Categorías: Actualidad

Stephanie Clutterbuck: la triatleta que ha tenido que reaprender a ejercitarse tras un complejo diagnóstico

La británica revela el largo proceso de recuperación y secuelas al que está haciendo frente en los últimos meses después de detectarle un problema del sistema nervioso, cardíaco y respiratorio.

Fue una de las grandes protagonistas en los primeros dos tercios de Ironman 70.3 Oceanside e Ironman Texas en el mes de abril y la suya parecía destinada a ser la temporada de despegue definitivo después de un 2024 en el que sus subcampeonatos en Ironman Chattanooga y TradeINN Zarauzko Triatloia la catapultaron a la órbita internacional. Sin embargo, tras sus buenas actuaciones en el arranque de curso la temporada de Stephanie Clutterbuck quedó paralizada sin un motivo aparente durante meses.

7 SEMANAS Y UN TRIPLE DIAGNÓSTICO


La realidad era bien distinta y tras semanas e incluso meses de jornadas de salas de hospital y pruebas surgidas tal y confesaba en sus redes sociales a raíz de una “ronda de dolor en el pecho” la británica ha obtenido respuestas y puesto nombre en los últimos días a su incertidumbre y sus dolencias: Miocarditis, Síndrome de Taquicardia Ortostática Postural (POTS) y Obstrucción Laríngea Inducida por el Ejercicio (OLIE).

“CADA MAÑANA ERA UN GOLPE DE SUERTE Y SE REPETÍA CADA HORA. NO SABÍA QUE ME HARÍA REACCIONAR O QUÉ ME HARÍA SENTIR MEJOR”

Tal y como relata Clutterbuck “Han sido 7 semanas muy duras, sin saber qué me pasaba y sintiendo que mi cuerpo no era mío” a la par que mostraba su alivio: “Estoy muy contenta de tener un diagnóstico y la validación de que algo está pasando y no ha sido todo en mi cabeza”. Una pesadilla cuyo origen se remonta 18 meses atrás como secuela del COVID persistente que padece y en la que cada jornada era un misterio que le arrebató hasta la determinación: “No puedo explicar lo difícil que ha sido no tener esa confianza. Sin saber cómo responderá mi cuerpo. Si el siguiente latido dolerá. Y justo al principio, si llegaría”.

Cada mañana era un golpe de suerte y se repetía cada hora; algunos días empezaban genial y para la comida me dormía en el sofá. Otros empezaban despacio y me dejaban bien por la noche. No sabía qué me haría reaccionar o qué me haría sentir mejor. Ahora lo entiendo mejor, y el descanso lo ha calmado todo” relata sobre su calvario.

¿QUÉ IMPLICA LA MIOCARDITIS, EL SÍNDROME DE TAQUICARDIA ORTOSTÁTICA POSTURAL (POTS) Y OBSTRUCCIÓN LARÍNGEA INDUCIDA POR EL EJERCICIO (OLIE)?


Tal y como Clutterbuck explica la miocarditis es la inflamación del músculo cardíaco llamado miocardio. Esta inflamación puede debilitar la capacidad del corazón para bombear sangre eficazmente. Suele desencadenarse por infecciones, en particular virales, pero también puede ser causada por trastornos autoinmunes o ciertos medicamentos.

Por su parte, el Síndrome de Taquicardia Postural (POTS) es una anomalía del funcionamiento del sistema nervioso autónomo (involuntario) que se caracteriza por un aumento de la frecuencia cardíaca al levantarse tras estar sentado o acostado, que no se estabiliza. Los síntomas del POTS incluyen mareos, dificultad para pensar y concentrarse, fatiga, intolerancia al ejercicio, dolor de cabeza, visión borrosa, palpitaciones, temblor y náuseas.

Finalmente, la Obstrucción Laríngea Inducida por el Ejercicio (OLIE) es una afección en la que la laringe se estrecha durante el ejercicio de alta intensidad, lo que restringe el flujo de aire y causa dificultad para respirar. Este estrechamiento puede provocar síntomas como dificultad para respirar, sibilancias (estridor) y molestias en la garganta o el pecho durante o después del ejercicio.

LA MONTAÑA A ESCALAR DE CLUTTERBUCK: APRENDER DE CERO A NADAR O ANDAR EN BICI


Tres dolencias que han golpeado con dureza el estado físico de la triatleta que describe su situación actual como “la persona menos «en forma» en 6 años y el camino hacia adelante parece una montaña que escalar”.

MIOCARDITIS BAJO CONTROL

No obstante, Clutterbuck no se da por vencida pese a su delicado contexto y tras recibir la autorización médica para entrenar ya planifica la que se pronóstica una ardua recuperación: “La reconstrucción tendrá que adaptarse a la recuperación de mi corazón de la miocarditis y a mi nueva comprensión del Síndrome de Taquicardia Postural (POTS) y lo que eso significa para mi cuerpo, pero puedo empezar. Es un comienzo” afirma, así como confirma los cambios sustanciales a los que deberá hacer frente dependiendo de cada dolencia, donde la miocarditis parece el menor de sus problemas tal y como lo reflejan sus palabras. “La miocarditis ya no está activa, pero ha dejado algunas cicatrices. No es grave y me acaban de dar el alta para volver a entrenar gradualmente durante las próximas cuatro semanas”.

LAS DIFICULTADES DEL POTS Y OLIE

Harina de otro costal será convivir con el Síndrome de Taquicardia Postural Ortostática (POTS) el cual asume requerirá algunos ajustes importantes en su estilo de vida una vez ha entendido cuál es el punto de partida y la manera más efectiva de controlar sus síntomas. Tal es el impacto de este que Clutterbuck advierte “Confío en que podré volver a competir, pero el entrenamiento podría ser un poco diferente”. Más optimista se muestra con la Obstrucción Laríngea Inducida por el Ejercicio (OLIE) que requerirá de “una rehabilitación dedicada y el compromiso de volver a aprender a respirar, pero relata que es un desafío que le “entusiasma”.

CLUTTERBUCK YA ENTRENA Y APUNTA A SU META


Un regreso a la competición para el que Clutterbuck no pone fecha, pero sí objetivo “El camino a Kona continúa”, un Mundial para el que está clasificada desde el pasado septiembre y al que piensa llegar “más fuerte que antes, con una sensación renovada de ser capaz de enfrentarme a cualquier cosa”.

Apenas un trimestre para la cita por antonomasia del triatlón de larga distancia para la que ya se prepara con una vuelta progresiva a los entrenamientos, que es la mejor de las noticias para la británica, quien ya ha retomado las sesiones en el agua y sobre la bicicleta y ya atisba los primeros progresos al lograr completar la primera salida sobre las dos ruedas con una frecuencia cardíaca inferior a sus vatios. Algo que hace de Clutterbuck una triatleta de nuevo “feliz”.

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Previa Ironman Cozumel: España se presenta con seis pros en la linea de salida.

España acude a la cita con una amplia representación en categoría profesional: cinco hombres y…

2 horas hace

Red Bull lleva su ingeniería de Fórmula 1 al ciclismo con un proyecto pionero

Aunque el proyecto está centrado en el ciclismo de carretera, sus aplicaciones al triatlón son…

11 horas hace

OK Mobility se suma un año más a la Zurich Marató Barcelona

La plataforma de movilidad global renueva su papel como patrocinador de uno de los eventos…

11 horas hace

Sara Pérez y Guillem Montiel estarán en la Gran Final de T100 en Catar; Antonio Benito ‘duda’

La última prueba del circuito podría tener hasta un total de tres españoles presentes en…

18 horas hace

Wilde rompe su silencio tras T100 Dubái: “Asumo toda la responsabilidad”… pero señala errores propios y ajenos

El neozelandés lanza un comunicado en el que describe sus sentimientos y acciones, exige medidas…

22 horas hace

Dos triatletas fallecen durante la natación del Ironman 70.3 de Mossel Bay (Sudáfrica)

Dos participantes, de 29 y 58 años, sufrieron emergencias médicas durante el segmento de natación,…

1 día hace