Categorías: Actualidad

Competir sin descanso y hacerlo bien es posible si te llamas Sanders, Laundry o Jewet

Tres carreras de Media Distancia en los últimos 5 findes de semana con vuelos de 15h de por medio. ¿La nueva forma de hacer el tapering?

Introducción


Lo de Lionel Sanders, Jackson Laundry y Tamara Jewett en el último mes es digno de alabar y no sólo por hacer 3 carreras de Media Distancia casi seguidas ni por recorrer casi 35 horas de vuelo, si no por ser capaces de ser competitivos en cada una de esas tres carreras. 

El 27 de agosto estaban en Finlandia para competir en el Campeonato del Mundo Ironman 70.3 tras un vuelo transoceánico. La semana siguiente regresaron a casa y tras dos findes de semana sin competir, viajaron a Michigan para competir en el Ironman 70.3 y una semana después, estaban en Ausgusta para estar en el Ironman 70.3. 

Tres carreras en un mes, consiguiendo estar en el podium en dos de ellas y siendo bastante competitivos en el Mundial Ironman 70.3. ¿Una nueva forma de hacer el tapering?

Mundial Ironman 70.3 Lahti


En el Campeonato del Mundo Ironman 70.3 ninguno de los tres tuvieron el resultado esperado pero su rendimiento no fue malo. 

Ya sabemos lo que sucedió con Sanders y su descalificación pero como pudimos ver, su carrera fue bastante buena. Salió del agua en el grupo donde habitualmente suele nadar e hizo una bici increíble junto a Sam Long (que hizo el séptimo mejor parcial) hasta que llegó su penalización. Además, aún sabiendo cómo iba a acabar su Mundial, salió a correr e hizo la media maratón en 1h12 lo que hubiera supuesto entre los 7 mejores parciales. 

En el caso de Jackson Laundry la carrera iba bien hasta que llegó la media maratón. Llegó a T2 a pocos segundos de Sam Long, entre los 15 primeros, pero tras una media maratón horrible, invirtiéndoselos 1:21:16 con el 35 parcial, llegó a meta en 25º lugar.  

Tamara Jewett fue la que mejor resultado obtuvo con un 11º puesto que, aunque según comentó, le supo a poco. Una carrera en la que no tuvo su día en los dos primeros segmentos pero que en el de la carrera a pie, volvió a demostrar que posiblemente sea la mejor corredora del circuito haciendo una media maratón tan exigente como era la del Mundial en 1:15:56

Ironman 70.3 Michigan: Victoria y Podio


Tamar Jewett y Jackson Laundry fueron los vencedores de la prueba con un Lionel Sanders 2º a 10” fue el resultado que lograron en un Ironman 70.3 de Michigan que a pesar de no tener un gran nivel en ambas categorías, el rendimiento de todos ellos fue increíble. Para que nos hagamos una idea, Sanders corrió la media maratón final por debajo de 1h10 y sus wattios en el segmento ciclista fueron los habituales. Tamara Jewett por su parte volvió a pulverizar la media maratón con un tiempo de 1:15:19

Ironman 70.3 Augusta: Podio


Una semana después de estar en el Ironman 70.3 de Michigan, todos ellos volaron a Augusta para disputar el Ironman 70.3 donde volvieron a subirse al podium con un 2º para Jackson y Tamara y un 3º puesto para Sanders. 

Tan sólo estuvo por delante de ellos la canadiense Paula Findlay y el alemán Mika Noodt.

Competir: La nueva forma de hacer el tapering


En los últimos tiempos estamos viendo como cada vez son más los triatletas que compiten un día sí y otro también e incluso siendo muy competitivos en cada una de esas pruebas

Hace poco tiempo veíamos a gente competir una o dos semanas antes de su competición objetivo, normalmente haciendo una prueba de distancia más corta a la de su competición objetivo, para ir poniéndose a punto de cara a la carrera. Muchas veces, en esa carrera previa, no se conseguía un resultado brillante ya que el nivel de intensidad a la que se corría era más bajo con la finalidad de llegar a la competición objetivo en las mejores prestaciones posibles. 

Esto, hoy en día, ha cambiado radicalmente. En España podemos ver como alguno de nuestros mejores triatletas de Media y Larga Distancia como pueden ser Pello Osoro, Gonzalo Fuentes, Marta Sánchez o algunos otros son capaces de hacer 3 triatlones de Media Distancia en un mes y siendo competitivos en cada uno de ellos. A nivel internacional, estamos viendo exactamente lo mismo con los ejemplos que hemos puesto de Jackson Laundry, Lionel Sanders o Tamara Jewett o como fue el caso de Kristian Blummenfelt compitiendo en 4 carreras en 4 semanas como hizo en el mes de agosto.

Por todo ello, desde la revista nos preguntamos, ¿estamos ante una nueva forma de hacer Tapering?

Iñaki Aranzabal

San Sebastián 3 de agosto de 1991. Entrenador Personal y apasionado del triatlón. Desde hace 7 años que hice mi primer triatlón spint en las aguas de Lisboa me enamoré de este deporte. Triatleta popular sobre todo de media distancia y un curioso de los datos de este deporte.

Entradas recientes

Iden se crece tras el Mundial Ironman: “Pensaba que estaba lejos de Stornes y Blummenfelt, Kona será el test definitivo”

El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…

31 mins hace

La hidratación que no pesa: así son las tabletas de sales de 226ERS

Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…

6 horas hace

Previa T100 Oropesa del Mar: el espectáculo del triatlón aterriza en Castellón

La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…

14 horas hace

La PTO sigue el ejemplo de Challenge Roth y hará públicos los datos de RaceRanger en las T100

Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…

1 día hace

Marta Sánchez finalmente no estará en la T100 de Oropesa del Mar

La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…

1 día hace

Stornes reflexiona sobre su victoria en el Mundial: “Decidir mantener el ritmo para no comprometer mi final fue clave”

Del "se ha ido el título" a conquistarlo con la serenidad y la lectura correcta…

2 días hace