Categorías: ActualidadPortada

Wilde rompe su silencio tras T100 Dubái: “Asumo toda la responsabilidad”… pero señala errores propios y ajenos

El neozelandés asume toda la culpa en un comunicado en el que describe sus sentimientos y acciones y en el que también exige medidas para evitar situaciones similares en el futuro a la vez que pide perdón a sus compañeros.

Hayden Wilde era el único que faltaba por hablar después de lo sucedido en T100 Dubái y el kiwi ha roto su silencio este martes por la tarde-noche para ofrecer su versión de lo ocurrido y asumir su responsabilidad dentro del caos vivido.

Sin ambages, así es el escrito de Wilde tras admitir necesitar unos días de reflexión para convivir con sus emociones y, sobre todo, la frustración, la que ha vertebrado su estado desde el funesto evento. “Sí, asumo toda la responsabilidad por haber dado una vuelta extra. Entiendo que, en última instancia, es responsabilidad del atleta contar las vueltas”.

WILDE Y LOS 4 FACTORES DESCONCERTANTES QUE DICTARON SU DECISIÓN INCORRECTA


Aceptación del craso error por su parte sí, pero el actual líder del circuito T100 ha querido dar su versión para esclarecer lo sucedido en la crítica T2 y defender las decisiones que tomó en aquel instante.

Tal y como ha recordado, ha liderado en multitud de ocasiones el acceso a la T2 por lo que del de Dubái no era una situación anómala para él. Sin embargo, según argumenta su desconcierto comenzó al comprobar que la distancia aproximada que había cubierto y el tiempo total eran más cortos de lo habitual en ese punto.

No obstante, e independientemente de ello, Wilde confiesa que dejó su posición de contrarrelojista sobre la bici para acceder igualmente a la T2, pero que fue el hecho de “Mirar a la T2 y no parecer que estuviera lista para nosotros acceder a ella junto con esa desconexión total entre tiempo y distancia me desconcertó por completo en esos segundos decisivos para determinar si nos quedaba una vuelta más”. Además, el tercer y último clavo a su decisión llegó dictaminado por lo que escuchó en esos metros cruciales: “Alguien que pensé que era un oficial porque estaba más o menos en el campo de juego, me dijo que aún me quedaba una vuelta, así que seguí adelante”.

“DEBERÍA HABER SABIDO EN QUÉ VUELTA ESTABA, PERO ES MÁS FÁCIL DE DECIR QUE DE HACER A 160 PULSACIONES Y 34ºC”

Pese a su verbalización de lo sucedido, Wilde de nuevo no justifica su error aunque sí defiende su delicada posición como deportista en pleno pico de adrenalina y estrés: “Sí, debería haber sabido en qué vuelta estaba y haber llevado la cuenta, pero cuando tienes 160 pulsaciones por minuto, la cabeza gacha durante la mayor parte de la carrera a 34 °C, en un circuito de bicicleta complejo, persiguiendo a tus rivales e intentando también ganarles tiempo, contar las vueltas es más fácil de decir que de hacer.”

LOS DOS ‘PALOS’ A T100 DE WILDE Y UNA PREGUNTA EVIDENTE: “¿TAN DIFÍCIL ES TENER UNA CAMPANA O CONTADOR Y ELIMINAR ESTA INCÓGNITA?”


No obstante, si bien el subcampeón olímpico asume su inexcusable errata, ha querido aprovechar el altavoz del que goza para señalar de forma enfática los motivos de su frustración para con lo sucedido.

De este modo, Wilde indica que su frustración radica en qué “debería haber medidas para evitar esto antes y durante la carrera” y citando los ejemplos de World Athletics, las competiciones profesionales de la UCI, los eventos de F1 y otros grandes eventos importantes con múltiples vueltas se atreve a lanzar una sugerencia para enmendar dicha situación: “¿Tan difícil es realmente tener una campana para la última vuelta o un contador de vueltas para eliminar esta incógnita cuando hay tantas vueltas cortas?”. La respuesta parecer sencilla y se halla en su propio argumento.

El no aviso por parte de la organización de su error durante la vuelta extra y, por ende, la pérdida de un tiempo que podía haber sido menor es la segunda razón de su enfado: “Teníamos una cámara en directo con nosotros, un oficial técnico y gente en el recorrido que podría habernos informado. En lugar de perder 10 minutos y dar una vuelta completa, podrían haber sido quizás 3-4 minutos acortando el recorrido y dirigiéndonos a la T2, manteniendo la competitividad y la veracidad de la carrera”.

“NO PRETENDO CULPAR A NADIE, ESPERO QUE PODAMOS APRENDER DE ESTO Y MEJORAR”


Pese a señalar las acciones que pudieron realizarse otro modo, Wilde prefiere adoptar una postura conciliadora – acorde al segundo comunicado de Van Riel – y aboga por dejar atrás lo sucedido y emprender con actos y hechos una cooperación en pos de la mejora del todavía novel circuito T100 y el conjunto de su producto tanto para los propios deportistas como el espectador y sponsors: “No pretendo culpar a nadie, pero espero que todos podamos aprender de esto, mejorar y seguir adelante. Es el primer año que World Triathlon y T100 colaboran tan estrechamente e introducen nuevas normas y reglamentos para que todo salga bien. Eso es lo que todos queremos y esperamos de las carreras profesionales. Todos queremos que este deporte siga mejorando e innovando” puesto que al final tal y como él mismo admite “Solo quiero correr, y correr duro“.

WILDE SE DISCULPA PÚBLICAMENTE CON VAN RIEL Y MARGIRIER


Más allá de señalar los hechos y cuestionar los fallos propios y ajenos, Wilde ha querido tener unas palabras para con sus compañeros de fuga Marten Van Riel y Mathis Margirier, quienes también tuvieron que realizar una vuelta extra sobre la bicicleta y pedirles perdón: “Quiero pedir disculpas personalmente a MVR y Mathis. Al fin y al cabo, ambos estaban tan confundidos como yo y tenían la misma idea de querer bajarse en esa vuelta, pero yo los llevé a otra vuelta, así que lo siento”. Una ‘idea’ y plan original que un día antes mencionó el propio Van Riel, pero que desechó por el miedo a sufrir un DQ si estaban equivocados en su conteo de vueltas.

En ese sentido, Wilde vuelve a la carga para excusarse y pedir empatía para con el trío: “Creo que los demás atletas también tienen que ponerse en mi lugar, o en el de MVR y Mathis… Tomar esa decisión – seguir y no bajarse en una T2 incierta – es mucho más fácil cuando sigues a otra persona hasta la T2 que cuando vas delante y tienes que tomar esa decisión solo”.

Con todo dicho, Hayden Wilde quiere olvidar el drama de T100 Dubái y desea centrarse en la preparación de la Gran Final de T100 en Catar del próximo 12 de diciembre, donde tiene todo a favor para convertirse en campeón.

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Dos triatletas fallecen durante la natación del Ironman 70.3 de Mossel Bay (Sudáfrica)

Dos participantes, de 29 y 58 años, sufrieron emergencias médicas durante el segmento de natación,…

15 horas hace

Kanute, un bronce en Ironman Arizona con el que renacer de entre sus cenizas

El estadounidense relata los momentos más oscuros de un bienio que quiere dejar atrás, pero…

19 horas hace

Paco De la Paz abandona el triatlón y este será su nuevo reto deportivo

El andaluz pone fin a un lustro en un deporte que llegó por casualidad y…

23 horas hace

T100 Dubái aún arde: Frodeno opina y Van Riel lanza su comunicado oficial

Tras la controversia, Marten Van Riel decidió publicar ayer por la tarde un extenso comunicado.

1 día hace

Así fueron las horas más críticas de T100 Dubái: del ‘triunfo’ de Noodt a la decisión unánime

Tres de los implicados desvelan las conversaciones, escenarios y decisiones que se tomaron fuera de…

2 días hace

De la ‘guantá sin manos’ de Van Riel a la defensa de Draper: Estas son las reacciones de los 17 protagonistas a lo sucedido en T100 Dubái

Repasamos todas las declaraciones y variadas reflexiones del conjunto de la élite masculina al respecto…

2 días hace