Categorías: ActualidadPortada

Wayaffe y Morier ganan un epopéyico ZuiaDu 2025

Los internacionales dominan una carrera convertida en una mera prueba de supervivencia donde llegar a la meta ya fue un triunfo.

El infierno de Zuia volvió a ser más que nunca el infierno gélido al que nos tiene acostumbrados y los siete grados que marcaba el termómetro, el único grado de temperatura térmica y la lluvia incesante anunciaban a los participantes de la quinta edición cuyas condiciones climatológicas tétricas y diametralmente opuestas a las de 2024 para convertir a la carrera en una completa odisea.

En lo estrictamente deportivo, nada cambió y ante si tuvieron una primera carrera a pie de 14 kilómetros, seguida de 70 kilómetros en bicicleta con 1200 metros de desnivel para finalizar con otros 7 kilómetros a pie donde se ponía en juego la txapela de la prueba, pero también el título del Campeonato de Euskadi.

WAYAFEE REY DE MURGIA DE PRINCIPIO A FIN


El pistoletazo de salida parecía tener escrito ser una cuestión de seis. Concretamente, de un Jonathan Wayaffe que cumplía con el guión previsto y marcaba el ritmo de los compases iniciales para seleccionar la carrera y quedarse primero acompañado por Joanes Goitisolo, Fernando Zorrilla, Antonio Benito y Gonzalo Fuentes que infringía un castigo de medio minuto era la renta en la primera referencia respecto al grupo perseguidor que encabezaba Bart Aernouts.

Sin embargo, el belga demostró no querer ser cicerone de nadie a pesar de ser el novato y lograba abrir un hueco de cinco segundos que Zorrilla, Goitosolo y Benito conseguían mantener de forma sostenida hasta los 15” con los que llegaron a T1, no así Fuentes que perdía algo más de 45” pero que los recuperaba en ese baile que fue la primera transición.

Una T1 marcada por la bici al suelo de Zorrilla y la consecuente ruptura de su sistema de hidratación y las diferentes apuestas personales respecto a la vestimenta. A dos minutos aparecían Luis Miguel Velasquez y Alejandro Torres, a los que seguían la dupla de Aernouts y Seppe Odeyn.

FRÍO MORTAL SOBRE LA BICI


Lo acontecido en la T1 pareció no pasarle factura a Zorrilla, quien aprovechó la dureza de oro y una compleja bajada señalada por su suciedad para marcharse junto a Wayaffe en el inicio del segmento de bicicleta. Un poderío que volvían a demostrar en Aiurdin donde ambos ampliaban su margen hasta el minuto respecto a Goitisolo, Benito y Fuentes quienes sufrían en las empinadas rampas.

Cuesta arriba se le puso la prueba a Benito en la pestosa zona de repechos, donde aparentemente sufría algún tipo de problema que le hacía perder momentáneamente comba. Indicios de una crisis que se acentuaron momentos después, al evidenciar claros signos de frío que le obligaban a desacoplarse de la bicicleta para entrar en calor. Gestos que se reproducían también en cabeza donde tanto Zorrilla como Wayaffe trataban de calentar sus manos, pero que en cambio no les pasaban factura al nivel del tomellosano.

Poco duraría ese tándem cuando Wayaffe decidió relevar a Zorrilla tras el avituallamiento – clave  y obligatorio para el aragonés – y marcar un cambio de ritmo imposible para el campeón de España. Más de un minuto lograba granjearse el belga antes de afrontar Aiurdin por segunda vez, en lo que fue el anticipo de asistir a ver a un Zorrilla completamente descompuesto y aterido donde incluso su supervivencia en la carrera parecía peligrar con más de veinte kilómetros para otear la T2.

Por detrás, el frío, las crisis y las caídas, cambiaban completamente el juego y el gran triunfador de ese grupo secundario era Odeyn quien se instauraba en la tercera posición antes de asaltar la quebradiza segunda posición de Fernando. El otro gran favorecido era evidentemente el exciclista Lilian Calmejane, que kilómetro a kilómetro arrasaba para sacar a relucir su vena clasicómana para plantarse en la tercera plaza pero a la par de Odeyn justo antes de abrazar la anhelada T2.

INFINITOS ABANDONOS

Los grandes damnificados del segmento de bicicleta fueron Bart Aernouts, Antonio Benitoy Joanes Goitisolo quienes dadas las condiciones y el padecimiento que estaban viviendo decidían poner a tierra justo después de comenzar esa segunda vuelta.

UNA T2 TAN PROBLEMÁTICA COMO CRUCIAL

La anécdota saltaba cuando Wayaffe encaraba a boxes y perdía unos pocos segundos al tomar un giro incorrecto. Subsanado el error, y no sin problemas en el cambio de zapatillas, el belga confirmó los casi cinco minutos de renta con los que iba a iniciar los definitivos 7 kilómetros a pie. A sus espaldas, Odeyn también pugnaba con la transición y Calmejane directamente cometía errores de duatleta principiante al equivocarse de pasillo, colocar incorrectamente su bicicleta e incluso no tener preparadas sus zapatillas. Hecho que le permitía a Zorrilla acercarse a él.

JONATHAN WAYAFFE (V) Y CALMEJANE AGUANTA


Con una resistencia envidiable y una merecida ventaja, Joanathan Wayaffe se limitó a gestionar su renta antes de cruzar la meta como vencedor de la edición más heroica del duatlón de Zuia. Tras él, y a más de dos minutos, terminaba Seppe Odeyn para firmar el doblete para Bélgica. Tercero era un Lilian Calmejane que se estrenaba por todo lo grande en esto del duatlón y cerraba un podio 100% internacional.

Por su parte, Fernando Zorrilla sellaba una dignísima cuarta posición y Gonzalo Fuentes completaba un TOP5 que iba a adornar con la txapela del Campeonato de Euskadi.

MORIER INFLAQUEABLE DESDE EL INICIO


Como un rayo electrizante y totalmente agresiva fue la salida que protagonizaron Emilie Morier y Elisabetta Curridori en categoría femenina. Tan fulgurante que el esfuerzo inicial de la subcampeona Marta Borbón fue baldío y la aragonesa no pudo enlazar con la vasco-francesa y la italiana, quienes en apenas 3500m lograron abrir una distancia de 45” respecto a Borbón, Andrea Mediero, Chloé Nicolas, Cléa Leliévre, Fátima Arévalo y Ana Felipa Santos.

Ventaja que se incrementaba hasta el 1’30” en el paso del ecuador. Una situación que cambiaba radicalmente al paso del 10,5K cuando por primera vez Curridori tomaba el mando y obligaba a ceder a Morier.

Tónica que no varió hasta la T1 que ambas alcanzaron con 24” de diferencia, pero de la que salió primero Morier tras tomar diferentes decisiones respecto a la ropa con la que afrontar la temida bicicleta.

LA BICI SENTENCIÓ PARA MORIER


Oro volvía a emparejar a Curridori y Morier y juntas emprendían exitosamente la subida a Aiurdin que coronaban con tres minutos de ventaja respecto a una Marta Borbón que conseguía separarse ligeramente de Chloé Nicolas. Sin embargo, Morier sorprendía en la zona de repechos para dar una clase maestra a sus rivales. Ahí, desterraba a Elisabetta y en Echaguen ya eran casi dos minutos los que las separaba. Además, a diferencia de lo que sucedía con los hombres, el cuerpo de Morier no daba muestra de padecer con la climatología y avanzaba con paso firme.

Tendencia que se mantuvo inalterable hasta una T2 donde por primera vez Morier demostraba ser “humana” al clamar por ayuda para quitarse el casco ante la imposibilidad de hacerlo con unas manos totalmente insensibilizadas.

BORBÓN SE CUELA EN LA FIESTA INTERNACIONAL


Situación que se agravó en los primeros metros de la carrera a pie donde Emelie Morier veía obligada a parar y tomar un respiro antes de retomar una marcha tortuosa. Pese a ello, su ventaja ejercía de escudera necesaria en medio del fango y el barro antes de certificar una victoria de tremenda casta y calidad en Zuia.

Con Morier lejos y sin rivales que pudieran disputarle el segundo lugar, Elisabetta Curridori se hacía con la plata, mientras que Marta Borbón sumaba su segundo podio en dos años al hacerse con la tercera posición. Además, Andrea Mediero se llevaba el Campeonato de Euskadi.

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Zurich Seguros renueva como title sponsor de la Zurich Marató Barcelona

La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…

10 horas hace

Iden se crece tras el Mundial Ironman: “Pensaba que estaba lejos de Stornes y Blummenfelt, Kona será el test definitivo”

El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…

14 horas hace

La hidratación que no pesa: así son las tabletas de sales de 226ERS

Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…

20 horas hace

Previa T100 Oropesa del Mar: el espectáculo del triatlón aterriza en Castellón

La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…

1 día hace

La PTO sigue el ejemplo de Challenge Roth y hará públicos los datos de RaceRanger en las T100

Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…

2 días hace

Marta Sánchez finalmente no estará en la T100 de Oropesa del Mar

La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…

2 días hace