La catalana cumple solo en parte con los pronósticos en una carrera en la que Julen Díez sí borda su objetivo.
La mañana de triatlón de este sábado 5 de abril ha ido de calor sofocante y si en Singapur lo sufrían las mujeres de la T100, en Emiratos Árabes Unidos lo hacían sus homólogas y homólogos de Challenge Sir Bani Yas de MD en los que Sara Pérez Sala y Julen Díez eran nuestros representantes.
Con una temperatura que sobrepasaba holgadamente los 30ºC y que por momentos se acercaba más a los 40º la prueba comenzaba tan rutinaria como el desayuno por las mañanas. En términos deportivos, con una Pérez Sala que hacía de sus brazadas su sallo para dominar en el agua y salir de ella como líder con una ventaja de +1’20” y +1’30” respecto a Chloe Sparrow y Lottie Lucas respectivamente, y más de cinco minutos con una Aurélia Boulanger que se convertiría en su peor pesadilla.
No lo parecía cuando Pérez Sala ampliaba su liderato con Lucas en la primera parte del segmento ciclista. Sin embargo, en segundo plano la gala trabajaba y trabajaba limando segundo a segundo la distancia que separaba a ambas hasta bajarse de las dos ruedas con Boulanger a poco más de un minuto de la patrocinada por Inverse. Con una transición en la que la francesa mordía otro medio minuto a la española, las dos se disponían a protagonizar el duelo definitivo en la carrera a pie.
La tendencia favorecía a Aurélia Boulanger (4:22:06) y la francesa era la más rápida también con las zapatillas puestas, lo suficiente para llevarse el triunfo por delante de una Sara Pérez Sala (4:23:18) que después de partir como favorita se tenía que ‘conformar’ con la segunda posición. Lottie Lucas (4:28:37) completó el podio.
En la élite masculina, Sam Laidlow estaba presente en la isla emiratí pero para desconsuelo del mundo del triatlón y alivio de sus rivales, decidía no vestirse con el tritraje, mirar por su salud y postergar su retorno a la actividad de alto rendimiento.
Sin él, la carrera parecía abocada a ser ganada por Kieran Lindars, Jesper Svensson o Ognjen Stojanović, sin embargo, fueron un absoluto desconocido como el suizo Jonathan Guisolan y un hombre de la corta como Csongor Lehmann los que dieron brío a la carrera. Del magiar era de esperar que saliese primero y marcase el ritmo del grupo en la natación como así hizo, pero en las quinielas no entraba que Guisolan realizase el mejor parcial de largo sobre la bicicleta. Un segmento que le permitió escalar desde la decimonovena posición al liderato y con la renta obtenida gestionar un medio maratón en el que Lehmann fue el mejor para certificar su segunda posición. Tercero terminó Kieran Lindars.
Ajeno a esa lucha por el podio y el triunfo, trabajó Julen Díez. El vasco firmaría una carrera de menos a más en la que emergería de las aguas del Golfo Pérsico en decimoséptima plaza para después fijar el duodécimo mejor crono sobre la bicicleta antes de terminar su escala con el noveno mejor tiempo a pie que le valía la duodécima posición final. Con este resultado, el vizcaíno cumple con su objetivo antes de poner la mira en el Campeonato de España de Larga Distancia en mayo.
Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…
La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…
Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…
La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…
Del "se ha ido el título" a conquistarlo con la serenidad y la lectura correcta…
El noruego desvela el porqué de sus calambres y admite que tras ellos temió por…