Categorías: Actualidad

¿Una APP que “examina” nuestros progresos? Hablamos de Strafforts.

La herramienta nos permita analizar a fondo nuestras marcas, entrenamientos y carreras para ver nuestra progresión a pie

Nos encanta recibir noticias en las que el Big Data ‘se cuela’ de lleno en nuestra rutina deportiva, para hacernos mejores atletas, o como mínimo de mostrarnos cómo es nuestra evolución en una disciplina a la que tanto esfuerzo le dedicamos.

Al igual que existe la plataforma ZwiftPower, dedicada a todos aquellos que se quieren adentrar más a fondo en el análisis de los datos que nos brinda Zwift, hoy conocemos Strafforts.

La aplicación está enfocada a clasificar nuestras mejores registros en que

En relación a todo ello, el portal añade el espacio Best Efforts (mejores esfuerzos), dónde se incluyen los mejores registros en una distancia determinada.

Por ejemplo, si nuestra mejor marca en 5km es de 18:00, y terminamos un entreno registrando una marca de 18:10, ese tiempo quedará registrado en Best Efforts, como signo de que hemos estado cerca de uno de nuestras mejores performances.

Recopilando todos los datos de todas las sesiones que se tengan subidos a Strava, la app elaborará unas estadísticas por meses del año, en las que será posible ver nuestra mejora, carrera tras carrera.

ejemplo de un histórico de marcas en 10k

Gracias a estas gráficas e historiales, se pueden detectar posibles patrones que nos llevaron a conseguir nuestra mejor marca. Por ejemplo:

  • ¿Cuántas carreras de 5km corrimos antes de nuestra MMP de 10km?
  • ¿Qué zapatillas utilizamos en cada temporada para lograr mejores resultados, entrenando o compitiendo? (Eso se consigue ya que la app muestra el material registrado, al igual que el pulso.)
  • ¿Qué marca hice en un 10k, media maratón o maratón, el año que hice mi mejor carrera a pie en un MD o LD?

Esta funcionalidad se distingue de los Personal Best de Strava, que tan solo te muestran la mejor -o las 3 mejores- marca sobre una distancia.

El proceso de registro es simple, basta con entrar en la web y hacer click en ‘Connect with Strava’, para seguidamente introducir nuestro correo electrónico y confirmar la conexión mediante el mail que recibiremos.

Al cabo de unos minutos, la plataforma habrá cargado nuestro histórico de sesiones entero, y habrá elaborado las estadísticas.

Fuente y foto de portada: Palabra de Runner


Roger Manyà

Triatlón & Comunicación

Entradas recientes

Beaugrand reacciona a su ‘debacle’ en Wollongong: “No cambiaría nada de cómo he competido esta temporada”

La francesa reflexiona sobre su 2025 y lo sucedido en la Gran Final de las…

3 horas hace

¿Qué marcas usaron las más rápidas en el maratón del Mundial Ironman Kona 2025?

La marca japonesa ASICS volvió a consolidarse como la favorita entre las triatletas más rápidas…

4 horas hace

Planifica tu temporada de triatlón: ciencia, estrategia y realismo

Te damos las claves para estructurar el próximo curso triatleta con consejos y trucos para…

6 horas hace

Rémi Bonnet y Axelle Mollaret-Gachet destrozan los récords mundiales del kilómetro vertical

El suizo y la francesa firman en Fully la página más brillante en la historia…

20 horas hace

Villarruel y Manyà protagonistas del gran duelo español lejos del boom australiano

ICAN Triathlon Gandía vibró con ambos, Challenge Peguera-Mallorca vivió dos triunfos internacionales y Lizzie Raine…

23 horas hace

¡MENOS DATOS Y MÁS SENSACIONES! La fórmula de Casper Stornes para ser Campeón del Mundo IRONMAN

En su último vídeo, el campeón del mundo deja pinceladas de cómo preparó el Mundial…

1 día hace