Llega la competición con más ‘bombo’ mediático de año, y con ello, la posibilidad de juntar en una sola carrera, al presente y futuro de la media y la larga distancia, a falta de Kona para este 2021

¿Cuál será el equipo más potente?

Collins Cup Qualifiers

La baja de Chris Leiferman ha dado entrada a Andrew Starykowicz al Team US

Sin lugar a dudas, la escuadra de Europa es la más fuerte con diferencia en ambos sexos.

Por contra, el equipo de Internacionales parece ser el que más va a sufrir en el cómputo de las 12 carreras que se van a disputar.

Será interesante ver los diferentes uno contra uno que se planteen dentro de cada carrera:

  • Kienle vs Sanders vs Long
  • Ryf vs Zaferes o Knibb
  • Baekkegard vs Von Berg

Son algunos de los ejemplos de los cara a cara más férreos que podemos vivir el próximo día 28, a sabiendas de que nombres como Lucy Charles, Jan Frodeno o Gustav Iden son capaces de ‘montarse la fiesta’ por su cuenta.

Igualmente, faltará saber cómo juegan sus cartas los capitanes de cada selección, dado que hay muchos triatletas que llegan en diferentes estados de forma: Poca competición, JJOO, cancelación de Kona… Aspectos que podrían decantar la balanza en algún momento.

¿Cuáles son las distancias?

2km de nado, 80km en bici y 18km de carrera a pie.

La natación es a priori un segmento que se adapta mejor a los que vengan de la ITU, puesto que alargar 500m de la distancia olímpica no supone un esfuerzo aeróbico suficiente cómo para cambiar de zona.

El ciclismo claramente deja a los expertos sobre la cabra por delante. Sin ninguna duda ya vimos en Daytona los estragos que puede causar el hecho de tener que sostener una posición aero durante tanto rato para los ITU’s.

Finalmente, los 18km a pie podrían ser un híbrido. Sólo aquellos de corta que no hayan quemado cartuchos en la bici, podrán hacer algo contra el ritmo ‘pisonadora’ que marcarán los atletas de larga.

¿Dónde se podrá ver?

Eurosport anunció la adquisición de los derechos para transmitir la prueba, hace unos meses, por lo que todos los que quieran ver el espectáculo deberán abonar la subscripción de 3,99€ -durante 12 meses- o los 6,99€ por un mes referente al Eurosport Player

Desde la PTO, se ha prometido el mayor despliegue de logística y cobertura para este evento.

Eso implicaría mejorar la producción de grandes pruebas como Kona -dónde se falla en la poca infografía y datos en tiempo real- o el TriBattle -dónde faltaron medios para mostrar a Sanders, o las propias cámaras perdían señal-.

Velocidad, ritmo, pulso, vatios, diferencias, tracking de los deportistas… En definitiva, una mejora de lo que vimos en Daytona, aplicado a un circuito con menos control, pero con ‘potencialmente’ más show para la audiencia.

Una tarea difícil, a la que deberemos estar atentos ya que las pruebas arrancaran el día 28 a las

  • De las 8 a las 8:30 se podrá ver el documental Beyond Human
  • De las 12:45 a las 20:30 se estará transmitiendo las diferentes pruebas disputadas en el X-Bionic Sphere de Samorin.
  • Finalmente, de 22:30 hasta las 00:00 hay programado un bloque más de la Collins Cup, que podría corresponder a resúmenes, repeticiones, entregas de premio e insights post carrera.