El mundial sub 23 de Queenstown 2003 fue el primer título para el Capitán que marcaría el inicio de una carrera marcada por el éxito

Nueva Zelanda, España y Suiza. Tres países sin aparente relación directa, pero que comparten un ’embajador’ que trota por todo el planeta. Gómez Noya, el mejor triatleta español de todos los tiempos, nacido en Basilea, crecido en Galicia y forjado en tierras maorís. Un ejemplo de constancia, buen hacer y amor por el oficio, que lo han llevado a labrar una leyenda que se ha batido contra 3 generaciones distintas de campeones. Logrando batir a los mejores.

Noya y Nueva Zelanda

En 2003 arrancaría un idilio que aún dura hasta día de hoy. Y es que de la “tierra de la gran nube blanca” también es natural Anneke Jenkins, la mujer y compañera de aventuras del Capitán. Una relación que nacería años después de que el joven Noya conquistase su primer gran título mundial en NZ. Y es que el primer destello de Javi a nivel internacional fue en Queenstown, donde se disputaba el mundial sub 23, el debut en una prueba de semejante calibre con tan solo 20 años. Tras esa victoria, no había dudas en Javi. Sería profesional del triatlón. Sin embargo, muchas son las promesas que se quedan en el camino, aunque en el caso de Noya, sería el detonante de un potencial que asombraría a todos.

Por el camino ha levantado 9 mundiales más:

  • 5 x ITU (2008, 2010, 2013, 2014 y 2015)
  • 1 x Larga distancia (2019)
  • 2 x 70.3 (2014 y 2017)
  • 1 x XTERRA (2012)

Además de infinidad de podios, reconocimientos y méritos que lo confirman como uno de los mejores deportistas españoles de toda la historia. Por elevar el triatlón a otra categoría y por ser mensajero de vida sana, valores y ‘rock and roll’.

Lo único que nos queda por saber es si vamos a ver al Capitán currándose una ‘haka’ antes de tomar la salida de un triatlón. ¡Por más años de triatlón!