Categorías: ActualidadPortada

Sibusiso Kubheka rompe la barrera de las seis horas en los 100 km y hace historia en el ultrafondo

El atletismo mundial acaba de vivir una jornada que quedará grabada para siempre en los libros de historia.

El sudafricano Sibusiso Kubheka se convirtió en el primer ser humano capaz de bajar de las seis horas en una prueba de 100 kilómetros, firmando un tiempo extraordinario de 5:59:20 en el circuito de Nardò Ring, en el sur de Italia.

La gesta tuvo lugar en el marco del proyecto “Chasing 100”, una iniciativa impulsada por Adidas con el objetivo de explorar los límites del rendimiento humano a través de la combinación entre talento, preparación e innovación tecnológica. El resultado fue espectacular: Kubheka rebajó en más de seis minutos el anterior récord del mundo, que estaba en poder del lituano Aleksandr Sorokin con 6:05:35.

Un ritmo imposible para 100 km

Para lograr este registro, Kubheka corrió a un promedio de 3:35 minutos por kilómetro, un ritmo que durante décadas se pensó imposible de sostener durante una distancia tan extrema. Con apenas 27 años y sin maratones oficiales en su currículum, el sudafricano mostró un equilibrio perfecto entre velocidad y resistencia, confirmando que los límites humanos están más lejos de lo que muchos imaginaban.

No lo hizo solo. En la prueba también participaron figuras de talla mundial como el propio Sorokin, el estadounidense Charlie Lawrence, el japonés Jo Fukuda y el etíope Ketema Negasa. Todos ellos se beneficiaron de la misma preparación y tecnología, y en el caso de Lawrence (6:03:47) y Sorokin (6:04:10), también lograron superar el récord previo. El nivel colectivo alcanzado en este evento fue, sencillamente, histórico.

La tecnología como aliada

Más allá de la dimensión humana, la innovación jugó un papel clave. Adidas diseñó específicamente para este reto un equipamiento personalizado que incluyó las Adizero Evo Prime X, unas zapatillas calibradas individualmente para cada corredor con la nueva tecnología Ultracharge, capaz de optimizar el retorno de energía gracias a burbujas de aire insertadas en la mediasuela.

El conjunto se completó con un sistema avanzado de regulación térmica: chalecos refrigerantes, cuellos diseñados para enfriar arterias principales y ropa con tecnología CLIMACOOL 3D, capaz de mejorar la evaporación del sudor y mantener una temperatura corporal estable. Además, las mallas TechFit ofrecían refuerzo específico en caderas para reducir la fatiga y mantener la economía de carrera hasta el final.

Todo este despliegue, inspirado incluso en soluciones utilizadas en la Fórmula 1, buscaba un mismo objetivo: permitir que los atletas rindieran al máximo durante las seis horas más intensas de su vida deportiva.

Marca sí, récord no

Y esa misma tecnología la que provoca que, si bien sea la mejor marca nunca vista en los 100K, el récord carezca de oficialidad puesto que, por el momento, no está permitido el uso de los prototipos de Adizero Evo Prime X a nivel profesional debido a la altura de su suela. Tampoco, el uso de un coche de seguridad y el aprovisionamiento del avituallamiento por ciclistas en movimiento. Tres factores que imposibilitan el reconocimiento ‘legal’ del crono de Sibusiso Kubheka.

Un logro que redefine el ultrafondo

Tras cruzar la meta y parar el cronómetro en 5:59:20, Kubheka no ocultó su emoción: “Romper este récord y convertirme en la primera persona en correr 100 km en menos de seis horas no fue fácil, pero gracias a la colaboración con Adidas, su confianza y sus tecnologías personalizadas, lo logramos. Cuando combinamos a los mejores atletas, la preparación adecuada y la innovación deportiva, todo es posible”.

Este desafío no solo coronó a un nuevo referente mundial del ultrafondo, también abrió un nuevo capítulo en la relación entre deporte y tecnología. El récord de Kubheka demuestra que el atletismo sigue siendo un terreno en el que los límites se pueden romper, y que la colaboración entre atletas y ciencia puede marcar la diferencia.

El proyecto “Chasing 100” ha dejado claro que lo imposible ya no existe. El reloj bajó de las seis horas y, a partir de ahora, el listón para los 100 kilómetros se mide en un nuevo estándar: el de Sibusiso Kubheka, el hombre que llevó el ultrafondo un paso más allá.

Gomar Marchena

Barcelona, 1975. Padre por devoción, triatléta popular de vocación Fundador y director de triatletasenred.com y de la agencia SinFrenos COmunicación Profesor de Ed. Física, licenciado en Comunicación Adiovisual y Máster en edición por la ESCAC.

Entradas recientes

Un contundente Guillem Montiel vence en Challenge Vieux-Boucau

El triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como…

3 horas hace

Así queda el calendario nacional de competiciones de la FETRI para 2026 y un gran enigma

La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…

15 horas hace

Así fue la rueda de prensa de las favoritas en Kona.

Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…

1 día hace

Solveig Løvseth ¿llamada a dar la campanada en el Mundial?

La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…

1 día hace

España, a por todas en la Copa de Europa de Tenerife

Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…

2 días hace

Mundial Ironman femenino, en cifras: la Triarmada española de GGEE desembarca en Kona

Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…

2 días hace