La zona de salida, meta y postmeta se encontraban dentro del Cambrils Park Resort (http://www.cambrilspark.es/es)
Los participantes tenían dos opciones:
Circuito corto (100km, +1800m)
La ruta pasaba por las poblaciones de Cambrils – Montroig del Camp – Colldejou – La Torre de Fontaubella – Marçà – Falset – Gratallops – Torroja de Priorat – Porrera – Duesaigües – Riudecanyes – Montbrió del Camp – Cambrils. Y el desnivel estaba repartido en varias subidas cortas (<40′). En GarminConnect o Strava* podéis encontrar el track de varios participantes (https://www.strava.com/activities/288771146)
Circuito largo (184km +2900)
La ruta pasaba por las poblaciones de Cambrils – Montroig del Camp – Colldejou – La Torre de Fontaubella – Marçà – Falset – Gratallops – Vilella Baixa – Cabacés – La Bisbal de Falset – Margalef – Ulldemolins – Albarca – Cornudella de Montsant – La Morera de Montsant – Escaladei – Poboleda – Porrera – Duesaigües – Riudecanyes – Montbrió del Camp – Cambrils. El gran desnivel positivo se acumulaba en varios puertos del Priorat. En Strava* podéis encontrar el track de varios participantes (https://www.strava.com/activities/287720772). En ambos recorridos los participantes se adentraron y recorrieron los bonitos parajes del Priorat, circulando por reviradas carreteras secundarías, sin tránsito y con la posibilidad, para los que no iban con las pulsaciones a tope, de disfrutar del paisaje característico de esta bonita zona de Tarragona.
Es de las primeras cosas en las que se fija el ciclista / triatleta para escoger un evento, ¿no? No es una de las marchas cicloturistas más económicas pero tampoco era excesivo por los servicios que ofrecían(apartado C):
*Con un suplemento de 10€ por la licencia de día
Además de procurar la seguridad del ciclista controlando el tráfico de las carreteras, se ofrecía:
En un primer momento la mayoría comenta que no le importa el obsequio, pero si hay uno, se mira que sea bonito, no? Pues con la inscripción regalaban:
Podríamos decir que es una marcha para todos los públicos, para que todos los ciclistas con mejor o peor preparación física pudieran disfrutar de las maravillosas carreteras y paisajes que hay alrededor de Cambrils. En cuanto a servicios adicionales, lo tenía todo, solo se echaba de menos un servicio de fotografía gratuíto, aunque se ofrecía a un precio asequible (3.99€/foto) pero por lo demás, no les faltaba nada ni a los participantes ni a los acompañantes. Ideal para pasar el fin de semana con la familia o amigos en Cambrils. Así pues, esperemos que se puedan celebrar muchas más ediciones.
Foto de portada prestada por la organización de la Canyon Cambrils Park
Suma y sigue del neozelandés que no tiene rival en T100 en una carrera que…
La catalana logra el primer podio español en el circuito T100 en una carrera que…
La Professional Triathletes Organisation (PTO) y World Triathlon han anunciado una serie de modificaciones en…
El triatlón mundial llega a su gran desenlace con cuatro españoles presentes y un doble…
Convertida en ídolo nacional la neozelandesa abraza en su madurez la parte más dulce del…
La marca especializada en ciclismo indoor y con presencia internacional, ZYCLE, ha anunciado su nueva…
Ver comentarios
¿esto es una crónica desde el dorsal? No he leído nada sobre el desarrollo de la marcha, solo la descripción de la oferta cambiando los tiempos verbales por el pasado. Que nivel!
Hola Raúl.
Siento si no ha sido de tu agrado mi resumen de la Canyon Cambrils Park.
Puede que haya sido bastante analítica pero intenté analizar todos los servicios que la organización nos ofrecía, de manera detallada y comentado según yo lo viví antes, durante y después de participar en el recorrido corto, la he redactado pensando en ciclistas o triatletas interesados en participar en una futura edición, más que en una pura crónica como hago en mi web después de las competiciones.
Igualmente, muchas gracias por tu comentario (opinión), toda crítica es buena para intentar mejorar en las futuras entradas.
Un saludo,
Ivet Farriols