Marcas objetivo, debuts o preparación para retos mayores es lo que deja un fin de semana donde triatletas, pero también ciclistas se han pasado al atletismo.
No solo de Kona ha vivido el mundo este fin de semana y es que algunas figuras del triatlón, pero también del ciclismo internacional se han dado cita en algunas de las pruebas de fondo más reconocidas como lo son la media maratón de Valencia y el maratón de Frankfurt.
El estadounidense Morgan Pearson y el exciclista profesional Nacer Bouhanni han sido alguno de los más madrugadores en esto de dar comienzo a la temporada atlética y lo han hecho retándose a si mismos.
PEARSON DENTRO DEL TOP15 EN VALENCIA
Por un lado, el doble medallista olímpico y campeón en las Series Mundiales de Yokohama en el pasado mes de mayo acudía a tierras valencianas con el objetivo de bajar de 1:01:00 en uno de los circuitos más veloces del mundo.
El estadounidense se hizo con una extraordinaria decimocuarta posición en una jornada donde presenció en directo el récord del mundo del etíope Yomif Kejelcha (57:30), un segundo mejor que la anterior plusmarca de Jacob Kiplimo (57:31) en 2021. Sin embargo, ocho segundos separaron a Pearson del registro y marca personal que buscaba. El triatleta cruzó la meta en 1:01:08 tras firmar el primer 5K en 14:04, pasar el 10K en 28:24 y el 20K en 57:52 antes de recorrer los últimos metros.
BOUHANNI SE LE RESISTE EL 2:30H EN FRANKFURT
Por otro, el triple ganador de etapa de la Vuelta a España Nacer Bouhanni se presentaba en Alemania para hacer su debut en maratón. Acostumbrado a la resistencia sobre las dos ruedas, el esprínter francés colgó la bici hace justo un año y desde entonces se ha volcado en el atletismo.
En ese mismo 2023 se estrenaba con un 10K en el evento Corrida de Charleville-Mézières y el pasado ya daba el salto a la media en la Semi de París en la que paró el crono en 1:17:59. Seis meses después, ha acabado el Maratón de Frankfurt en 2:34:36. Habituado a medir sus explosivos esfuerzos en las pancartas a meta, el enfant terrible francés todavía tiene que aprender a hacerlo sobre los 42.195m y es que en redes sociales reconocía que a partir del kilómetro 30 se había “venido abajo muscularmente” y que le había costado terminar la prueba. Se le atragantaba la montaña en la bici, ahora tendrá que saber escalar el “muro”.
BEHOBIA BIDEAN CON DOBLE PODIO
Helene Alberdi es otra que ya ha dado por concluida la temporada tri y ya se ha puesto en modo “Behobia SS 2024” del próximo 10 de noviembre. Una prueba en la que participará por cuarta vez y en la que el curso pasado se llevó la medalla de chocolate.
¿Subirá al podio en tres semanas? Habrá que esperar para descubrirlo, pero lo que sí sabemos es que ha aprovechado una de las múltiples carreras que se suceden estos días en la zona para prepararla. Concretamente, la vizcaína se ha dejado caer por la Salto 15K donostiarra en la que ha sido segunda (54:16) tras la británica Holly Archer (53:19), medallista europea en pista cubierta del 1500m (2021). Pero no ha sido la única triatleta en ese podio puesto que la incombustible Ainhoa Murua finalizó tercera (55:45).









