Actualidad

Se rumorea un posible ‘carnet ciclista’ aunque la DGT lo desmienta

La Dirección General de Tráfico, ha afirmado que tras su foro de consulta con las entidades de la bicicleta, se ha descartado totalmente la idea de imponer un carnet o permiso de circulación para los ciclistas

En los últimos días, la DGT se ha reunido junto a os agentes sociales, asociaciones  e instituciones ligadas al mundo de la bicicleta para conocer de primera mano las necesidades del sector, en el ”Encuentro sobre la bicicleta” del pasado sábado.

El objetivo de dicho foro, es promover el uso de la bicicleta y mejorar las condiciones del uso de esta. En este marco, eran varias las fuentes -incluso presentes en el coloquio- que apuntaban que el órgano de Tráfico podría implementar dicho sistema identificativo a todos los usuarios del pedal.

En el caso hipotético, que en un futuro se implantara dicha normativa de identificación, los ciclistas nos veríamos obligados a pagar un impuesto de circulación, además de tener la posibilidad de recibir multas por la matriculación que se deriva de dicha norma.

A todo ello, la DGT se ha opuesto con creces, y ha señalado que el acuerdo entre todo el colectivo es total para llegar a un acuerdo común para satisfacer las necesidades de todo el sector, en un pacto que nacerá de las condiciones que citaremos a continuación.


Las conclusiones de la DGT

1.      Elaboración de un Plan estratégico de la bicicleta, dinámico  y realista, que ponga en valor y potencie su uso como medio de transporte y marque directrices e indicadores para su evaluación y seguimiento. Estos indicadores se centrarán en aspectos como: costes energéticos, movilidad, salud, empleo, seguridad vial, infraestructuras…, siempre en conexión con los municipios, las empresas del sector de la bicicleta, las universidades y demás entidades afectadas.

2.      Para su elaboración se contará con la participación de las diferentes administraciones (central, autonómica y local), así como asociaciones y otras entidades de ciclistas y de cuantas materias estén vinculadas al uso de la bicicleta y su movilidad sostenible y segura.

3.      El Plan sobre la bicicleta contendrá las directrices básicas para su posterior adaptación a los diferentes ámbitos de aplicación.

4.      Para el desarrollo del Plan, se plantea la conveniencia de encomendar la tarea al Grupo de Trabajo 44 sobre ciclistas, constituido en el seno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial y Movilidad Sostenible de la DGT, al que se podrán incorporar nuevos participantes a fin de contemplar los diferentes aspectos expuestos en esta sesión de trabajo.

5.      Para garantizar una movilidad segura y sostenible es preciso que se establezcan los contenidos mínimos formativos, no solo para los conductores de bicicleta, sino para todos  los usuarios de la vía pública. Estos contenidos giraran en torno a los siguientes ejes:

a.      Cambio de paradigma: de la motorización a la movilidad segura, sostenible y saludable.

b.      Los valores sociales aplicados a la movilidad y la convivencia ciudadana entre todos los usuarios de las vías.

c.      Los colectivos vulnerables, tanto en movilidad como en riesgo social, se incorporarán de forma transversal.

Estos contenidos se transmitirán a través de todos los agentes sociales representados e implicados en la materia.

6.      La formación se plantea como voluntaria, fomentada por políticas de incentivos y bonificaciones, y respaldada por la red de colaboradores con capacidad de difusión.

7.      La formación no se circunscribe al ámbito formal como pueda ser el educativo, sino que también habrá de fomentarse en contextos no formales como las empresas, las asociaciones, la administración local, etc.

8.      Es importante destacar que los agentes implicados para impartir esta formación habrán de tener experiencia en el uso y manejo de la bicicleta en los diferentes entornos.

9.      Para la movilidad segura de los ciclistas se identificarán las posibles soluciones, cuya aplicabilidad vendrá condicionada a las características de la infraestructura, pero velarán en todo caso por la convivencia pacífica.

10.    Valorar la inclusión en los seguros personales o de hogar de una cobertura a los ciclistas, en caso de robo o accidente.


Roger Manyà

Triatlón & Comunicación

Entradas recientes

Un David Cantero gigante devuelve a España al podio de las Series Mundiales

Una estratosférica carrera a pie del valenciano lleva a la Triarmada a un broche dorado…

9 horas hace

Un Hayden Wilde imperial conquista la cuarta del año en T100 Wollongong

Suma y sigue del neozelandés que no tiene rival en T100 en una carrera que…

1 día hace

Sara Pérez Sala, ¡tercera en un histórico T100 Wollongong para el triatlón español!

La catalana logra el primer podio español en el circuito T100 en una carrera que…

2 días hace

La PTO soprprende con unos cambios DRÁSTICOS en el futuro inmediato de las T100

La Professional Triathletes Organisation (PTO) y World Triathlon han anunciado una serie de modificaciones en…

2 días hace

Finales de las World Triathlon Championship Series de Wollongong: emoción máxima en el cierre del mundial

El triatlón mundial llega a su gran desenlace con cuatro españoles presentes y un doble…

2 días hace

Hannah Berry: la revelación silenciosa del año a la que le falta un último golpe sobre la mesa

Convertida en ídolo nacional la neozelandesa abraza en su madurez la parte más dulce del…

3 días hace