Sam Long y Lucy Charles-Barclay cumplen y ganan en Ironman 70.3 Eagleman

Ambos hicieron buenas las apuestas en dos carreras diametralmente opuestas. De la remontada del primero, al control y cierto sufrimiento de la segunda.

Ironman 70.3 Eagleman esperaba a dos ganadores y los tuvo en dos pruebas en las que la natación marcó el devenir de las mismas y reflejó el estilo de ambos. Del siempre ir a contracorriente de Sam Long al dominio inicial y gestionar a posterior de Lucy Charles-Barclay en un día que dejó las buenas noticias de los rendimientos de Trevor Foley y Chelsea Sodaro y un segmento acuático de Lucy memorable.

HARPER EN SU ‘SALSA’ EN UN DÍA COMPLEJO EN EL AGUA


Sam Long partía sin el aliciente de tener a Lionel Sanders en frente, pero la meteorología le puso el ‘picante’ que le faltaba a la starlist masculina. Con el agua ‘picada’ y una visibilidad compleja, la de Cambridge se convirtió en la oportunidad ‘envenenada’ que tanto anhelaba ‘Yo-yo-yo’ para medir su nivel acuático con todo tipo de nadadores. A la práctica, probablemente este lo vivió como una pesadilla en la que los únicos libres de ella fueron un Greg Harper (23:16) que salió en cabeza con veinte segundo de margen respecto a Ben Kanute quien, con su buen primer parcial, asentaba las bases para poder pelear por el triunfo.

No felices, pero conformes podían estar los Paul Schuster o Robert Kallin que encararon la T1 con poco más de dos minutos perdidos. Una pérdida que contrastó con los más de tres minutos y medio que cedieron los Jason Laundry o Cameron Wurf y especialmente los cuatro que se dejaron Trevor Foley o el favorito del día, el mismísimo Long. La vida en Maryland seguía igual que siempre.

KALLIN VOLVIÓ A REINAR SOBRE LA BICI


O lo que es lo mismo, la bicicleta volvía a ser el primero de los escenarios de caza. La presa deseada un Kanute que antes de llegar al primer tercio del segmento ya se había desecho e Harper. Los cazadores un Schuster y Kallin quienes aproximaban posiciones. Eso sí, con más acierto del sueco que dejaba atrás a su compañero de fuga, pero no conseguía hacer lo mismo con unos discretos pero eficientes Antony Costes y Luke Jones. Mientras que a sus espaldas Wurf, Foley, Long y Laundry colaboraban en una persecución que tomó un cariz diferente tras la sanción al bueno de Cam. Su detención, impulsó a Sam a encabezar el paso.

Panorama que cambió radicalmente cuando Kanute era atrapado a algo más de 30K para dejar la bici y Kallin veía ante sí una autopista libre para ejecutar su pasado como profesional de las dos ruedas. Y la aprovechó. El nórdico infligió un castigo de +2’10” sobre el grupo reunificado de siete que lideró Long y en que se encontraban Laundry, Costes, Kanute, Foley, Jones y Matthew Collins. Un ‘ocho’ que iban a jugarse triunfo y podio en el medio maratón, pero que también se jugó en la T2 donde Kallin perdió 45” muy valiosos. Mal presagio para este.

LONG NO FALLA Y COLLINS REMATA


Las previsiones se cumplieron y el sueño de una victoria sueca se rompió justo después del 5K cuando Foley y Long que se habían destacado enseguida dieron buena cuenta de él antes de comenzar su duelo final. Eso sí, Kallin tenía opciones de pelear por el podio sí era capaz de gestionar el minuto de ventaja con el que contaba respecto a un Collins que pese a ir junto a Kanute y Laundry iba a convertirse ser la gran amenaza.

Con esa segunda pugna tomando forma y cuerpo en los siguientes 5K, la principal y la secundaria cogían vuelo y direcciones paralelas a partir del 10K. En el caso de la victoria, Sam Long (3:36:50) se decidió e impuso un ritmo ligeramente superior que castigó kilómetro a kilómetro a un Trevor Foley (3:37:17) que nunca desapareció del radar, pero nunca pudo recortarle como mucho emparejar sus ritmos y terminó con ‘Yo-yo-yo’ cumpliendo los pronósticos al ganar con un margen de menos de medio minuto respecto a su compatriota y amigo. Y en cuanto al tercer puesto, Matthew Collins (3:38:42) personificó la táctica del vencedor del día para alzarse con idéntica estrategia y margen con el último puesto en el podio, dejando a Robert Kallin (3:38:42) con la miel en los labios.

 

CHARLES-BARCALY Y SU ESTRATOSFÉRICA NATACIÓN QUE HIZO PALIDECER A LA DE LOS HOMBRES


Cinco minutos separaron la salida masculina de la femenina y pareciera que eso fuera un estimulo para una Lucy Charles-Barclay quien salió como una exhalación a por la victoria en Ironman 70.3 Eagleman. Su enésima lección en el agua como ‘sirena’ no solo le hizo alcanzar y rebasar a parte de sus homólogos masculinos, sino que le permitió cerrarla con el tercer mejor crono global (25:10), únicamente detrás de Harper y Kanute. Lo que posiblemente no entraba en los planes de la británica fuera que Margarita Ryan no solo se enganchara a sus ‘pies’ como clavo ardiendo – hecho excepcional de por si – sino que incluso tratase de cuestionar su perenne “1” en la parte final. La estadounidense la adelantó en un punto, pero el orgullo de la excampeona mundial se impuso en el sprint final. Eso sí, la felicidad en el rostro de Ryan camino de la T1 era tan enternecedor y inocultable como esperanzador para próximas pugnas.

Por detrás, el tándem Chelsea Sodaro – Grace Alexander hacía buena su colaboración y limitaron a dos minutos la renta del TOP2. Distinta suerte corrió Tamara Jewett que se dejaba más de 10 minutos en las aguas del río Choptank y ponía un precipitado punto y final al que era su regreso al sitio que la había visto subir al podio en 2022. Con la canadiense fuera, la limitada lista de favoritas se reducía todavía más.

TENSA CALMA EN LA BICI


Tanto es así que el segmento ciclista se convirtió en un trámite sin excesivas vencedoras ni vencidas en el pulso entre Charles-Barclay y el dúo Sodaro – Alexander. Sí, la inglesa había ganado cerca de un minuto respecto a la pareja estadounidense, pero lo más reseñable de esos 90K fue la aparición y remontada del binomio Alice Alberts y Lisa Becharas quienes anulaban los dos minutos de diferencia con los que partieron respecto a la segunda y tercera clasificaba – para emparejarse con ellas y formar un cuarteto – y eran las únicas en recortar un minuto de tiempo a Charles-Barclay.

SODARO LO INTENTÓ, PERO CHARLES-BARCLAY RESISTIÓ


Sin embargo, la carrera a pie iba a eliminar contendientes tan apresuradamente como se encimó Sodaro a Charles-Barclay. Apenas un par de kilómetros necesitó la élite femenina para descubrir que Ironman 70.3 Eagleman era cuestión de dos, y que Sodaro volvía a tener las piernas que añoró en los últimos meses.

Tanto es así que en el primer 5K le había restado un minuto y en el paso por el cuarto de maratón le había sustraído otro a esa cuenta que había comenzado en tres. La dinámica parecía clara y destinada a un final ‘de infarto’, y es ahí donde Lucy despertó. Ya no hubo más concesiones y el parte final se dilucidó sin cambios.

EL MEDIO MARATÓN DE KLEISER NO TUVO PREMIO

Lucy Charles-Barclay (3:58:10) podía decir sin miedo a equivocarse, aunque sí con cierta incertidumbre puntual, que dos años después volvía a los Ironman 70.3 a lo grande, con un triunfo bajo el brazo. Contenta la ganadora, y satisfecha Chelsea Sodaro (3:59:22) con una segunda posición muy próxima a la británica que le permite construir el siguiente bloque con una perspectiva renovada y positiva. La tercera posición fue para una Grace Alexander (4:06:05) que respiró aliviada al cruzar la meta tras conservar el podio in extremis y evitar la remontada de una Daniela Kleiser (4:06:32) que fue la mejor corredora del día de largo (1:15:24 por 1:17:26 de Sodaro y 1:23:51 de Alexander).

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

La hidratación que no pesa: así son las tabletas de sales de 226ERS

Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…

3 horas hace

Previa T100 Oropesa del Mar: el espectáculo del triatlón aterriza en Castellón

La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…

11 horas hace

La PTO sigue el ejemplo de Challenge Roth y hará públicos los datos de RaceRanger en las T100

Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…

1 día hace

Marta Sánchez finalmente no estará en la T100 de Oropesa del Mar

La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…

1 día hace

Stornes reflexiona sobre su victoria en el Mundial: “Decidir mantener el ritmo para no comprometer mi final fue clave”

Del "se ha ido el título" a conquistarlo con la serenidad y la lectura correcta…

2 días hace