Si bien era un secreto a voces y un mérito sobradamente justo para ambos, hoy la FETRI ha dado la oficialidad que todos esperábamos.
Miriam Casillas vuelve a defender a nuestra Triarmada en una cita olímpica, los terceros de su carrera deportiva, que se oficializa tras una temporada agridulce pero que para nada resta un ápice de méritos a nuestra admirada extremeña que sigue haciendo historia en el triatlón nacional y consiguiendo un hito que pocas veces se da en el deporte olímpico certificando sus terceros Juegos que vivirá en Paris 2024 tras su presencia en Rio 2016 y Tokio 2020.
Por su parte Antonio Serrat tendrá en la capital francesa lo que viene reclamando con trabajo y esfuerzo desde hace ya muchos años. El gallego acepto con resignación y orgullo su descarte para Tokio en pro de su compañero y referente Javier Gómez Noya y lejos de tirar la toalla ha firmado en los últimos meses destacadas actuaciones que le dan el “pase olímpico” que todo su entorno esperaba.
Ambos deberán certificar un estado de forma óptimo en el año olímpico, previo a los Juegos de cara a su clasificación final pero éste es un simple protocolo que sin duda pasarán Miriam y Antonio para dar la cara en una prueba a una sola carta y en la que, sabiendo que no son favoritos a medallas, puede pasar de todo y sabemos que no hay pronóstico bueno.
Noelia Juan y Sánchez Mantecón los mejores posicionados en el ranking
Los triatletas de la comunidad valenciana ocupan ahora mismo las siguientes plazas en el ranking según los criterios FETRI y tienen muchos números para acompañar a los ya reclasificados a tierras francesas. Aún así hay aún mucho por decidir en estas plazas no definidas y hay otros nombres como Anna Godoy, Marta Pintanel, Sara Guerrero, Cecilia Santamaría, Genis Grau, Alberto González, David Castro o los jóvenes Sergio Báxter, Cantero o Esteban Basanta con opciones de cumplir su sueño olímpico peleando por las dos plazas masculinas que de momento tiene España.
¿Por qué está la lucha tan abierta por la segunda plaza? La decisión final estará en manos del seleccionador, Iñaki Arenal, bajo el pretexto de la aportación de éstos a los relevos mixtos, modalidad por la que España aseguró sus dos plazas por categoría de cara a París 2024 o criterios de selección.









