Tras un mes del Campeonato del Mundo Ironman femenino disputado en Hawaii, Taylor Knibb hace balance de su cuarta posición

INTRODUCCIÓN


Fue una autentica sorpresa cuando Ironman dio a conocer la start list para el Mundial de Kona y dentro del listado estaba el nombre de Taylor Knibb.

La, en ese momento, número 2 del ranking PTO y posiblemente la mejor corredora de Media Distancia iba hacer su debut en la distancia reina nada más y nada menos que en el Campeonato del Mundo Ironman. Aunque era una idea valiente y arriesgada, la estadounidense con pasaporte para los Juegos Olímpicos de París 2024 se presentó en Kona con la mayor de las ambiciones. 

Finalmente, aunque no pudo subir al podium por pocos minutos, su cuarto puesto supuso un rendimiento brutal para alguien que debutaba en la distancia y en, posiblemente, la carrera más dura el calendario. Aún así, Taylor Knibb ha querido compartir con todos sus seguidores cómo fue su carrera y todos los errores que cometió en su estreno.

RESUMEN CARRERA


Tuve una puesta a punto buena donde estuve sana pero sí que es verdad que en todo momento sentí ese respeto e incluso miedo a la carrera

El objetivo era claro, llegar a la línea de meta lo más rápido posible. Sabía que no estaba en la posición de correr como me gusta o como suelo correr y que tenía que ser mucho más inteligente y respetar los números que había fijado junto con mi entrenador. 

Fue una experiencia brutal aunque espero para la próxima vez poder competir como me gusta competir después de haber realizado una preparación como se merece una carrera de Larga Distancia. 

LA CARRERA


NATACIÓN

ERROR 1: POSICIÓN DE SALIDA

He sido muy criticada por mi posición de salida en la natación ya que empecé muy a la derecha. Nos metimos en el agua muy pronto y enseguida vi que todo el mundo se iba hacia la izquierda y además estaban flotando un poco por delante de la línea de salida. Así que sí, probablemente el primer error fue no empezar en el mejor lugar posible. 

Aún así, tenía mis razones por las que salí al otro lado y es que una de mis debilidades es salir muy fuerte en las carreras. Normalmente suele ser un error empezar así porque luego ese esfuerzo se paga. Es por ello que tomé esa decisión ya que quería estar tranquila y empezar la carrera sin pasarme.

ERROR 2: PENDIENTE DEL GORRO DE NATACIÓN

Empecé la natación muy bien, en el segundo grupo y no sabía dónde estaba Lucy. Fui muy bien pero hacia la mitad del recorrido noté como empezaba a perder el gorro de natación y creo que fue por la crema solar que me puse. La verdad es que fue un poco incómodo

TRANSICIÓN

Fui la única triatleta que se paró en las duchas al salir del agua para quitarme la sal y la única que se paró para ponerse calcetines en la T1

CICLISMO

ERROR 3: NO SUJETAR LOS BIDONES

Cuando pasé a Lauren Brandon al principio de la bici y vi mi sombra en la carretera, me fijé que el portabidones de atrás estaba sin la botella. Mucha gente me había contado las duras experiencias que habían tenido muchas triatletas en Kona por perder la nutrición en carrera y por ello estuve a punto de darme la vuelta para ir a por ella pero iba a ser demasiado humillante. 

El error que cometí fue el no poner unas bandas de goma para sujetar el bidón. Tenía pensado hacerlo pero cuando por la mañana llegué a la transición me di cuenta de que se me habían olvidado cogerlas. Totalmente mi responsabilidad y otro error más. 

Aunque fue un error grande, es verdad que llevaba más geles en la bici y sabía que durante la carrera podía coger más en los avituallamientos. De las dos botellas que perdí, una tenía 100 gramos de carbohidratos y la otra una mezcla con 1720 miligramos de sodio y 17 gramos de carbohidratos. 

En los botes del cuadro de la bici tenía un mezcla muy concentrada repartida en dos botellas así que tenía nutrición suficiente aunque no me pude darme el lujo de no parar en el giro en Javi 

Después de Javi, se me volvió a caer el bidón de detrás y de ahí la penalización que tuve. Aún así, estoy muy agradecida de no haber tenido tres penalizaciones. 

Cuando pase por el “Penalty Box”, vi que no estaba instalado y me preocupé mucho porque sabía que si no paraba, estaba descalificada. Aún así, dos o tres millas después de pasar por ese Penalti Box que no estaba instalado, el arbitro vino donde mi y me dijo que no me preocupase y que parase en el siguiente. Fue una pena que ese Penalti Box no estuviera instalado ya que podría haber aprovechado para consumir la nutrición que llevaba encima y aprovechar esa nutrición para los últimos kilómetros de la bici, pero no pudo ser y es algo que no podía controlar, así que intenté no pensarlo. 

Me hubiera gustado cerrar el hueco con Lucy para compartir la bici con ella, pero fue imposible porque Lucy tenía uno de esos días increíbles. También me hubiera gustado que Daniela me hubiese cogido porque así creo que hubiera podido aprender más cosas. 

TRANSICIÓN

ERROR 4: PRECIPITACIÓN

En la T2 agarré todo lo que necesitaba muy rápido y salí a correr. Nada más empezar fue cuando se me cayeron dos geles y tuve que volver a por ellos para no recibir ninguna penalización más. 

Es verdad que en la propia transición había un punto de hidratación pero la siguiente estaba muy lejos para mi gusto.

CARRERA A PIE

Los primeros 10km hice 41:01 y no pude correr más rápido que eso. En ese punto dije a mi equipo que no me diese más referencias de Lucy porque estaba teniendo su día y sabía que iba ser imposible cogerle. 

La subida a Palanni fue increíble y rumbo al Energy Lab las sensaciones eran decentes hasta que entras en el Energy Lab y el calor es horroroso. Los últimos 10 o 12km fueron muy duros y más sabiendo que venía Laura Philipp muy cerca. Ya en el km 35 me vino el gran golpe tanto físico, como mental y emocional. 

CONCLUSIÓN


En líneas generales mi experiencia en Kona ha sido muy muy positiva. Fue la primera vez que solo competían mujeres y no puedo compararlo con años atrás, pero fue muy especial. Nada más terminar me preguntaron si volvería y por supuesto dije que sí.