Categorías: Actualidad

Sofía Aguayo tras su Top 10 en el Campeonato de Europa IRONMAN 70.3

Hemos charlado con la triatleta española Sofía Aguayo tras cuajar una actuación muy sólida en el Campeonato de Europa IRONMAN 70.3, logrando un top-10 que refleja no solo su estado de forma actual, sino también su evolución como atleta de media distancia. Una carrera inteligente, bien gestionada y marcada por decisiones tácticas que, como ella misma reconoce, empiezan a marcar la diferencia.

Aguayo arrancó el día con una estrategia clara en el agua: “Me dijeron que saliera fuerte, que intentara coger pies de las primeras y luego valorara si me compensaba mantener ese esfuerzo. Me sorprendió lo cómoda que me sentí con Natalia Van Coevorden al lado. Aguanté hasta el final de la natación bastante bien”.

El dilema para la triatleta del Peñota llegó en la transición: salir con el grupo de favoritas o regular. “Cuando vi con quién había salido pensé que me iban a soltar enseguida en bici. Podía haber hecho una T1 rápida, pero sabía que eso era inmolarme otra vez, como me ha pasado en otras carreras”. Así que Sofía optó por tomarse su tiempo y arrancar el segmento ciclista con cabeza.

La decisión fue acertada. La triatleta gestionó con inteligencia una primera parte exigente, con un puerto de unos diez minutos, y fue rigurosa con los valores pactados previamente: “Fui muy precavida. No quería pasarme. Me fueron adelantando grupitos, pero preferí no engancharme si eso significaba salir de mis números”.

La clave de su buena bici estuvo en los últimos 25 kilómetros: “Me pasaron dos chicas que terminaron delante de mí y pensé que podía aguantar con ellas. Y así fue. Me ayudó mucho a no perder tiempo en la parte final del segmento”.

El resultado: una de las carreras donde más entera ha llegado a la T2. A pie, los 21 km se hicieron largos, como ella misma admite, pero logró mantener un ritmo constante y asegurar una décima posición que le deja “muy contenta”, especialmente por haber “sabido gestionar una carrera de media distancia, que era lo que más me estaba costando hasta ahora”.

Sofía reconoce que aún hay mucho margen de mejora, especialmente en la carrera a pie: “No la hemos trabajado tanto últimamente porque nos hemos centrado en natación y bici, donde sí que he visto muchas mejoras”.

Con esta actuación, Sofía Aguayo demuestra que su transición a la media distancia va por buen camino y el trabajo con Glenn Polenuis da sus resultados. Suma confianza, experiencia y, sobre todo, aprendizaje de cara a las próximas competiciones. Paso a paso, como ella misma repite, pero siempre hacia adelante.

 

Gomar Marchena

Barcelona, 1975. Padre por devoción, triatléta popular de vocación Fundador y director de triatletasenred.com y de la agencia SinFrenos COmunicación Profesor de Ed. Física, licenciado en Comunicación Adiovisual y Máster en edición por la ESCAC.

Entradas recientes

Previa Ironman Cozumel: España se presenta con seis pros en la linea de salida.

España acude a la cita con una amplia representación en categoría profesional: cinco hombres y…

2 horas hace

Red Bull lleva su ingeniería de Fórmula 1 al ciclismo con un proyecto pionero

Aunque el proyecto está centrado en el ciclismo de carretera, sus aplicaciones al triatlón son…

11 horas hace

OK Mobility se suma un año más a la Zurich Marató Barcelona

La plataforma de movilidad global renueva su papel como patrocinador de uno de los eventos…

11 horas hace

Sara Pérez y Guillem Montiel estarán en la Gran Final de T100 en Catar; Antonio Benito ‘duda’

La última prueba del circuito podría tener hasta un total de tres españoles presentes en…

18 horas hace

Wilde rompe su silencio tras T100 Dubái: “Asumo toda la responsabilidad”… pero señala errores propios y ajenos

El neozelandés lanza un comunicado en el que describe sus sentimientos y acciones, exige medidas…

22 horas hace

Dos triatletas fallecen durante la natación del Ironman 70.3 de Mossel Bay (Sudáfrica)

Dos participantes, de 29 y 58 años, sufrieron emergencias médicas durante el segmento de natación,…

1 día hace