Susana Rodríguez y Héctor Catalá encabezan a la selección más numerosa de la historia y con la que España se confirma como potencia mundial.
Semanas después del cierre de la clasificación para los Juegos Paralímpicos de París 2024 que tuvo lugar en las Series Mundiales de Montreal, ya es oficial que la selección paralímpica española es la más amplia de la historia, con 13 deportistas. Una cifra que triplica los 4 del estreno de este deporte en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, y casi duplica a los 7 de Tokio 2020*.
Todo un éxito fruto del trabajo y que, en términos generales, sitúa a la del paratriatlón en la cuarta disciplina más nutrida de entre la expedición española del Comité Paralímpico. Además, dentro del paratriatlón se erige como la tercera potencia únicamente por detrás de Estados Unidos y los anfitriones, Francia. Una fuerza no solo cuantitativa, sino cualitativa pues España contará con representación en todas las clases menos en PTWC masculina.
La campeona olímpica en Tokio, Susana Rodríguez (PTVI), y el subcampeón en suelo nipón Héctor Catalá (PTVI), acompañados por sus respectivos guías, Sara Pérez y Carlos Oliver; capitanearán una selección con ocho repetidores y cinco debutantes en los Juegos Paralímpicos. Una combinación perfecta donde el reto será igualar o superar las cuatro preseas de Japón.
A la cita no faltará ninguno de los medallistas de 2020*, pues tanto Eva Moral ((PTWC) junto a su handler, Ángel Salamanca; como Alejandro Sánchez Palomero (PTS4) que ha recibido una de las invitaciones de World Triathlon estarán allí. También será de la partida Jairo Ruiz (PTS5), el hombre que pasará a la historia por convertirse en el primer paratriatleta español en subirse a un podio paralímpico en Río de Janeiro 2016, donde fue bronce. Para él, los de París supondrán su tercera participación en unos Juegos Paralímpicos. Un pleno que también logra Rakel Mateo (PTS2), mientras que Lionel Morales (PTS2) y José Luis García “Jota” (junto a su guía Diego Méntrida) vivirán sus segundas experiencias. Este último, accede a París como acreedor de otra de las invitaciones.
De los veteranos, a los noveles donde destaca la presencia de un Daniel Molina (PTS3) que al fin puede cumplir su sueño de ser triatleta paralímpico, tras la inclusión de su clase en los Juegos. El múltiple campeón mundial será uno de los principales candidatos a hacerse con el oro y su baza se encuentra entre las apuestas seguras de la delegación.
A otra a la que le llega la oportunidad en París es a Marta Francés (PTS4), que debutará a sus 28 años.
Finalmente, los otros tres estrenos españoles llegan de la mano de tres figuras del Equipo Caixabank de Promesas Paralímpicas, quienes durante este ciclo han contado con el apoyo del CPE y la FETRI. Ellos son el balear Nil Riudavets (PTS4), la madrileña Andrea Miguélez (PTS5) y el andaluz Diego Lardón (PTS3).
La presentación del equipo nacional de Triatlón Paralímpico será el próximo miércoles 17 de julio a las 10:00h en el CSD (Consejo Superior Deportes), y contará con la presencia del Secretario de Estado, José Manuel Rodríguez Uribes; el director Gerente del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre; y el presidente de la FETRI, José Hidalgo.
Sin embargo, habrá que esperar hasta el 1 (PTS2 / PTS3 / PTS4 / PTS5) y 2 de septiembre (PTVI / PTWC) para verlos en acción en la capital francesa.
El documental no es solo una crónica deportiva, sino un testimonio de la capacidad humana…
El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…
Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…
La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…
Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…
La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…