El portugués radiografía el gran problema actual de World Triathlon versus la MD y LD antes del inicio de unas Series Mundiales marcadas por una gran incógnita.
Vasco Vilaça (26) ha pasado por los micrófonos del podcast All in Triathlon de Jelle Geens y Aaron Royle para desmenuzar los puntos clave de su calendario, el escenario que se dibuja en la nueva temporada de las Series Mundiales de Triathlon, su visión de los movimientos como empresa de World Triathlon y ha dado respuesta a la pregunta cada vez más habitual ¿dará el salto a la MD?
Quinto en los Juegos Olímpicos de París, podio en Hamburgo y uno de los habituales en esa primera línea que en ocasiones opaca el duelo Alex Yee – Hayden Wilde, Vilaça tiene claro que este 2025 va a ser un año diferente y cuyos cambios van a empezar a verse en las Series Mundiales de Abu Dabi este mismo sábado 15 de febrero.
Según explica el portugués conocer “la dinámica” será el principal interés de la cita inaugural de las Series Mundiales. Bajo el punto de vista del afincado en Ctalunya, la ausencia total o parcial de algunos de los favoritos enfocados en este año post olímpico en otros objetivos y la llegada un buen puñado de triatleta nuevo abre la puerta a un escenario desconocido donde la “dinámica podría cambiar” y argumenta: “Si la dinámica cambia, puede cambiar muchas cosas como quién está al frente etc. Además, será interesante entender, cuanta importancia le dan los Yee, Wilde o Hauser a las Series Mundiales para comprender la situación”.
A nivel más competitivo, Vilaça lo escenifica con el siguiente ejemplo: “Hasta ahora lo importante era la carrera a pie. Ahora no sabemos si habrá una gran diferencia en los niveles de natación que rompa la carrera definitivamente, o estaremos en grupo y será la bicicleta la que marque las diferencias o lo seguirá haciendo el último segmento”. Para él, entender cuál es la dinámica de poder podría cambiar en el próximo ciclo olímpico.
La cohabitación de World Triathlon, T100, Ironman o Challenge y los efectos del poder que la Media y Larga Distancia está adquiriendo a nivel mediático ha sido otro de los grandes asuntos en los que Vilaça no ha tenido problemas en mojarse.
De hecho, el luso se ha mostrado especialmente crítico con World Triathlon: “World Triathlon no ha sido capaz de adaptarse a los nuevos tiempos… A la velocidad que está creciendo el triatlón” es la contundente reflexión del luso. Y ahonda en el tema “La larga distancia se aprovecha de eso. Si tú no creces, vamos a tomar su cuota de mercado, ¿sabes?”. Un argumento fundamentado en lo económico “Hace 10 años, 15 años, el el dinero era bueno, el problema es que si tienes en cuenta la inflación y el crecimiento normal de la empresa, estamos retrocediendo” y finaliza “Entre los mejores, ya sabes, todavía hay una buena cantidad de dinero pero falta profundidad. Más allá del TOP10 el dinero no llega muy lejos y es muy difícil conseguir esta capacidad para los patrocinadores etc”.
Algo que afecta a la visibilidad y desarrollo de triatletas potenciales “En la distancia corta no hay visibilidad más allá de los tres-cuatro mejores y eso provoca que el resto no parezcan lo realmente buenos que son y son muy buenos, pero esa falta hace que ya no tengan acceso a patrocinios”. Por el contrario, alaba objetivamente el movimiento empresarial de T100 e Ironman “Es interesante la forma en que la larga distancia ha sido capaz de venderse a sí misma para crear un mercado tan grande, siendo capaces de dar visibilidad a todos los atletas, que luego ha posibilitado triatletas se conviertan en profesionales”.
Retroceso en lo económico, que no en lo puramente deportivo que va a más, pero que según él se ve perjudicado por lo esgrimido anteriormente. “El nivel en las series mundiales es muy bueno y sigue mejorando. La mejor muestra de ello es que cuando los triatletas de élite mundial en corta pasan a media distancia directamente luchan por los títulos, hayan triunfado o no en corta (Wilde o Youri Keulen como ejemplo de ambos casos)”.
Sin embargo, ese primer test y dinámica puede ser ilusoria, puesto que propio Vilaça reconoce que el de Emiratos Árabes no está entre sus objetivos al encontrarse “en mitad de la preparación” y solo acude para “sumar puntos, una mejor colocación en los pontones futuros y adquirir experiencia”. La meta a final de año es “pelear por el título de las Series Mundiales o al menos una medalla”. Para ello, Vasco apuesta por “Yokohama, Italia, Hamburgo y la Gran Final de Wollongong”.
Además, considera que de una mala noticia como lo es el descenso del número de eventos que comprenden las Series Mundiales se puede extraer una lectura positiva que afecta a la igualdad de cara a la resolución final “En cierto modo, si hay menos carreras creo que vamos a estar más cerca en puntos. Eso hará que la gran final sea más importante y el ganador de la gran final será probablemente el ganador del Campeonato del Mundo”.
Vilaça nos es ajeno al ‘veneno’ de la MD y tras mucho insistir por parte de Geens y Royle, el portugués ha dado la primicia “Puedo decir que puede que intente el 70.3. este año”. No obstante, no ha querido dar más pistas de cuándo ni dónde. Lo que sí ha dejado patente son sus dudas al respecto “Honestamente, no estoy sí soy el tipo indicado”. Una sorprendente declaración en la que sus compañeros han tratado de ahondar y lo han conseguido. “En (MD) podrían correr así siempre a 3’00”, 3’10” y eso es lo que no soy. Me encanta la velocidad, pero nunca tuve esas cosas” un miedo al que Royle y Geens le decían era cuestión de trabajo y costumbre.
De este modo Vasco Vilaça deja en el aire si finalmente dará o no el salto momentáneo a los Ironman 70.3.
Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…
Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…
Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…
Casi una década ha tenido que esperar el triatlón español para volver a ver a…
La británica asegura que necesitará superar su record de 2023 para tener opción a la…
La defensora del título y la subcampeona vigente se retarán en Hawái después de completar…