A pesar de la oposición total de la organización contra el gobierno local, calificando las medidas de ‘inesperadas’, ya que la prueba cumplía con todo el protocolo de seguridad y sanidad.
Abogan que tanto los participantes como el conjunto de personas encargadas de gestionar las pruebas que se han disputado en la isla, han tenido una actitud ejemplar desde que se permitieron realizar actividades competitivas o no.
Se sienten dolidos por la manera de actuar del gobierno, que cree que entre inscritos y público, la integridad sanitaria podría verse comprometida
Ayer, día 5 de agosto de 2020, recibimos una notificación de resolución del Ayuntamiento de Mercadal, donde se expone:
“Les comunico, para su conocimiento y efectos que corresponda, que, dado la situación sanitaria y el desarrollo de la pandemia Covid-19, el Ayuntamiento NO está conforme con la celebración del evento deportivo propuesto, dado que considera que con una importante aglomeración de participantes, más el posible público que se congregue, se hace difícil el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias “.
Ante esta inesperada disconformidad (denegación), de forma totalmente discrecional, referente a la NO autorización para la celebración de la “ARTIEM HALF MENORCA TRIATLÓN”, queremos manifestar lo siguiente:
El pasado martes, día 4 de agosto de 2020, la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes nos remitió el modelo para rellenar la solicitud de autorización para celebrar competiciones deportivas de más de 150 participantes, modelo que hemos presentado y estábamos pendientes de recibir la respuesta. El Gobierno de las Islas Baleares, Consell y el Ayuntamiento des Mercadal ya tenían la documentación remitida de actividades clasificadas del Consell Insular de Menorca desde principios de julio.
Nos duele que, a pesar de explicar algunas de las medidas vía teléfono, otros por WhatsApp, y haber avanzado el borrador con todas las medidas tomadas… no hemos tenido la oportunidad de explicar todas las medidas y protocolos adoptados, ni hemos podido exponer como procederíamos en todo momento en una reunión presencial, sobre todo ante la incertidumbre que vivimos.
3.- Dentro de las medidas de seguridad aplicables, la mayoría van destinadas a evitar aglomeraciones en los lugares o zonas donde sabemos que se concentraría mucha gente;
– Eliminación de servicios y funciones no esenciales, como la “finisher experience” en post-meta, el servicio de fisioterapia, duchas y vestuario, el “Briefing” que se realizará de forma digital, no presencial.
– Limitación de participantes en caso de que fuera necesario.
– Aumento de las distancias en “Boxes”, entre muchas otras normas en esta área.
– Salidas “Rolling Start” (que viene a ser una competición tipo contrarreloj, que evita aglomeraciones en las salidas y espacios de forma muy considerable y, también, el flujo de participantes dentro de las transiciones de natación. Los deportistas van saliendo en grupos reducidos, en turnos de 6 personas cada 8 ” manteniendo así una distancia de seguridad entre los grupos y con una previsión de salidas de 42 y 48 personas por minuto, respectivamente).
También planteamos la limitación de aforo de público en las zonas de salida y meta, incluso, la posibilidad de prohibir el público en caso de un escenario más complicado que lo que tenemos actualmente. Por otra parte, garantizamos medidas de higiene y prevención, como desinfecciones, controles de temperatura, facilitar dispensadores de soluciones desinfectantes, mascarillas, etc.
Nuestra filosofía, en estos momentos, es aprender a convivir con un virus que no nos puede paralizar. Por este motivo, debemos ser cuidadosos y responsables y aprender a encontrar un equilibrio entre continuar con las actividades que hacíamos normalmente y las medidas sanitarias que se deben tomar para evitar contagios, pero, sobre todo, conscientes de sus posibles consecuencias. El deporte es una actividad importante que favorece la salud física y psíquica de las personas, como ha quedado demostrado durante el confinamiento que vivimos. A partir de estas consideraciones hemos trabajado para transformar, (y sí, empleamos la palabra transformar) las pruebas deportivas para adaptarlas y hacerlas seguras, prescindimos de todo innecesario o que sea un foco de riesgo. Buscamos alternativas a las situaciones que puedan crear aglomeraciones, tenemos datos estadísticos suficientes con los historiales de marcas de tiempo de otras pruebas para hacer una previsión real de paso de corredor por cada punto, con resultados que sorprenden como pasos con volúmenes inferiores a 5 personas por minuto. Sólo resta decir que somos conscientes de que estamos inmersos en tiempos de cambios y adaptaciones. Hemos dedicado muchas horas y hemos hecho mucho trabajo en este sentido y desgraciadamente todo este trabajo se ha perdido debido a la No autorización de la prueba por el Ayuntamiento de Mercadal y esto llega en un momento en el que muchas empresas menorquinas están punto de colgar se cartel de cerrado.
NOTA IMPORTANTE: Queremos comunicar que actualmente estamos trabajando para poder ofrecer una alternativa durante las mismas fechas en que se tenía que celebrar la prueba, planteando un triatlón en una ubicación próxima, estilo triatlón olímpico, con restricción de participación y con todas las medidas de seguridad exigidas por las autoridades sanitarias. En breve os iremos informando.
Tristes motivos personales fuerzan a la alemana a tomar la drástica decisión a menos de…
La mejor de las noticias personales provoca la baja del estadounidense en tierras españoles y…
Este programa permitirá a los deportistas de entre 17 y 23 años inscribirse en pruebas…
Éxito rotundo de la Triarmada en tierras chilenas donde Guerrero y Cantero pelearon por la…
Ambos títulos se decidieron tras pruebas muy disputadas y en las que en la élite…
El triatleta español anuncia que no competirá en el T100 Triathlon de Dubái tras reaparecer…