(Facebook de Eneko Llanos)
Trabajar con zonas de potencia es muy similar a trabajar con zonas de FC, pero de manera más precisa. Lo mismo que en FC se trabaja en porcentajes de la FC Umbral o FC máxima, en potencia se usan porcentajes del umbral.
Vamos a presentar primero de todo la tabla que establecerá nuestras zonas según el FTP, y luego veremos un ejemplo práctico.
Lo primero es que en vez de ser 4 o 5 zonas, hay 7, y están muy definidas. La segunda, que igual nos resulta nueva si siempre hemos trabajado con porcentajes de la FC Máxima, es que hay porcentajes por encima del 100%. Si hemos trabajado con porcentajes de la FC umbral ya nos suena el tema. Hay adaptaciones que sólo se consiguen superando el umbral, no tiene más mistero.
Ahora bien, imaginemos, que en el test obtuvimos un FTP de 260W. Establecer las zonas es tremendamente fácil. Multiplicamos esos 260W por los porcentajes que determinan las zonas.
Et…voilá, ya tenemos las zonas definidas, veamos nuestra tabla de zonas replanteada con nuestras zonas determinadas:
Así pues, si nos movemos dentro de un determinado rango de vatios, conseguiremos unas u otras adaptaciones. En el próximo artículo veremos qué adaptaciones podemos esperar de según que zonas y en dónde nos conviene más estar en según que época de la temporada y objetivos de la misma.
¿Y tú? ¿Conoces tus zonas de potencia? ¿Sabes cómo entrenar con ellas?
Charles-Barclay se viste de flautista de Hamelín para triunfar en suelo español y 'mete miedo'…
El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de…
La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…
El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…
De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…
El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…