Categorías: ActualidadPortada

Tres españoles y 118 triatletas. Conoce quiénes se han clasificado para el Mundial Ironman de Niza y Kona.

Consulta la guía más completa sobre la demografía del Mundial Ironman 2025: los españoles, los campeones, el espectro de edad o la distribución geográfica de los participantes.

Más de una veintena de ventanas clasificación en otros tanto eventos femeninos y masculinos y doce meses de competición han pasado desde que Jodie Robertson y Sarah True lograsen el primer y segundo billete para el mundial de 2025 en Ironman Canadá 2024 y el último pasaporte conseguido sobre la bocina por parte de Zack Cooper el pasado domingo 17 de agosto en Ironman Copenhague. Se acabó lo que se daba.

Un lapso de tiempo en el que 118 deportistas profesionales han confirmado su presencia en la cita por excelencia de la temporada, un Mundial Ironman que ya tiene cerrados a sus protagonistas y que por última vez se dividirá entre Niza y Kona, entre septiembre y octubre, entre hombres y mujeres.

3 ESPAÑOLES Y UNA AUSENCIA


Más de un centenar de participantes en el que se entremezclan veteranos consumados – repleto de campeones, personas que conocen lo que es subir al podio, firmar el TOP10 o finishers – con debutantes, pero en los que destacan sobremanera tres nombres y una sonada ausencia entre los españoles. Una delegación española que repetirá número de participantes, pero invertirá el 2 vs 1 del curso pasado. Si en 2024 la doble baza era la femenina, en esta ocasión lo será la masculina con Antonio Benito como repetidor y Jordi Montraveta como novato. En la élite femenina, Marta Sánchez vivirá su segundo Mundial, pero debutará en la ‘Meca’ donde por el contrario no estará Gurutze Frades.

Jordi Montraveta será el debutante español de 2025 en el Mundial. Fotografía: @jamesmitchell5 en @ironmanlanzarote

La catalana fue la primera en asegurar su presencia en Kona después de imponerse en el evento de casa, Ironman Barcelona en octubre. En cambio, con la primavera florecieron los slots masculinos con una plata en Ironman Texas que puso a Benito destino a Niza y un Ironman Lanzarote cómplice con los suyos que facturó el debut mundialista de Montraveta.

SIETE CAMPEONES DEL MUNDO Y OTROS CINCO TOP3


Los tres buscarán una corona al alcance de unos pocos elegidos entre los que se encuentran siete de los últimos vencedores, cuatro hombres y tres mujeres. Los vigentes campeones Patrick Lange y Laura Philipp serán de la partida en una edición donde el alemán será el triatleta con más títulos en su haber (3). De hecho, es el único que sabe lo que es subir a lo más alto en más de una ocasión.

El resto, Kristian Blummenfelt, Gustav Iden, Sam Laidlow, Chelsea Sodaro, Lucy Charles-Barclay y su propia compatriota buscarán la segunda corona en su casillero particular. La gran ausencia, Anne Haug quien hace apenas unas semanas y de forma inesperada para el público ponía punto y final a su carrera.

Laura Philipp defenderá su título en Kona. Fotografía: Ironman.

Tampoco faltarán aquellos que ya conocen el podio del Mundial. En la élite masculina, Lionel Sanders, Bart Aernouts, Magnus Ditlev y Rudy Von Berg. En la élite femenina, Kat Matthews. En la balanza de ausentes, Braden Currie (tercero en 2021) quien tras una compleja temporada no ha conseguido el slot. En términos numéricos, el 10.16% de los participantes ha subido en alguna ocasión al TOP3, significando el 13.56% dentro del cuadro masculino y solo el 6.77% en el cuadro femenino.

HABRÁ NUEVO TOP10 EN 2025: TRÍO DE KO’S

Tres serán las bajas entre los triatletas del TOP10 del curso pasado. Las más significativas se producirán en Niza, ciudad a la que no acudirán ni Menno Koolhaas ni Gregory Barnaby, quinto y sexto respectivamente en 2024 en Kona y quienes por diferentes circunstancias este año han estado inéditos en larga distancia. A ellos se le sumará la británica Nikki Bartlett quien, tras superar distintos problemas, trató de buscar su plaza en Ironman Kalmar en la última oportunidad para ello, pero la que fuera TOP5 en Niza cerró su paso con un DNF que le apeó de Hawái.

¡SE DISPARA EL % DE DEBUTANTES!


Desde una perspectiva global, tanto Niza primero como Kona después reunirán unas start-lists donde el equilibrio entre veteranos y novatos rondará la simetría con una pequeña basculación a favor de los experimentados. No obstante, en ambos casos los estrenos rozarán o superarán el 40%. Concretamente, el 37.29% de los hombres serán debutantes y la cifra se elevará hasta el 42.37% entre las féminas para un 39.83% total.

IRONMAN SE ‘METE’ EN EL SIGLO XXI ¡EL PRIMER 2001 YA OPTA AL TÍTULO!


La juventud reinará en la Costa Azul donde hasta 21 participantes masculinos arrancarán la pelea por el Mundial Ironman con menos de 30 años, lo que representa al 35.59% de lo mismos. Eso sí, dos de ellos, dos figuras del calibre de Sam Laidlow quien lograse en ese mismo lugar su oro y Sam Long lo harán a semanas de cambiar de número.

Sin embargo, el protagonismo por excelencia en este aspecto se lo lleva el alemán Finn Große-Freese, el más joven de todos los clasificados – tanto en hombres como en mujeres – que debutará en estas lides con 24 años. Él junto a Jamie Riddle (25) y Nick Thompson (25) harán entrar al Mundial Ironman en los 2000 y es que, por primera vez, habrá tres triatletas nacidos a partir de esa fecha. El teutón en 2001 y, por tanto, el primero ya nacido en el Siglo XXI, y el sudafricano y australiano en 2000.

20 AÑOS NO SON NADA…

44 VS 24 Y 20 AÑOS DE DIFERENCIA ENTRE EL MÁS JOVEN Y MÁS VETERANO DEL MUNDIAL

En el otro lado del espectro, se ubicarán Michael Weiss (44), Cameron Wurf (42) y Matt Hanson (40), los tres hombres que superan la barrera de los 40 años, lo que supone apenas un 5.01% del total para una start list pro masculina con una media de edad de 31 años y una diferencia de 20 años entre el más joven y el más veterano.

LA VETERANÍA LLEVA EL PESO EN LA ÉLITE FEMENINA


En clave femenina, los 2000 no harán acto de presencia, pero sí habrá dos mujeres del año 1999: Julie Iemmolo y Marjolaine Pierré. Ambas galas todavía con 25 años en el momento que se dispute el Mundial. No obstante, será en Iemmolo sobre la que recaiga el honor de ser la más joven de las clasificadas ya que cumplirá los 26 años a finales de diciembre, mientras que su compatriota lo hará dos semanas después de la cita de Kona.

JUVENTUD Y MADUREZ EN MISMAS PROPORCIONES

A diferencia de lo que sucede con sus homólogos, el grupo de 25-29 años solo representará a siete de las mujeres en la isla, apenas un 11.86%. Fracción manceba de idénticas proporciones a la madura, la que iguala o supera los 40 años de edad que en este caso se han hecho con otros siete slots (11.86%), un porcentaje superior al de los hombres. Sarah True (1981) que participará en Kona a puertas de cumplir 44 años será la más veterana, seguida por Amber Ferreira (1982) quien le va a la zaga con 43 años. En este caso, 19 años será lo que separe a Iemmolo y True.

IRONMAN, BASTIÓN TREINTAÑERO

Unas estadísticas que volverán a situar a la masa treintañera como la más lustroso aportando el 76.28% de las protagonistas, una cifra mucho más elevada que la que personifica esa misma franja de edad dentro del grupo masculino (63.40%). La media de edad femenina será de 34 años y de 33 años uniendo a la élite femenina y la masculina.

Julie Iemmolo y Sarah True representarán el inicio y final del espectro de edad en la élite femenina.

UN MAPAMUNDI GLOBALISTA PARA NIZA Y KONA


En 2025 los cinco continentes habitados contarán con algún representante en el Campeonato del Mundo, bien sea en Niza, en Kona o en ambas citas en las que reunirán deportistas de hasta 26 naciones.

26 PAÍSES DE LOS 5 CONTINENTES HAN LOGRADO REPRESENTACIÓN EN EL MUNDIAL IRONMAN

Asimismo, 14 de ellas han logrado clasificar mínimo a un hombre y una mujer (54,85%), mientras que 8 únicamente tienen participación masculina y otras 4 únicamente participación femenina. En ese sentido, la multiculturalidad será superior en el evento francés en el que un total 22 países verán izada su bandera en la élite masculina, por 18 en la élite femenina que darán más colorido a la ya vivaz Kona.

EUROPA Y ESTADOS UNIDOS LIBRAN UNA BATALLA GEODEPORTIVA

No obstante, el mapa triatlético quedará dominado por el Viejo Continente, puesto que Europa aportará el 61.02% de los clasificados, o lo que es lo mismo hasta 72 deportistas de 16 estados diferentes. El segundo continente más fuerte será América con un 24.58% de los participantes y 29 slots en su poder. El podio lo cierra Oceanía que hace de su tradición su mayor virtud y buscará nuevas alegrías con 14 atletas, el 11,86% del ‘pastel’ divididos en tres naciones donde destaca el ‘sorpresivo’.

Testimonial pero meritoria será la presencia de África con dos hombres (1,69%) y especialmente Asia con un único representante cada uno (0,85%). Pocas balas que en el caso de Sudáfrica con Jamie Riddle y Bradley Weiss pueden ser suficientes para lograr un buen puesto, pero que paralelamente hablan de la centrificación del triatlón en un único país y la falta de desarrollo en el resto del continente. Reflejo en gran parte de su situación polideportiva.

Infografía participación por continentes triatletas Mundial Ironman 2025. Fuente: Elaboración Propia (Olatz Zubia).

OLIGOPOLIO DEL TOP5: DE LA MASA SIN PODER ESTADOUNIDENSE Y FRANCESA, AL PODERÍO EFECTIVO DE ALEMANIA Y REINO UNIDO Y EL AGUANTE OCEÁNICO


Tendencias que se reflejarán también en las grandes potencias lideradas por Estados Unidos con una delegación de 22 triatletas, seguido por Alemania que con 19 deportistas se lleva la plata y Reino Unido que con 10 clasificados cerrará el TOP3. Un podio que reúne a 52 participantes de los 118 totales, un 44,07%. Unos dígitos que si se amplían al TOP5 que ocupan empatados Australia (9) y Francia (9) copan el 59,32% de los slots (70 plazas), más de la mitad de ellos.

Una pirámide cuya cima radiografía lo que es el triatlón actual, dividido entre un poder que todavía retienen firmemente las naciones de mayor tradición y el auge de algunas emergentes.

DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES Y SEXO DE LOS PARTICIPANTES MUNDIAL IRONMAN 2025. INFOGRAFÍA: ELABORACIÓN PROPIA.
ESTADOS UNIDOS

Dentro del primer estrato, un Estados Unidos dominante numéricamente a nivel global (18,64%), el 75,86% dentro de la representación americana y el 91,66% dentro de Norteamérica y especialmente en la élite femenina donde suman hasta 15 participantes (30,61% de la starlist), pero necesitado de resultados después de lograr un único triunfo en las dos últimas décadas (Sodaro, 2022).

ALEMANIA, UNA MÁQUINA CASI PERFECTA

Un doble objetivo cuya eficiencia y efectividad encarna Alemania. No solo son los segundos más numerosos (19) y 12,05% y primeros en el ránking masculino (10) y europeo donde representan el 26,39% de los 72 que aúna, sino que su equilibrio y buena salud en ambas categorías – pese a inclinarse hacia el lado masculino – se traslada en el día ‘D’. El país teutón defenderá las dos coronas y un trabajo de cantera y legado que en los últimos 21 años les ha brindado 12 victorias y otros 19 podios con hasta 9 triatletas distintos. Eso sí, con el adiós de Haug pierden a una baza segura en la pugna por las medallas.

EL BALUARTE FEMENINO DE REINO UNIDO

Sintonía la que se adhiere Reino Unido pese a tener un perfil claramente diferenciado. En su caso, no existe una oscilación gigante en cuanto a la clasificación de hombres (4) y mujeres (6), pero es el rendimiento de estas últimas las que les convierte en una potencia, con seis triunfos y otros doce podios desde 2005.

FRANCIA, UNA BASE ¿DE FUTURO?

Diferente es la situación de Francia que una temporada más evidencia su amplio fondo de armario tanto en la élite masculina (4) como femenina (5), pero a la que se le resisten los grandes éxitos a excepción del triunfo de Laidlow en 2023. El mismo al que aspira Chevalier y que a nivel femenino pulen dos gemas todavía por explotar como Iemmolo y Pierré. Eso sí, los galos (12,50%) cierran el triunvirato con el que junto a Alemania (26,39%), Reino Unido (13,89%) copan el 52,78% de los slots obtenidos por deportistas europeos.

LA TRADICIÓN OCEÁNICA RESISTE

Mientras que Australia tira de raíces y tradición para mantenerse en la pomada con una delegación sin una gran estrella con opciones, pero sólida – rozando la decena – que les permite estar en ese TOP5. Aspecto en común con Nueva Zelanda que con cuatro participantes se mantiene en el TOP8 mundial pese al crecimiento de otros países como los nórdicos Noruega (6) y Dinamarca (6) que ya le superan. El dato curioso lo aporta Países Bajos que con únicamente representación femenina (4) se cuela en el TOP10.

CLASIFICADOS MUNDIAL IRONMAN 2025


Estos son los hombres y mujeres clasificados para el Mundial Ironman de Niza y Kona respectivamente:

1 Antonio Benito ESP Marta Sánchez ESP
2 Jordi Montraveta ESP Laura Philipp GER
3 Patrick Lange GER Lucy Charles-Barclay, GBR
4 Sam Laidlow FRA Chelsea Sodaro USA
5 Gustav Iden NOR Skye Moench USA
6 Kristian Blummenfelt NOR Jodie Robertson USA
7 Sam Appleton AUS Sarah True USA
8 Lionel Sanders CAN Stephanie Clutterbuck GBR
9 Andreas Dreitz GER Annamarie Strehlow USA
10 Sam Long USA Henrike Gueber GER
11 Wilhelm Hirsch GER Sara Svensk SWE
12 Dylan Magnien FRA Regan  Hollioake AUS
13 Jan Stratmann GER Katie Remond AUS
14 Filipe Azevedo POR Elisabetta Curridori ITA
15 Fernando Toldi BRA Julie Iemmolo FRA
16 Bart Aernouts BEL Justine Mathieux FRA
17 Léon Chevalier FRA Perterer, Lisa AUT
18 Dario Giovine ITA Reischmann, Anne GER
19 Chris Leiferman USA Derron, Nina SUI
20 Dominik Sowieja GER Kate Gillespie-Jones AUS
21 Jack Moody NZL Gabrielle Lumkes USA
22 Mike Phillips NZL Jocelyn McCauley USA
23 Joe Skipper GBR Clavel, Charlene FRA
24 Benjamin Zorgnotti FPO Katrine Graesboell Christensen DEN
25 Magnus Ditlev DEN Laura Jansen GER
26 Jonas Hoffmann GER Maja Stage Nielsen DEN
27 Jamie Riddle ZAF Jana Uderstadt GER
28 Jonas Schomburg GER Alice Alberts USA
29 Marten Van Riel BEL Haley Chura USA
30 Daniel Bækkegård DEN Tamara Jewett CAN
31 Paul Schuster GER Taylor Knibb USA
32 Casper Stornes NOR Kat Matthews GBR
33 Rudy Von Berg USA Merle Brunnee GER
34 Jon Sæverås Breivold NOR Jeanne Collonge FRA
35 Mathias Petersen DEN Julia Skala GER
36 Andre Lopes BRA Rebecca Anderbury GBR
37 Federico Scarabino URU Jenny Jendryschik GER
38 Luciano Taccone ARG Leonie Konczalla GER
39 Henrik Goesch FIN Danielle Lewis USA
40 Matt Hanson USA Solveig Loevseth NOR
41 Benjamin Hill AUS Fiona Moriarty IRL
42 Matthew Marquardt USA Rachel Olson USA
43 Nick Thompson AUS Bruna Stolf BRA
44 Finn Große-Freese GER Hannah Berry NZL
45 Kristian Grue NOR Jackie Hering USA
46 Michael Weiss AUT Kylie Simpson AUS
47 Kristian Hogenhaug DEN Penny Slater AUS
48 Andrea Salvisberg SUI Lotte Wilms NED
49 Kacper Stepniak POL Diede Diederiks NED
50 Johannes Vogel GER India Lee GBR
51 Cameron Wurf AUS Els Visser NED
52 Mattia Ceccarelli ITA Julie Derron SUI
53 Trevor Foley USA Lottie Lucas UAE
54 Bradley Weiss ZAF Marjolaine Pierré FRA
55 Jason West USA Rebecca Clarke NZL
56 Nathan Guerbeur FRA Katie Colville USA
57 Kieran Lindars GBR Amber Ferreira USA
58 Harry Palmer GBR Holly Lawrence GBR
59 Zack Cooper GBR Alexandra Watt USA
60 Marlene de Boer NED

 

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Un contundente Guillem Montiel vence en Challenge Vieux-Boucau

El triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como…

32 mins hace

Así queda el calendario nacional de competiciones de la FETRI para 2026 y un gran enigma

La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…

12 horas hace

Así fue la rueda de prensa de las favoritas en Kona.

Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…

1 día hace

Solveig Løvseth ¿llamada a dar la campanada en el Mundial?

La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…

1 día hace

España, a por todas en la Copa de Europa de Tenerife

Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…

1 día hace

Mundial Ironman femenino, en cifras: la Triarmada española de GGEE desembarca en Kona

Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…

2 días hace