La triatleta rompe su silencio y se convierte una vez más en altavoz de todos aquellos deportistas que, como ella, sufren enfermedades “invisibles”, pero determinantes en el rendimiento deportivo.
Hacía tres meses que poco sabíamos del estado de Sara Pérez Sala más allá de su compromiso férreo como guía de Susana Rodríguez. Ahora ha sido ella en primera persona la que ha querido explicar lo que le ha mantenido alejada de las competiciones individuales desde el Ironman 70.3 Valencia.
LOS PROBLEMAS DE SARA: UNO A UNO
Desde entonces, a la triatleta le han sido detectados una serie de problemas que ahora. Y una vez tratados, ha hecho públicos.
COLITIS ULCEROSA Y SUS SECUELAS EN LA VIDA DE SARA Y EN EL DEPORTE
No es la primera vez que Sara habla abiertamente sobre la Colitis Ulcerosa. Una enfermedad inflamatoria intestinal crónica con la que lidia desde hace años y que, a veces, le compromete su vida diaria y evidentemente la deportiva. Ese ha sido el caso en los últimos meses y su DNF en Valencia fue la señal definitiva.
LA COMPLEJA RELACIÓN ENTRE LA MEDICACIÓN Y EL BUEN RENDIMIENTO DEPORTIVO
Sin anestesias, Sara reconoce que se ha puesto en manos de Pepa (médico del Comité Paralímpico español) y Pilar Doñoro (especialista en nutrición deportiva), con el fin de dar con la suplementación nutritiva perfecta que le permita fortalecer un sistema inmune condicionado por la medicación inmunosupresora que toma desde hace cuatro años. Positiva, por un lado, pero inadecuada para rendir en el deporte.
A ambas les agradece “sentirse comprendida” y saber que necesita “para poder rendir al 100% en el día a día de los Entrenamientos y en las competiciones”. Un tándem médico-deportista que es “super importante en gente que padecemos enfermedades de este tipo” donde uno de los problemas fundamentales es que no absorben los nutrientes de la comida.
NUEVA MEDICACIÓN, NUEVOS QUEBRADEROS DE CABEZA CON EL CARDIO
Una ecuación de por si compleja a la que nuevas variables la hacen todavía más sesuda. Y es lo que le ha ocurrido a Sara. La introducción del Ustekinumab (medicación inmunosupresora que se pincha en la tripa cada 8 semanas) y los enemas de Tacrolimus (medicación inmunosupresora) le ha repercutido en su rendimiento al ocasionarle una “disminución drástica de la variación de la frecuencia cardíaca y un aumento de unas 10 pulsaciones por minuto del pulso en reposo que desde entonces no ha vuelto a sus valores normales”.
La nota positiva es que según Sara las últimas dos revisiones han salido “muy bien” y esperanzada comenta que una vez terminado el tratamiento espera que “Vuelva un poco a la normalidad, el pulso vuelva a bajar, el HRV vuelva a subir y eso me ayudé a rendir un poquito mejor.
LA IMPORTANCIA DE LA MENSTRUACIÓN Y SALUD FEMENINA
La cosa no quedaba ahí. La salud femenina en lo concerniente a su menstruación también ocasionaba estragos y Sara Pérez Sala ha querido romper ciertos tabúes al respecto y, sobre todo, lanzar un importante mensaje a las deportistas más jóvenes.
La triatleta comenzaba con un simple “Tenía problemas con la regla así que me mandaron al Dr. Curiel”. Un nombre nada aleatorio. Para todas aquellas mujeres deportistas, Sara recomienda que acudan a profesionales que, más allá de ser buenos en su especialidad, “entiendan bastante de esta aplicada al deporte”.
A continuación, la triatleta desvelaba que está tomando una hormona que le “ha quitado” la regla desde mayo al próximo septiembre. Y es en ese punto donde la catalana se ha puesto seria “Es algo puntual, porque no es bueno no tener la regla”. Y es cuando se ha dirigido expresamente a la juventud femenina.
“A todas aquellas chicas que estáis entrenando que de repente pues se os va la regla o así y estáis todas contentas porque se nos ha ido la regla igual que maravilla que eso no es bueno que eso a mediano y largo plazo puede traer muchos problemas de lesiones por fracturas de estrés, que hay que ir al ginecólogo a revisarse y bueno y cualquier tipo de medicación con hormonas pues nos las tiene que supervisar un ginecólogo y que la regla pues es una señal de que estamos sanas y que todo funciona correctamente dentro de nuestro cuerpo”.
LA DEBILIDAD DEL HIERRO
Tal y como ha revelado Sara, la serie de problemas parecía no tener fin. Con la colitis ulcerosa y la menstruación controlada, se le detectaron problemas con los niveles de hierro, por debajo de lo recomendado que le dejaban “arrastrada por el sofá todo el día simplemente con salir a rodar tres horas suaves”.
Un problema que en su caso tiene su raíz en la carrera a pie “cuando nosotros hacemos deportes de impacto al tener el impacto, sobre todo corriendo, destruimos glóbulos rojos y en mi caso han visto que destruyó más de lo que debería”. Afortunadamente, y después de comenzar un tratamiento, Pérez Sala desvela que se siente “mucho mejor, con más fuerza”. Un progreso que notó en los entrenamientos “ya podía empezar a jadear y ya que el pulso pues pasara de 170”. En sus palabras “muy contenta por ver que volvía ser yo”.
MÁS DE MEDIO AÑO CON TOS
Finalmente, la catalana aludía al único tema que todavía queda por resolver. Unos ataques de tos y flemas que no han conseguido quitar y que se producen cuando trata de “apretar fuerte y meter intensidad”. Si bien es cierto que la prescripción de varios inhaladores le ha ayudado con ello.
INCÓGNITA DESVELADA: CHALLENGE TURKU
Con los problemas de salud encaminados, volver a sentirse triatleta ha sido el objetivo primordial de Sara Pérez Sala. Tanto es así que su regreso estaba planeado para después del verano, pero sus sensaciones le han llevado a tomar la decisión de participar en el Challenge Turku (Finlandia).
“TERMINAR Y VOLVER A DISFRUTAR”
Ojo. La catalana avisa y recalca, “las expectativas simplemente son terminar la carrera”. Y el objetivo meridiano “lo importante es que pueda disfrutar de una carrera de cuatro horas, que vuelva a reencontrarme conmigo misma y pueda llegar a meta y sentirme un poco satisfecha con el trabajo que hago cada día”.
Por eso su elección no es arbitraria. Challenge Turku carece de una start list potente y su número de participantes femeninas es muy bajo (7). En otras palabras, Pérez Sala desconoce a sus rivales y, en este caso, es un punto a favor para “centrarse más en lo que quiere hacer”. En definitiva, la finlandesa se convierte en “la carrera ideal” con la que Pérez Sala además quiere medir dónde se encuentra y le permita conocer qué es en lo que debe empezar a trabajar de cara al Mundial de Ironman 70.3.
LA IMPORTANCIA DE ESCUCHAR AL PSICÓLOGO
Hablamos de elección analizada y es que tras ella se esconde un descarte necesario: el T100 Londres en idéntica fecha. Una opción plausible y planteada en su calendario de principio de temporada que, con buen criterio, su psicólogo le hizo desechar. El consejo, aplicable para todo el mundo, no es adecuado regresar en una prueba al más alto nivel (adaptado a los criterios propios de cada uno), sino algo más progresivo.
EL PAPEL TRASCENDENTAL DE SUSANA RODRÍGUEZ
Después de enumerar cada uno de los obstáculos y problemas de salud a los que ha hecho frente, Pérez Sala ha querido lanzar un mensaje positivo, ejemplo de su resiliencia “estos meses no han sido fáciles, han sido distintos, pero tampoco han sido épocas duras”.
Y parte de ese estado anímico, se lo “debe” a la campeona paralímpica, Susana Rodríguez. “Gracias a estar compitiendo con Susana y tratando de mejorar aspectos del deporte que necesito para correr con ella, me han mantenido motivada y me han permitido seguir haciendo deporte y estar vinculada a la competición”. Aunque como tándem también han vivido momentos complicados después de la grave caída que sufrieron en Vigo.
Ahora, Sara vuelve con el deseo de “hacerlo bien” y ponerse “súper a tope”. Primero en Turku y seguro después en París como guía de Susana. Luego, el tiempo y su cuerpo dirá, pero antes, Pérez Sala nos ha vuelto a recordar que la salud prima sobre cualquier evento y compromiso deportivo.