Categorías: Actualidad

El Sanders más autocrítico renueva su filosofía de entreno: “Somos inseguros y por eso copiamos a cualquiera”

Sanders acuña una nueva metodología de entrenamiento con la que se auto cuestiona la disciplina que siguió en los últimos cursos.

Ya sea por los devenires y resultados del pasado curso, la madurez que le otorgan sus 36 años para aproximarse cada vez más a ser uno de los veteranos del circuito o por uno más de los giros en los engranajes de esa cabeza que ha demostrado nunca dejar de cavilar y analizar, lo cierto es que para sorpresa de muchos, Lionel Sander ha anunciado en su último vídeo que renuncia a su obsesiva fijación por el volumen y el sobreentrenamiento de cara a 2025.

Una decisión metida y argumentada que llega acompañada de nuevos criterios en la rutina diaria de entrenamientos que pasan principalmente por la búsqueda de un volumen específico basado en unos propósitos semanales y de carrera prefijados, el abandono de la copia en pos de un criterio personalizado basado en sus necesidades y en la concesión de un mayor terreno al descanso y la vida fuera del deporte.

VOLUMEN ESPECÍFICO COMO EJE CENTRAL


Se acabaron las jornadas maratonianas de Sanders por amor a inflar los números. En esta versión renovada del canadiense pasa por “hacer el volumen específico para satisfacer la demanda que me impondré a mí mismo en la carreray enfrentar cada entreno con la respuesta a “¿cuál era mi propósito para la carrera?”.

En resumen, y parafraseándolo “Tienes que pensar en la especificidad de lo que estás haciendo dentro de la semana y siempre y cuando lo que estás haciendo dentro de la semana sea progresivo y te lleve en la dirección de tus objetivos, entonces no importa el volumen”.

“SOMOS INSEGUROS Y POR ESO COPIAMOS A CUALQUIERA” QUE LE VAYA BIEN”


Con la fe puesta en su nuevo plan, Sanders ha tenido tiempo para echar la mirada atrás y mostrarse especialmente autocrítico con su ‘yo’ anterior que replicaba la fórmula de éxito de un tercero sin pensar en si era lo adecuado para él. “Entrenar como los ciclista ProTour es la cosa más ilógica y estúpida que puedo pensar porque no es la demanda a la que los triatletas nos enfrentamos. Sin embargo, eso es lo que he estado tratando de hacer en los últimos años”.

Siempre profundo, Lionel ha entrenado a analizar el comportamiento como grupo al que suelen responder los triatletas y califica de “dogmáticos” los patrones de entrenamiento que suelen asumir. Encendido, se ha mostrado especialmente vehemente al criticar la falta de criterio propio colectivo y no ha dudado en señalar alguno de los grandes males y debilidades de la mentalidad de los deportistas del gremio: “Somos inseguros y no sabemos lo que estamos hablando así que copiamos a quienquiera que sea bueno en el momento. Si están entrenando 5- 6 horas al día sin días de recuperación, entonces lo copiamos”. Algo que aparentemente ha dejado atrás con su nueva perspectiva del volumen y el descanso.

“EL OBJETIVO ES LOGRAR MI MEJOR VERSIÓN SEA EL 1º O EL 10º”


El objetivo es lograr mi mejor versión y si mi mejor versión es la victoria, entonces genial, y si mi mejor versión es el tercer puesto, entonces genial, o si mi mejor versión es el décimo puesto, entonces genial” es la forma con la que Sanders confirma que ha cambiado su concepto de la palabra victoria y los ojos con los que evalúa si la ha logrado. Una transición que ya dejó entrever en los compases finales de 2024.

En ese sentido, el triatleta señala al trabajo diario como fórmula de éxito para cultivar ese mantra. “Si realmente das lo mejor de ti y tomas la decisión correcta, puedes cometer un error aquí y allá, pero no deberías cometer demasiados. Eso es algo que comienza todos los días durante toda la temporada desde el 1 de enero”.

MÁS TIEMPO PERSONAL


El espacio familiar, para si mismo y el descanso es otra área que gana terreno en esta nueva filosofía sandersiana, el canadiense asegura “Me gusta vivir mi vida y terminar de entrenar a una hora medio decente”.

Los primeros resultados de este nuevo Lionel Sanders se comenzarán a ver en Ironman 70.3 Oceanside el 5 de abril.

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Antonio Benito anuncia que no podrá estar en las T100 de Dubai

El triatleta español anuncia que no competirá en el T100 Triathlon de Dubái tras reaparecer…

11 horas hace

Sara Pérez brilla y arrasa en Challenge Xiamen

La española despide el año en lo más alto y reafirmando su posición entre las…

17 horas hace

Previa del Campeonato de España de Triatlón de Media Distancia 2025 – Ibiza

La prueba cerrará el calendario competitivo de la Federación Española de Triatlón con una start…

2 días hace

Sara Pérez Sala a por otro día de gloria ahora en Challenge Xiamen

La española parte como una de las grandes favoritas a la victoria en tierras chinas…

2 días hace

Marta Sánchez, KO: se despide hasta 2026 tras confirmarse el alcance de su lesión

La catalana ha hecho pública su decisión después del dictamen de las pruebas médicas a…

2 días hace

Las Ironman Pro Series presentan su calendario 2026. Lo analizamos.

Un año que promete emoción, competitividad y escenarios espectaculares en los cinco continentes.

2 días hace