La ausencia de los líderes del año abre la puerta al podio y a la…

1 hora hace

Resilience: la historia de supervivencia y superación de Els Visser

El documental no es solo una crónica deportiva, sino un testimonio de la capacidad humana…

19 horas hace

Jonas Schomburg y ‘el podio de los 15 minutos’ en T100 Oropesa del Mar

El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…

22 horas hace

Formentera se prepara para recibir a los triatletas: así será la gran cita del 4 de octubre

Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…

1 día hace

Fallece un triatleta en Ironman 70.3 Cozumel

La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…

2 días hace